miércoles, octubre 31, 2007

Lonely antipoetry

1
Paolita
gracias por permitirme
rayarte la pinturita
antes de irme

2
Oscar mardones va a ser un gerente
es que yo no quiero ser un gerente como estos
yo quiero ser un gato de espaldas

martes, octubre 30, 2007

This is a better mood

Borrar la galaxia:

Toda la energía de nuestra vida se reparte desde el día 1 hasta el día final de la vejez, y se reparte entre las cosas, los átomos, las caras, las ideas y las constelaciones que sabemos que existen. Si todo eso se borrara–quedara la energía de toda una vida concentrada en el presente instante; toda la energía concentrada en un instante. Toda la energía en 1 instante.

viernes, octubre 26, 2007

En DIrectow

si no me hubiera pasado a mí
no tendría ninguna importancia
por eso mismo que me da lo mismo
si yo no hubiera nacido
nada de esto tendría sentido

Todos nosotros tenemos un antiguo ser: el ser que hemos sido hasta ahora. Además, tenemos un nuevo ser: el ser que somos ahora.

Nuestro desafío es transferir energía desde el antiguo al nuevo ser, renovando nuestra energía cada vez que es preciso. Un guerrero es alguien que renueva su energía muchas veces en su vida.

Think I'm gonna die

Nosotros no somos tan importantes en el plan maestro de la conciencia. Pero el plan requiere de cada uno de nosotros para continuar.

Dejar que los pensamientos corran libremente es una técnica guerrera. No es un mandato de la conciencia, a la que le da lo mismo si nosotros aireamos nuestra vida o no.

Al airear nuestra vida le estamos adelantando la tarea a la conciencia, que de todos modos va a tener que hacerlo cuando tome lo que nos dio.

lunes, octubre 22, 2007

Munga-mungázana

Parece increíble que algo tan inmenso, como la vida, se termine tan pronto. Esas cortinas de mi casa, esas como visillos, tejidas, van a desaparecer; pero yo parece que las estoy viendo ahora.

Parece convincente la historia de que en la muerte vemos todo por última vez. De ahí la intrepidez del plan de los guerreros, de adelantarse a la muerte y mirarlo todo por última vez, en vida. Meneando la cabeza de un lado hacia otro mientras se respira.

La oreja de la Ale desaparecerá demasiado pronto y su mirada lo mismo, para que yo me enamore de ella (no voy a alcanzar). Y no voy a saber quién era, porque no podré recordarla. Todo quedará aquí como en un sueño de la galaxia o de una estrella que sueña.

Munga-mungázana. “Controla tu peso”, me dijeron, y yo puse en mi pieza una balanza. Cuando me despierto, todo parece un absurdo, pero ya lo tengo bajo control.

Nadie entra a una pieza y prende la luz a tontas y a locas. Para hacerlo se necesita control, aplomo, y sobre todo, la fuerza.

La predilección de la persona común es usar la razón para analizar el pasado y proyectar así el futuro. En cambio la predilección de los guerreros y guerreras es olvidar el pasado para siempre. Nada nos ata en este instante.

the war..

Un hechicero vive fundamentalmente de actuar, pero a veces se pone a pensar en las implicancias que tendría una vida basada sólo en el actuar…¿cuándo habrá tiempo para pensar? ¿para dedicarle a la razón? Eternas extrañas preguntas.

Sólo existe el pasado y el ahora, y las posibles especulaciones que se pueden hacer sobre el futuro.

Elevar un volantín es una excusa para mirar el cielo.

Some months all I do is watch the sky.

domingo, octubre 21, 2007

El Suicida (Fragmento)

A Carlos Humberto Camino se le recuerda por la perentoria frase “Dios no puede cambiar el pasado, pero sí las imágenes del pasado”, que luego recogió Borges para formar su fábula La Otra Muerte. Carlos Humberto nunca supo del uso que se había dado a su fórmula, porque se suicidó. Esto se infiere de sus últimas cartas, dirigidas a un tal Teo Van Heusen. Las cartas pueden encontrarse en Correos de Chile, oficina de calle Moneda; a lo mejor ya no existen.

La fascinación por las palabras de Carlos Humberto nace en mí cuando lo voy a visitar al hospital; primo de un amigo mío, debemos llevarle documentos y vituallas para que termine su tesis de Licenciatura en Filosofía. A Carlos se le podía ver moviendo la cabeza de un lado a otro, conectado a una sonda de micción artificial y a aparatos desesperanzadores. Esto no sería extravagante, de no ser porque lo estaba haciendo a la hora que fuese que fuéramos o visitarlo, o que se le avistara desde el pasillo; se infiere que ese movimiento lo prolongaba durante varias horas al día. No quería salir del hospital.

No recuerdo si vi primero las palabras de Borges, y luego las reconocí en Camino, o si fue al contrario. El caso es que estuve de acuerdo con la frase estrambótica. Al volver a la casa por una avenida de piedras, vi pájaros y decidí no pensar por un instante. Me golpearon un grupo de muchachos y mi sangre surcó el empedrado. Pensé que me había acertado la muerte y que mi recuperación, llevada a tumbos hasta mi casa, fue sólo un sueño. Que la televisión encendida y los comerciales eran sólo un delirio. Miré a través de los visillos el cielo de oriente y –lo juro– lo vi rojo.

jueves, octubre 18, 2007

Se acabará demasiado pronto

1

El pasado de cada uno es la definición de nuestras vidas. El presente es sólo la extrapolación o el perpetuarse de los mismos rasgos de aquel pasado en el ahora.

2

La interpretación que la brujería hace de la existencia transforma los objetos y los eventos de la historia personal en pura energía, a partir de la evidencia de que aquellos no existen más que en nuestra memoria. Esta es, naturalmente, una interpretación que favorece el modo de ser brujo, el cual consiste en la recapitulación de los actos de nuestras vidas en una forma que los haga parecer un sueño que nunca existió.

3

María de los Ángeles. No sé por qué me da por decirle María Carolita. La última vez que estuve con ella me porté realmente ridículo. A veces me da lo mismo eso, y siento que en verdad no me tengo mucho respeto a mí mismo. La esperé claramente abajo para despedirme, o para verla, y cuando ella bajó se sentó en un lugarcito. Yo no supe qué hacer, y me puse a mirar unos cuadritos mientras todos hablaban. La próxima vez que la vea, no voy a saber qué hacer.

jueves, octubre 11, 2007

Kafkaf

Me dijeron que fuera a una parte a esperar a alguien que me tenía que pasar un paquete antiguo, de forma rectangular y amarrado con hilo de bolsa, pero yo no fui. Al otro día llegué más temprano que nunca a la oficina y estaba sentado a mi escritorio, moviendo la cabeza de un lado a otro, la persona que me tenía que entregar el paquete. Supe instantáneamente que él era el asesino, por su disfraz. Este personaje se encontraba conversando con mi jefe, el cual sin lugar a dudas se confundía al llamarlo por nombre manuel. Aquí estoy, dije yo, pero mi jefe no giró para mirarme. Pensé que le complicaba comunicarme la noticia de que habían tomado la decisión de reemplazarme por ese asesino. Fui a tomar desayuno al primer piso y cuando volví, mi reemplazante estaba chateando con todos mis contactos. Fui al puesto de mi jefe y le dije “hola”, pero el tan sólo me dijo “hola” como siempre, sin apartar los ojos de la pantalla de su computador, que estaba con el protector de pantalla de los pescaítos. Me fui con mi café a la ventana, a mirar un rato a lontananza, los edificios en construcción con sus grúas y las siluetas diminutas de los maestros. Pensé en que, eventualmente, yo podía ir a pedir trabajo a esa construcción. Quise calcular la manera de llegar allí, pero después me puse a pensar en lo que estaría diciéndoles el asesino a mis contactos por el Messenger. Pensé en que sin duda tendría que explicarles, en la hora del almuerzo, lo que me había pasado. Y también en los días siguientes, a medida que los fuera viendo en vivo y en directo.

martes, octubre 09, 2007

Aprendiendo a reirme por dentro

Hola amigos

sorry la ingratitud por sus posts
estoy bien
algo confundido
pero andando en bici
me voy a pata la pega cantando a veces
harto humor negro
y pelear con los amigos
a ver quien se pica primero
reuniones solemnes en la pega
y aprendiendo a reírme por dentro
recapitulando mi vida
seleccionando de todas las escenas
los detalles que me hacían estar pasándolo la raja
los sonidos graciosos
y las caras de risa
un abrazo pa toos

miércoles, octubre 03, 2007

Power from Solitude II

Hola
este es uno de esos instantes de saturación de información o algo parecido, en que leo y leo blogs, escucho música y no puedo encontrar todo más bueno y me lleno sin querer de conceptualizaciones y musicalizaciones, cacho todas las frases como si fueran algo único y me paso a la otra, hasta que me detengo para escribir esto. Es raro eso, pero está bien porque hay muchas frases dando vueltas y tod@s las dicen con su qué, es inecesario tanto material desde la perspectiva que quisiéramos poder acabar de leer y escuchar todo alguna vez, pero no, tenemos que conformarnos con leer un poquito y escuchar sólo algunas canciones, y que los demás escuchen y lean las otras, lo que podemos experimentar totalmente no es el contenido, porque éste es eterno, sino experimentar totalmente el acto de acceder a sólo la punta de ese iceberg.
hoy me siento en la soledad ideal para acceder a lo desconocido y famoso que está dentro de uno, la energía de la soledad, la independencia y el total desapego del mundo.
en verdad, hay que pensar que todo lo que dicen lo dicen por el espíritu, simplemente para irrumpir en medio del vacío más negro (un horizonte silencioso) y aparecer allí con algo que no tiene mucho sentido pero que hace temblar el aura y la verdad, cuando la mítica feña me dijo si yo sabía quién era CC (estábamos viendo en la tele a AJ), ella en verdad no ganaba nada con eso, sólo le gustaba hablar de eso en ese minuto, y todo lo que nos llena y nos asusta pensarlo antes de decirlo son esas frases que uno dice sin estar muy seguro de su valor, pero que las dice porque es "bueno" conversar, en vez de estar callados. Esto es algo muy simple. El contenido es un mito, lo que en verdad vale es rellenar. Los animadores son la clave, los opinólogos no existen.
Vale la pena pensar así si esto sirve para hablar en un momento en que hay que guardar silencio.

martes, octubre 02, 2007

Vacations? DandelionS?

Lo que vuelve locos de alegría a los guerreros es el mandato de no estar nunca al frente. La guerra es sin duda demasiado grande para una sola persona, de manera que seguro que yo no llevaré la antorcha en una gran carga, pero sí me tocará ver muchas cosas, de repente me toca ver algo. Por lo tanto tenemos tiempo para nosotros, para pensar en nuestras propias cosas, para escuchar música, para hacer lo que a nosotros nos guste, no tenemos que estar como al frente de una batalla. Ahhhhhhhh, el descanso.

lunes, octubre 01, 2007

really ?

Se me inflamaron 3 ganglios en la parte de atrás de la cabeza, y cuando esto ocurre, es señal de que 3 duendes se reúnen en lo profundo del bosque. Uno viene del pasado, otro del futuro, y el tercero viene del presente mismo. Los claros del bosque son todos iguales salvo por la divinidad que allí es rey o reina, en algunos casos puede ser el agua con la niebla, el agua es macho y la niebla es hembra. Las hojas caen pausadamente dando la impresión que hay cámara lenta, y de uno de los árboles se descuelga un mono. En otro claro del bosque hay una flor entallada en el tronco de uno de los árboles. Es noche, pero nadie lo sabe porque en el bosque no existe el cielo. Las mariposas vuelan en los puntos donde no es claro, y en uno de los claros hay señales de una fogata reciente. Los contendientes de la fogata acaban de partir en busca de la salida, quién sabe si algún día la encuentren. Por encima de las copas de los árboles ocurre otra realidad, por allí vuelan las aves. Contra el cielo del este, que es de color azul marino, se distinguen las siluetas de unos cóndores en ronda. Y detrás, las temibles estrellas. En la copa de un árbol hay un humano vestido con pieles de lobo, desemplumando su pipa. En otra copa lejana, y es imposible que se vean, hay otra humana contando las estrellas. En el cielo, una como nube gigantesca empieza a ocultar la luna y sólo se ven destellos fosforescentes. Una bandada de pájaros huye hacia las montañas. Por allá se van alejando, y en sus voces se distingue el efecto doppler. Comienza una música que viene como de las nubes del cielo, como de flautas de madera y sinfonía de muchas flautas. Al oeste, de unas nubes bajas, cae hacia la tierra una tormenta eléctrica. La tormenta también es vista por un niño en uno de los carros de un tren que avanza. La locomotora del tren es un rinoceronte, en el tren también va una niña que duerme acurrucada en una de las butacas. Las butacas son de madera tapizadas de género verde, el tren va destino a la luna. Uno de los ocupantes olvidó un objeto de su preocupación en su casa antes de partir. Ahora el objeto, que es una pirámide triangular, reposa sobre la mesa barnizada y tiene 3 sombras. Una persona entra en la habitación y mira la pirámide por unos momentos.

jueves, septiembre 27, 2007

Esta es una mala época para los blogs

Estoy con licencia médica y no entiendo por qué, me siento extraño, casi eufórico de la risa. Sin embargo tengo algún tiempo para desaparecer aún más.

La doctora sintió un gran impacto al parecer al ver que yo tenía 39, pero la energía de los brujos me mantenía en pie. Atravesaba los alerones del hospital en pos de mis exámenes derrochando energía y miradas con los otros enfermos y con alguna gente del personal. Ellos trabajan allí.

Seguramente mis 39 grados se debieron a la cura de sueño que me practiqué esa mañana cuando no me paraba de doler la cabeza, y la medicina no tiene en sus libros el fenómeno del ensueño. Para los siquiatras, una cura de sueño es una dosis de pastillas dormilonas y que no se sepa más, pero para mí es como un masaje que el doble le hace al cuerpo. Ya me había pasado una vez sin querer que me frotaba las manos y luego me las pasaba por la cabeza soñando y despertaba, y ya mi cabeza era un músculo en calma. La faceta del ensueño es muy misteriosa y es probablemente la que me hace sonreír y estar tan feliz al otro día. Para llegar al ensueño es preciso romper la prisión de la experiencia cotidiana que nos obliga a descartar todas las posibilidades mágicas, imbuidos en la cual somos como el agua de una represa, es decir infinita energía y ninguna salida. Me recuerda un acertijo que me dijeron alguna vez: ¿saben cómo se rompe una represa? Y la respuesta es: con una pequeña fisura.

martes, septiembre 25, 2007

Vamos

Algo simpático es que a un brujo no le importa cómo queda él con sus actos. Para él o ella, existe algo más trascendental que es la fidelidad de los recuerdos. Volver a hacer las cosas tal cual, porque lo que busca no es quererse más o encontrarse más bacán sino adscribirse a la fuerza de lo auténtico. Vamos. Además, es muy chistoso ver cómo hacemos las cosas siempre con la misma estúpida timidez o exagerada confianza.

lunes, septiembre 24, 2007

Coco Legrand

parte 2.


Los brujos consideran que los actos más triviales son brujería, por ejemplo dar la mano o besar. Pulsar las teclas también y todo lo que tenga que ver con mover los objetos. Los brujos sostienen que debiéramos hacernos especialistas en cada uno de los actos que cometemos, a fin de realizarlos como si fueran nuestro papel en una
última representación, una obra de teatro monstruosa. Desde este punto de vista es provechoso repasar imaginariamente los actos cometidos a fin de pulirlos y reconocerlos perfectamente luego. Estos como ensayos constituyen la recapitulación de los brujos, una empresa estratégica que tiene muchos aspectos. En cierta medida renunciamos a la novedad que tiene cada instante en nosotros, la cual es artificial e impuesta, y la reemplazamos por otra novedad más increíble. Si no recapitulamos, somos como actores con poco ensayo, desesperados por ajustarse al libreto de la vida cotidiana. Saludos.

jueves, septiembre 20, 2007

Palio

Como pocos saben el 18 en la mañana yo bajé de las faldas del llaima a pata hasta cherquenco, que queda como a 10 kilómetros, pá pá bajando del volcán y toas esas manos, porque quería llegar a un asao con la familia en la casa de mi tía en temukeitor. El camino era como ese laberinto del resplandor, con murallas de nieve a cada lado y ultra refaloso. Yo iba encomendándome a toas las manos, cuando de repente caché unas huellas como de animalito en la nieve, y la weá es que un poco más allá habían como dos perros medios salvajes, tipo lobo y weá, que me estaban mirando así como que mierda le pasa a este weón. Ahí los perros pá pá, pasé por el lao de ellos así como diciendo cómanme nomás los culiaos, y yo cacho que gracias a eso no me hicieron nada y me dejaron seguir. Pasé por el lao del palio de alvarito que estaba como tuna y de ahí seguí por el camino de mierda que iba a cherquenco, ahí me salió otro pastor alemán a ladrarme el culiao pero pa puro weviarme nomás. Luego paré a una camioneta con unos loquillos para que me dijeran qué pueblo quedaba más allá, y el loco dijo eee…cherquenco, y seguí. Al final, como a las 3 horas de treking chico pasó la primera weá con ruedas en mi sentido y la hice parar, resultó que era el tío de Mauricio reyes y nos fuimos conversando hasta cherquenco, donde había la media festividad dieciochera y la callé cortá, y por dónde se iba a posar el bus a Temuco?, le preguntaba a los pacos y toos me decían nahh, es 18 y la weá, al final llegó la weá de nar bus y se dio unas vueltas chantas y pa Temuco mierda, pero lo mejor de la historia fueron los perros salvajes y las araucarias.

jueves, septiembre 13, 2007

Poemita pa ustedes

una tarde francisco laprida le dice a su amiga al oido 'te quiero', 'amiga', y entre que ella sonríe y se enoja, le vuelve a susurrar unas cuantas verdades...


la ola de afecto no para nunca
atraviesa el universo como una fuerza aparte
independiente
que gatillaron los demonios
sin razón aparente

martes, septiembre 11, 2007

JAMAICAN TAQUICARDIA

Esto es de cuando fumé pitos en la playa y me atacó la angustia, sumada a la sinapsis decolorada y acelerada…

“Estoy dispuesto a vivir en la línea de fuego de mis semejantes, pero sabiendo que esa energía me pertenece a mí y no a ellos, y que si alguien es responsable de esas miradas, yo soy el responsable y el dueño de ellas. No compartiré mi energía puesto que la necesito para el viaje definitivo, díganme algo más sensato y yo lo hago. Todas las veces que te vi a los ojos y sonreías, la magia era mía, y ahora debo recuperarla al pie de las estrellas.”

jueves, septiembre 06, 2007

Almuerzo con la policía

un almuerzo con la policía es lo que se acaba de dar, y la dani me dijo que me iba a entregar, si no le contaba los 5 blogs que me hacían pensar, felipegoni no puede faltar, carolita y su risa pronto me va a matar, a la clauarroyo nunca le sé qué comentar, el fotolog de gonzalomena es espectapolar, y la misma dani tiene también su lugar, sin al buen peblunk dejar de mencionar, una canción de mazy starr estoy por escuchar, en medio de la war...

lunes, septiembre 03, 2007

Pan c/todo

La verdadera brujería no será para que la beba se enamore de mí, como estoy yo de ella, como que efectivamente servirá para que nos vayamos acercando más tal vez, o quizá lleguemos a ser amigos sin que para mí sea más importante que un reflejo en la pared, ni yo menos importante que ella ni tampoco más……ahhhhh dandelionss

La verdadera brujería será para que la muerte no nos pille tan de sorpresa, a todos nosotros, como en el bandejón central de una calle sin bandejón central y por la que pasan camiones. La brujería es para que el diablo se de cuenta que a mí me da lo mismo ser yo o no, ser o no ser, frase archirepetida que está siendo repetida hoy, cuando todas las frases cobran sentido.

Me convenceré cada día más que me gusta ser yo, este pendejito awebonadito Manuel marín y que por eso me despierto todos los días acá, y que voy al colegio, luego a la U o a carretear y después a Sonsa o a la policía. Seré tan feliz que morderé el polvo que flota en los caminos de caburgua, envuelto para siempre o hasta el fin de mis días en conversaciones, actividades diarias y reuniones, oficinas, mesas, comiendo pan con todo. No me va a importar. Hasta el fin de mis días.

Errata. Cuando fui pendejo, a mí no me interesaba lo que los grandes conversaban en la mesa, porque la verdad era que todo lo que me interesaba a mí era lo “poco” importante. Lo superfluo. Lo fútil. La forma de los tenedores. La cualidad de algunos objetos, de ser “cromados”.

jueves, agosto 30, 2007

AERO ZEPPELIN

Quizás sí, quizás debiera reconocer que estoy estresado y taponeado, y que no fue la coca sino el frío el que me dejó así, todo el rato respirando por una fosa nasal, o por la otra, no por ambas.

Ahora, sin embargo, estoy por ambas, pero a una capacidad del 80%. Estoy más guatón y eso me preocupa, creo que dejaré el Juanito Castillo (clásico sándwich temucano que consiste en una orillita de pan, con harta mantequilla).

About war. Un guerrero debe cultivar el sentimiento de que él no es especial, especialmente si nunca ha cultivado sentimientos en su vida y esta es su primera vez. Yeah.

lunes, agosto 27, 2007

Manuel Marín

tco
stgo
bustamante
1
7
algo


Controlar los sueños me hace sentir especial; la verdad es que la única persona que cree que soy especial, soy yo. Debo abrazar el consenso y considerarme un flaco más. Me gustan las mandarinas, las ramas de los árboles, la leche (como en la naranja mecánica) para sentirme un sueño de macramé y no una persona con problemas normales.

La verdad también es que muy pocas veces, o durante muy pocos días o minutos soy capaz de darle importancia a algo diferente a mí.

El espíritu está en guerra conmigo. Y sin migo. Es una batalla que “yo” ya perdí de antemano. Sé que me traicionaré, sé que cuando la muerte me aplaste voy a estar del lado suyo, y traicionaré mis estudios, a mi familia, mis chistes mis tonteras, mis sueños, mis ansiedades y hasta a mis escritos.

jueves, agosto 23, 2007

Sueño 1

Si mal no recuerdo íbamos a remontar un río. Una estera de piedrecillas recubría el fondo que era poco profundo. Avanzamos río arriba penosamente la comitiva. De pronto nos dimos cuenta que íbamos como por una avenida en cuyo bandejón central estaba el caminito de piedrecillas. Y dos brazos del río eran las vías de doble sentido, pero sólo en contra nuestra. Un río más grande asomó más allá, y seguimos. La corriente era más fuerte cuando bajaba una suave pendiente un poquito más lejos. Nos asustamos. En eso vi una especie de canal más suave y me acordé de todo. Todas las noches cuando chico lo remontaba jugando como al nintendo. Me apronté junto con mi hermano a la orilla donde nos esperaban unos como hovercraft, para realizar la hermosa travesía. No empezamos todavía. Una voz decía que era típico de esa hora canalizar por ese mini canal la aventura. Nos pusimos a mixionar, los dos con mi hermano alimentando este pequeño nuevo río. Al pronto comenté con pavor que mi hermano estaba pasando su chorrito por muy cerca de las faldas de mi anorak, a punto de impactarme. Si podía dirigir su chorrito un poco más allá le pregunté, y nos reímos.

sábado, agosto 18, 2007

Puesta de sol

no sé a qué vengo a mi departamento
pero vengo
viviría en las dunas
sería feliz una roca en el parque forestal
aplastando todas las flores
cultivando grillos en mi interior
no me enteraría
viendo cómo cae el sol
una y otra vez
estrellándose contra la tierra todos los ocasos

PAREZCO PEZ

nadie tiró una piedra al fondo del agua
y esa piedra fui yo
al cabo de dos años salí lustroso y brilloso
si parezco pescao

viernes, agosto 17, 2007

Siracusa

La mente no es la única que experimenta el mundo, debajo de la mente opera o yace o se extiende el doble que tiene su propia experiencia de las cosas, y sus propias certezas que son incomunicables, porque duran lo que dura la nada, o lo espontáneo, luego la forma de sacarlas a relucir es mirándolas una y otra y otra y otra y otra vez hasta el infinito.

Ya una simple mirada es del doble para siempre, o mirarla a los ojos una vez significa que uno la podrá ver siempre cerrando los ojos y respirando mientras se mueve la cabeza de un lado a otro inhalando, y exhalando en la dirección contraria, una y otra vez, mientras se recrea la imagen de sus ojos bonitos y sinceros y chistosos, y ella pierde su importancia y es tan sólo una flor más en el paraíso, por lo tanto sirve para no tenerle miedo nunca.

Lo mismo con los propios sentimientos que son de culpa, de horror o de vergüenza, o bien de alegría y de pena o de lo que sea, esos sentimientos permanecen ocultos y enterrados bajo siete capas porque la razón así lo quiere, pero nuestra tarea es iluminarlos con el truco de la respiración y reproducirlos una, y otra, y otra, y otra vez hasta por lo menos 100 para que dejen de ser tan pesadas las cosas que nos pesan, las vamos mirando en su justa medida y vemos lo que son, estupideces o simples malentendidos, o como si nos obligáramos a ser estúpidos pero no lo somos porque somos capaces de sacarle el rollo a las cosas simples y limpiarlas y pulirlas y dejar que sean lo que sean, y nosotros también ser lo que somos.

Háganlo, no se arrepentirán.,

jueves, agosto 16, 2007

allies!

Ayer anduve dando vueltas por las calles de temukeitor y en la esquina de mi colegio, bajando una cuadra en dirección al cerro habían abierto 3 tiendas vendedoras de ropa bacán y hippie. En vez de puertas tenían cortinas que volaban al viento. Subí por Portales pasando el Rey y Videomanía, estaba lleno de gente y al volver me encontré de nuevo con mi amor. Me propuso acompañarla a comprar algo a las tiendas hippies y le dije que las había visto. Nos pusimos a buscarlas, íbamos del brazo o quizás muy cerquita, sin hablar mucho. Era como si no nos conociéramos mucho, pero la conocía. Me dijo que se quería comprar una polerita corta, con el dibujo psicodélico de los círculos que se agrandan y cambian de color. Me dijo que eran bacanes esas “vajunas”, las llamó, y casi nos dio risa.

En la siguiente cuadra yo creo que estaban. Subimos 2 cuadras más sin encontrarlas y llegamos a la parte de la carretera. Allí había un conflicto de drug dealers de poca monta y dimos media vuelta. Parece que nos habíamos equivocado. Mi amor me propuso que bajáramos 3 cuadras y acepté. Me preguntó qué más me gustaba, y le dije que la música y el fútbol. Me preguntó si la biología y le dije que la vida silvestre. No sé en qué momento giré los ojos como en el reloj y vi mi edificio; estuve a punto de contarle pero me fijé que no era. Uno de los drug dealers nos estaba siguiendo. Al dar vuelta la esquina pasamos por el lado suyo y lo miramos. Él aseguró que me conocía pero no, le dije que no lo conocía. Le dije que no era nada personal, pero que de verdad no lo conocía para nada. Era grande y se cayó al suelo, y mi amor le puso una patadita en la cara.

Miré su cara en el suelo. La tenía deforme por un moretón y no quise patearlo, en vez de eso lo salté y seguimos. Mi amor iba tranquila. De repente vi que el drug dealer se me iba a tirar con su bicicleta. Salté y chocamos los dos.

martes, agosto 14, 2007

La recapitulación del espíritu

destrocemos a la beba
destrocemos a manu marín
después de haberla visto reír 10 mil veces
ya no pareces tan interesante beba
estoy aburrido de abrocharme las tillas
me las saco y me las pongo abrochadas
destrocemos a pato fidel
destrocemos a paolita
destrocemos a manu marín
sus preguntas inocentes
ya no nos sorprenden tanto
es decir no nos sorprenden nada
ya sabemos que se ríe con un ojo cerrado
y sus dientes amarillos
no merecen comentario
se repite las canciones
sabe dar besos
en la mejilla
es la única brujería que conoce

jueves, agosto 09, 2007

Para mi 'bro' (saudade)

te acordás hermano?
cuando estábamos en el paso de los perros
nos sentíamos en la chucha del mundo
ya no me acuerdo cómo eran
los campos de hielo sur
será que esa visión
no cabe en ninguno de los 10 celebros?

te acordás hermano?
que cada cual tenía su puesto en la mesa
y que almorzábamos sin premura
con toda la tarde por delante
éramos como los malditos calvin y hobbes
y eso era inalterable

ah misia misia
misia petita de condorito

siempre me estoy enamorando
de una mujer maga

y por qué yo veía robotech solo?
sentado en esa silla azulita
la misma donde se sentó marcelo
para que yo le cortara el pelo
mientras él leía una barrabases
otoño de 1996
con todos los monitos tirados en la alfombra
parecían seres humanos
y la ventana parecía foco de 10 mil volts
te acordás de eso hermano?

así con la cosa
un día te empezamos a decir mono

miércoles, agosto 08, 2007

'triste' nirvaneando

ese conchesumare kur cobáin
siempre logra salirse con la suya
tengo ganas de volver a hacer yoga
lástima todo se vio interrumpido
por una capacitación en óracle
y la pega está media pesaíta
para demostrarlo voy a poner
blew mexican seafood o capaz otra
todas son obras maestras señores
on a plain es una obra maestra
le acabo de hacerle su doble click
y suena por audífonos comprados
en ferretería de mala muerte
ubicada en el paseo ahumada
vayan si pueden no se pierde nada

martes, agosto 07, 2007

Post

en serio caracolita tú sabes que los días tristes también son buenos, porque está esa canción de Amélie….uno no tiene que estar para puro ser feliz uno tiene que estar nomás, sin que le importe que lo que vaya a sentir vaya a ser alegría o penita, si es penita tiene que ser preciosa y si es alegría igual de preciosa, si uno vive para puro ser feliz es demasiada presión no crees? Yo sí. besitos



que peniita

domingo, agosto 05, 2007

semana crucial

todo se ve mezclado con estrellas
veo un comercio erigido en la esquina
de salvador allende con bilbao
me dirigo a comprar unas botellas
por los alrededores del crepúsculo
comienzan a asomar unas estrellas
esta botillería está emplazada
en algún punto de la vía láctea
y nosotros somos como astronautas
por alguna razón prendo la tele
porque no quiero pasarme de listo
y a medida que empiezo a pestañear
las paredes que están a cada lado
son reemplazadas por el universo
y diminutas estrellas fugaces
parece como que quieren entrar
me levanto me doy la media vuelta
por los carros del valle bellavista
parece una caminata espacial
el espíritu está en guerra señora
señor
ya no aguanta una puesta de sol más
estoy feliz de tener noticias tuyas
adónde me vas a llevar a bucear
a las aguas más profundas del mar

sábado, agosto 04, 2007

Yer blues..

Esta historia sirve para demostrar que el universo es muy confuso realmente
El universo es muy confuso realmente
Los bebés hablan, las guaguas vuelan
Un habitante de la luna mira todas las noches hacia la tierra
Preparamos un queque una tarde de invierno
La cocina tiene piso de azulejos rojos
Es un queque normal, no de esos otros
Estamos contentos haciendo esta custión
Estamos contentos con nuestra reunión
Pero resulta que yo tengo que buscar algo arriba
Y me va a pasar algo sobrenatural
Porque me encontraré con un sujeto en la escalera
Y diré “es un sueño”
Enfermo de cochino y loco
Como yo un poco
Pero “diferente”
Y su visión un poco aterrorizante
Ese sujeto vendrá de la frontera
Y se inmiscuirá en mi casa
Y comenzará a bajar la escalera
Para encontrarse conmigo en un momento imposible de vaticinar
Me replegaré hacia la cocina
Donde mis hermanos estarán cocinando todavía
Alegre y despreocupadamente
Sin saber nada de mi problema
Lamentable o afortunadamente no tendré un cuerpo en el cual despertar
Un cuerpo que esté por ahí durmiendo en los jardines
Un cuerpo de león o culebra
Y tendré que quedarme a ver la conclusión
El maldito se acercará a la cocina
Afortunadamente digo
Porque lo que sucederá a continuación
Cambiará mi vida desde ese punto en adelante
Y yo lo veré por el agujero de varias puertas colineales
Y lo veré acercarse hacia mí
Un abrazo sellará algo entre yo y el extraño
Descripción del extraño
Joyita para el final entre paréntesis
Enfermo de cochino y loco como ya se dijo
Con el pelo largo y enmarañado
Como un salvaje pero del futuro
Serio
Con un rostro tranquilo pero serio
Sin embargo cercano
Armado hasta los dientes pero de cayados
Con una túnica gruesa y arrebujada en muchas partes
Volviendo de un viaje interminable
Habiendo vístolo todo
En su cabeza un nido de pájaros portátiles
Lleno de asombro

jueves, agosto 02, 2007

When

Cuando descubrí la trufa a 120
La trufa grande que codician los cerdos
Y me la comí escondido en el garage
Cuando se ponía a llover en el patio
Y después yo le decía a dieguito
Oye vamos por la trufa?
Y el fenómeno de la trufa aumentó
El triste fenómeno de la trufa
Y esa vez me comí 2
Al hilo
Doscientos cuarenta piticlines
Y no se supo lo que había pasado
Hasta que regresé noches después
Y en el trabajo todo estaba igual
Daba exactamente lo mismo
Que yo estuviera conciente o no
Las máquinas sonaban como por encargo

lunes, julio 30, 2007

Esto forma parte de un gran secreto

Ahora que por fin empezó agosto
Tenemos que puro pasarlo y ya
Seremos felices amada mía

Ahora lo que yo me pregunto:
¿Por qué le dirán el mes de los gatos?
Hay tantos mitos en relación a agosto

Hoy me quedaría acostado en mi cama
Pensando en todas estas cosas
Mientras mi cuerpo da vueltas y vueltas
Y tengo que salir a trabajar
Qué voy a trabajar si
Mi corazón está anclado en las sábanas

La solución
...............que los otros trabajen
Yo me dedico a leer mis correos
Y los voy borrando con una sonrisa

martes, julio 24, 2007

Sin Saberlo

Todo está envuelto en papel de regalo
Los árboles las casas
Se nos viene el día del niño
Y nadie parece querer soportarlo
Por infinitésima vez

Pero cuando pienso en envolver regalos
Pienso en los recuerdos envueltos
Dentro de capas y capas
De recuerdos olvidados
Otoño del 2006 en el hemisferio sur
Mariacarolita punto blogspot punto com
Pánico Nino Rota La Canción de Preverte
Los Tetas All Stars Latin American Marihuana Funk
El emporio “La Rosa” la amasandería
Cuyo nombre si mal no recuerdo he olvidado

Y todo eso envuelto dentro de
Margaritasdelmantel punto blogspot punto com
En velomotor a casa Pancho se casa
Silvio Rodríguez en el Arena Santiago
Estoy agradecido de todos
Aunque no sean más que instantes

Y cuando pienso en el instante que estoy viviendo
En este instante
Me pregunto dentro de qué estará envuelto
Cuando se corra la teja del tejado
En unos quinientos días más

Escasamente me voy a acordar
De todo lo que está pasando
Que a mí me parece no es poco
Voy a tener que fluir con el tiempo
No es que tenga que olvidarte chica rica
Es que sin saberlo ya te olvidé

jueves, julio 19, 2007

La teja en cualquier momento


A este cabro yo lo aplaudiría
A Nicanor parra
De ellos hay en cantidades
A todos ellos los aplaudiría sentado
Porque es un acto mucho más patético
Que aplaudirlos de pie


Sin embargo ya no m e está permitido
Disfrutar nada como lo hacía antes
Debo gozar en silencio
Contener tanto la risa como el llanto


Ya que en cualquier momento me cae
La teja

UN AÑO MÁS


Hoffmann 1943
Castaneda 1967
Manu 2006
Instantes que murieron
Un año más

Qué más da
Instantes que murieron en el tiempo
Cuántos van a morir en el futuro
Dejo la pregunta sobre la mesa

miércoles, julio 18, 2007

Pongámonos serios

Todos estos momentos
Se pierden en el tiempo
Ya no tiene sentido tratar de recuperarlos
Pues bien
Heme aquí
Sin mis llaves
Se me quedaron en Temuco
Estupendo fin de semana
Descansado como él solo
Pajero en el buen sentido de la palabra
¿Qué me trajo de vuelta al mundanal tráfico?
¿Qué me trajo de vuelta a la ciudad de los brujos?
Moraleja: Blade Runner
Todos estos momentos
Se pierden en el tiempo
Al igual que el celular
Ya no tiene sentido tratar de recuperarlo
Llamo pero no me contestan
O el ladrón es muy astuto
O muy inocente
............................como mi mami
Que todavía no sabe contestar
Y juega a la llamarada perdida
Como los semaforeros
No sé para qué quiere celular
Mi mami la lleva

jueves, julio 12, 2007

El univesro es muy cofnuso reamlente


Nos metimos con Björk por una callecita. “Aquí no”, me dijo. “Pos entonces dónde”, le dije yo. Sin que nosotros lo notáramos, un gato en el tejado, nos estaba vigilando. No son tan sencillas las encarnaciones que toma el universo para sus desvelos. Nos dijeron que en ese callejón había una garita abandonada. A través del ojo del callejón, vimos surgir una calle. Aparecimos a un confín de ciudad, a ver el cielo y estrellas tras un cerro. “Allá”, me dijo Björk. Yo di voz a lo que tanto me atormentaba, “se me hace que mañana no voy a tener recuerdo de nada de este asunto”. “No importa”, me dijo Björk, y yo y el gato sabíamos que ella tenía razón. El eco de un agua llegó a nuestros corazones, era la lluvia que bajaba de una canaleta. Al mojarme sentí la brisa fresca y supe que estaba vivo. Un policía corría hacia nosotros haciendo sonar su silbato.

Así cantaban los cabros en mi cuadra


El jueves y las 11 de la mañana
Son lo mismo
Son exactamente lo mismo

El jueves es la ruptura de la semana
Y las 11 de la mañana es la ruptura del día
Es legal decir que son iguales

Las 11 de la mañana es el jueves
De la jornada
Así cantaban los cabros
En mi cuadra


Hoy es jueves
Son las 11 de la mañana
Es un período de conjunción cósmica
Y se siente

miércoles, julio 11, 2007

Mejor no


Mejor
Tal vez
Darlo todo por perdido
Y ponerse al alcance
De los nuevos sueños
De la nueva tarea que hay que cumplir en sueños

martes, julio 10, 2007

Brujilandia

Intento es torcer las cosas. Todo está condicionado en esta vida. Esto es una mesa, cómprate departamento. Todo eso es el mundo. Intento es parar el mundo, y bajarse. ¿Y adónde uno se baja? A un lugar en el que nunca has estado. Un campo, una casa, puede ser. ¿Y qué siente uno? Uno siente que está en un lugar en el que nunca ha estado antes.

Así que salir a torcer las cosas.

domingo, julio 08, 2007

Journey to Temuco

Estábamos en una pieza con mi tía sacando cuentas y ella me pasó un papel para que yo lo leyera, se supone que debía decir 1900, pero la verdad es que mi tía, conociéndome, había anotado una cifra más o menos al azar para que yo pusiera en marcha mi gran talento: decir si un número puede ser otro, analizando todas las operaciones matemáticas que conozco. Después entendí mejor y la idea era que yo alcanzara a leer la cifra de cuatro dígitos antes que los números cambiaran y me puse a leer las cifras una por una y eran cuatro, a la tercera iba bien, pero luego mi mente no pudo más y en la cuarta cifra no pude evitar ver aparecer una columna de varios dígitos ahora en el eje vertical. Mi tía había ganado el lance y le devolví el papel, luego le demostré mi segundo gran talento y le mostré que yo podía mirar mis manos, las alcé a la altura de mis ojos y esperé que mi tía reconociera el golpe, pero confundido me puse a contar mis dedos para relacionarlo con el otro caso y conté 11 dedos, luego mi tía dijo que eran 12, yo conté de nuevo y no supe qué decir, y mi tía dijo ya bueno. Enseguida yo le mostré el ombligo para ver si ella me mostraba el suyo, me lo mostró pero yo veía borroso y no supe qué hacer. Puse la guata dura y mi tía inmediatamente lo notó, afirmando algo como "lindo, como pone la guatita dura....". "Es tan débil, pero...", no la dejé terminar, volví a mi casa y acompañé a mi hermano y a su cuñada a la micro (transantiago) porque tenían un carrete adulto joven no sé dónde, me invitaron pero no, enseguida pasó la micro y yo me quedé solo en el paradero que queda al principio de merced, el que está en la empezadita del parque forestal y a mí me cae bien. Me quedé un rato admirando la noche santiaguina, había harta juventud y de repente me encontré con bartolomeo y dos amigas. Iban a otro carrete y un auto amigo los iba a pasar a buscar, me quedé conversando con bartolomeo y sus amigas y de repente un viento arriba en los árboles dejó caer sobre una de ellas como un nido, y quedó parecida a una huasita no sé por qué, yo no me di cuenta de esto, pero ella sí y en vez de sacarse su improvisado sombrero improvisó una actuación de huasita, que a mí me causó mucha gracia y me fui al suelo riéndome, justo en eso los pasan a buscar y se suben al autito que venía por vicuña mackena doblando. Me iban a invitar, yo lo supe, pero estaba en el suelo riéndome y no los coticé, había poco tiempo y yo no necesitaba carretear esa noche así que me miré por dentro para decirles, acaso con mi actitud corporal, que estaba bien solo, y ellos se fueron pero justo los pilló un taco y yo atravesé la calle corriendo de manera súper atlética para que me vieran. Estaba feliz, me puse a atravesar por plaza italia y había caleta de longi armado, incluso había uno con una mano de garfio y asustó con ella a uno de sus amigos pasándosela por la espalda, otro iba con unas esposas. Yo me sentía dichosamente inmaterial, me sentía inmune y me dirigía a mi casa cuando uno de ellos me atrapó y me hizo una llave inmovilizadora por detrás. Seguimos caminando y yo un poco asustado por la situación, pero a salvo gracias a mi inmaterialidad, en eso supe que debía enfrentarme y me di vuelta y el loco se esfumó al ver-notar mi cuerpo todo tenso, pero justo en eso pasó un perro ultrarrabioso a toda velocidad por la alameda y yo decidí enfrentarlo a él igual, el problema era que me faltaba tensión en mis manos y cuando el perro pasó me temblaron de pánico. Apreté las manos entonces y observé al perro, se alejaba de mí corriendo en marcha atrás a toda velocidad y mostrándome sus dientes como de lobo y su baba, yo no tenía miedo y lo insté a que corriera hacia mí. El perro, ni corto ni perezoso, me hizo caso y cuando venía hacia mí yo me puse a mirarlo como de costado y toda su rabia se desvaneció para mí, y lo vi como un pobre animal, sin embargo con rasgos infernales, collar con pinchos, dientes de pitchbull y una rabia ciega, vestimenta roja con azul y al pasar corriendo ya se había olvidado de mí, corrí con él un buen trecho mirándolo y sabiendo que en cualquier momento se iba a convertir en un pobre e indefenso perrito, eso hizo y cayó como en un abismo como de represa. Yo caí con él y aterricé en el medio de la represa, en una estructura interna como de escalinatas de lata que servían seguramente para operar las turbinas. El perro, luego de aterrizar, se había convertido en una pequeña plaqueta de lata también y yo la tiré al agua, salpicó haciendo plosh. Ahora, toda la baba del perro se había traspasado a mi boca, metafóricamente porque era mi propia baba, almacenada a lo largo de la tremenda carrera sin tragar nada. Caía como un cordón hasta el agua de la represa y yo quise escupirla toda e incluso la tironié con mis manos. Luego me di cuenta que era eterna y que más valía no seguir con eso y salir a explorar. Sabía que el perro me había transportado a la chucha del mundo y yo debía de buscar Temuco. Recorrí unas escaleras, enredándome con unos cables como de parlantes y saliendo bien, y salí a la vereda de la represa. Miré a lo lejos y supe que me hallaba en un mundo nuevo. Era una especie de llanura más o menos loca con vegetaciones en movimiento que me causaron un cierto espanto. El día estaba bonito. A lo lejos había unas montañas terribles y yo puro quería ir ahí. Advertí a dos personas repartidas en la llanura y supe que me iban a preguntar, yo caminé y vi cosas increíbles, vi que tenían un río en el cual se bañaban los niños del sector, que eran poquitos y aparecieron de repente, eran muy tiernos sobretodo una niña que apareció de repente junto a mí, ignorándome a medias pero recitando con su vocecita unos poemas infantiles, malísimos. Había caballos grandes y otros como caballitos de mar pero nadando en el aire y con pinta de caballos de tierra. Yo no quería mirar por nada del mundo esas cosas locas. Como el río me limitaba en mi exploración decidí partir para el otro lado y estaban los adultos como celebrando varias peñas entre el follaje, había algunos conocidos por mí y detrás de las peñas, una reja y más allá una pequeña confitura de un sol rojo entre árboles. Decidí que no era mi lugar.

sábado, julio 07, 2007

date x muerto

Ayer en la noche empezaron a cambiar los puestos en sonda. Llegaba un negro y me pedía su pendrive, yo no lo tenía pero de repente apareció, en uno de los doscientos puertos USB de mi nave. La respuesta: el pendrive era tan negro que no se notaba. Su dueño partió feliz a su nuevo puesto. La cosa es que a mí me cambiaron de puesto y quedé como en una estación diminuta, un pupitre de universitario en donde no cabía mi PC y tenía un asiento al frente. Para más remate mi sillón se subía solo y no bastaba con mi peso para bajarlo. Quise pelarme un sillón que estaba solo en el puesto del frente, pero un colega buena onda se me adelantó. Le pregunté a Gabrieloski por qué lo del cambio de puestos (ahora que era mi vecino) y me contestó que así era lo más lógico porque los tótems tenían que pasar por un proceso sincrético para ser devueltos y nosotros teníamos que fabricarlos como en línea. Sin querer se me abrió una página aledaña a youtube con unos culos, y llegó el ivanoski y presionó su pelvis contra mi pantalla en un acto totalmente chistoso, tanto que hizo reír a mares a una colega que estaba dos puestos hacia mi izquierda. Yo me excusé diciendo que yo no tenía youtube. De repente nos pasaron unas pruebas ultradifíciles para medir nuestra capacidad (ah, el asunto es que estábamos bajo un nuevo tirano en la administración y ahora había que obedecerlo) y la prueba era tan maricona que la hoja de respuestas era una prueba totalmente diferente que también había que contestar, me puse a hacer el primer ejercicio y a esa hora reinaba el silencio más total en el piso, la pregunta era difícil, era de probabilidades y yo pensaba que me la sabía pero me iba a tomar tiempo contestarla, miré la hoja de respuestas y era eterna, luego di vuelta la hoja de la prueba original y había dos preguntas más, luego la di vuelta de nuevo y la pregunta que yo supuestamente me sabía había cambiado, ya no se trataba de perros sino de azafatas extremadamente jot, más encima todo lo que yo había hecho hasta el momento era anotar la fracción tres cuartos. Me empecé a marear y escuché la voz del nuevo tirano (que era un jerarca y una reconocida eminencia en los asuntos de nuestra empresa) que decía que obviamente iba a ser mucho más lo que dejáramos sin contestar que lo otro, yo me tranquilicé pensando que ya estaba todo perdido (date x muerto) y que tenía tiempo de ir al baño. En la puerta del salón miré hacia dentro del salón y casi dije “voy al baño”. Luego salí sin decir nada y me puse a correr por el pasillo, como alma que lleva el diaulo. Esto duró toda la semana. Al otro lunes me hicieron pasar a una habitación blanca para comenzar a examinar mis resultados. Yo ya salí de la universidad, reclamaba, pero una secretaria en su menú inicio tenía todos los archivos de mi supuesta salida y se veía que estaban incompletos. O sea, yo era un fraude, y para peor un fraude más o menos conocido dentro de la universidad. Mi jefe en ese momento me preguntó si yo había hecho mis deberes de la semana y me pasó un papel, yo lo di vuelta y me encontré con que era la primera hoja de mi prueba, lógicamente estaba todo malo. Entonces me rebelé. Le miré el nombre a la hoja y decía Jaime Maldonado. “Aquí dice Jaime Maldonado”, le dije a mi jefe y lo pesqué por la corbata. “Me ha estado engañando toda la semana”. Enseguida mi jefe se quiso transformar de una forma barata en mi ex-jefe, que siempre me ha dado miedo porque es grande y siempre que hablábamos él estaba de pie y yo sentado. No se lo permití (la transformación) y le volví a decir “me ha estado engañando toda la semana”. Yo tenía la guata dura y era lo que se llama un guerrero inmaterial

viernes, julio 06, 2007

la represa

En el mundo de los brujos hay ciertas cosas que a uno se le graban, por ejemplo se dice que los hombres están vueltos hacia fuera y las mujeres hacia dentro (esto es Freud, también), y que por eso las mujeres se miran tanto a ellas mismas mientras que los hombres miran tantos culos y cosas, y así las mujeres dicen me encanta y los hombres dicen es bkn. Y más que todo eso, las mujeres están ya desde siempre en la contemplación de la energía y los hombres tienen que hacer esfuerzos descomunales para entender que hay energía dentro de ellos mismos. Y entonces la debilidad de las mujeres es el conformismo porque una y otra vez saben volver sin esfuerzo a la fuente y entonces no se urgen, mientras que la fortaleza de los hombres es el propósito y el intento inflexible ya que nunca tienen algo en ellos finamente consolidado, la fortaleza de las mujeres es la fluidez puesto que son energía desde ya o son idénticas a la energía, y por último la debilidad de los hombres es la estupidez pues buscan más o menos al azar y se aferran a cada cosa sin saber bien qué.

El hombre se tiene infinito aprecio y por eso la senda de la libertad comienza para él cuando conoce la energía femenina que tiene en su interior, de ahí en adelante es difícil pararlo. La senda de la libertad empieza para una mujer cuando se da cuenta de todo lo que tiene dentro de sí. Amor.

He aprendido a querer Santiago, es la ciudad que me vio nacer a la brujería y cuyas esquinas y terrazas soleadas alguna vez me causaron espanto. Ya no puedo ni siquiera pensar en la palabra bicicleta sin sentir algo dentro de mí.

Los seres inorgánicos me dejaron un comentario en mi otro blog. Carolita, si lees esto, deberías decir en tu comentario cuál es el nombre de la canción del desastre total.

Soy una represa. En la mañana, mirando unas pozas de agua descubrí lo que he estado haciendo: ahorrar energía.

He estado escuchando el Nevermind.

jueves, julio 05, 2007

amores purísimos

La mayoría de la gente que está en la calle no quiere morir por nada del mundo, todavía, una parte de esa gente definitivamente quiere amar antes de morir, para que así por lo menos su muerte sea morir por algo, una fracción muy pequeña ya ama con todo su corazón y viaja por la calle dispuesta a morir por eso, de esos son muy pocos los que saben que viajan así.

Salto Occidental

La vertiginosa felicidad de un brujo nace de tener algo de uno en qué confiar. Las otras personas no tienen algo de sí en qué confiar, y creen en ilusiones y eso da una pena increíble, o mucha risa. Así dicen.

Vivir como guerrero es lograr que la muerte sea algo transversal a todas las etapas del viaje único de la vida.

La vertiginosa confianza comienza cuando uno constata que en el interior de uno mismo hay una llave a infinitos planetas. Uno descubre que la exquisita facultad que tiene este mundo, de hacernos sentir que estamos en un universo real, y que verdaderamente podemos morir aquí, no es suya exclusivamente.

El ensueño no es un escape, puesto que la muerte sigue cazándonos. En todo este rato no ha parado.

La idea de la muerte nos hace decir la cantidad justa de palabras.

La idea es que en este sueño puedo morir (es usar la muerte para lograr algo).

miércoles, julio 04, 2007

Oriental Jump.

El otro día pasé la noche soñando y soñando. No hacía más que despertar para seguir soñando con mundos dentro de otros mundos. Mi objetivo era, primero, levantarme, y luego, dar media vuelta para encontrar a mi cuerpo tendido en mi cama. El que se levantaba era el mítico doble en sueños.

Bueno la primera vez partí lento. Soñé que establecía una conexión ilegal a Internet en la pega, y me hablaban de otro mundo. En mi computador en la pega hay documentos secretos, y en mi alma igual hay variables secretas que no pueden ser compartidas (1).

Luego desperté y soñé que me levantaba, y cuando me daba la vuelta para mirar a mi cuerpo, aparecía un pequeño juguetito-venado durmiendo en mi cama. Lo iba a despachar con ese movimiento clásico del dedo del medio con el dedo gordo, pero no quise.

Luego me desperté y fui al baño en forma indigna. Más encima había un carrete en mi casa y querían entrar al baño. Yo suplicaba que no entraran.

La cosa se puso buena cuando desperté a mirar por la ventana. Estaba lloviendo. Yo quería ver energía y veía las gotas de lluvia como cristales increíbles. Una voz me decía:

La lluvia es increíble en este lugar… por eso te traje.

Yo quería ver energía y no me resultaba.

Luego desperté y de nuevo me acerqué a la ventana. Traté de ver la energía de los brujos pero no pude. Apuntaba las cosas con el dedo meñique. Dejaba que mi cuerpo viajara para llegar al punto en que uno ve, pero nada. Grité:

Quiero ver energía.

Apareció detrás de un cristal una persona y estuvimos hablando. Me recordó que tenía que seguir las corrientes de energía del cosmos, y que ellas me iban a permitir ver o no ver, y que ojalá no se les ocurriera partirme la cabeza. Yo le dije que no podía ver y que me estaba desanimando, y quedamos en que yo debía intentarlo con todo mi corazón.

Salí corriendo y estrellé mi cabeza contra una pared. Atravesándola.

Me sumí en un universo y al salir de allí, estaba el negro hablándome nuevamente.

Está bien lo que hiciste, pero más tranquilo.

Me animó a que intentara disolver mi dedo contra una de las paredes de mi pieza. Las dos primeras veces mi dedo chocó como si estuviera en el mundo cotidiano, pero a la tercera el mundo de los sueños prevaleció. Enseguida, yo solito introduje mi cara en la misma pared y empecé a observar qué había adentro. En eso sentí que el negro estaba ocupando mi columna, o se estaba pegando a mi energía de ensueño. Girando hacia la izquierda le susurré:

Si eres un ser inorgánico, yo no quiero ir jamás a tu mundo.

Lo que pasa es que cuando hice la conexión ilegal (ver punto 1), yo no tenía nada qué decir. Eso estaba mal, pues yo buscaba establecer la conexión por las puras, sin un trasfondo. Entonces desperté y allí mismo decidí que la próxima vez que me quedara dormido iba a establecer la conexión y le iba a dar filo a los seres inorgánicos. Así, mi conciencia iba a ser sólo mía por el tiempo que me quedara de vida. Entonces le dije esa estupidez al negro. El negro, con suprema indiferencia, preguntó:

Por qué.
Porque no me gusta lo que estás haciendo.

Y desperté. Se me había quedado pegada la sensación de no tener mi energía.


Salto Oriental.
Al otro día, en bici, descubrí que yo quería ver energía transformando los objetos de mis sueños, y que eso estaba mal, pues la energía debía buscarla en mi propio cuerpo, adentro más que afuera. En este sentido, la clave era que yo tenía que soñar que despertaba en un mundo en el cual todo era de energía al tiro. Para esto, el intento debía ponerlo en el momento de viajar –porque uno siempre antes de despertar, viaja un poco, y en ese viaje, yo tenía que estar intentando despertar en la posición óptima de ensueño.

Japan crow.

Tengo pena. Hoy quiero comprender los misterios del afecto. Sumirme en la melancolía dentro de mí y dejar que mi sonrisa intente ir adonde quiera ir.

La tristeza y la alegría viajan libres en el universo, y los espíritus como nosotros son indiferentes a la una o a la otra.

La vulnerabilidad es la clave y quizás en todo el universo no hay cómo defenderse de un abrazo. Estar alegres es una hazaña y prácticamente no podemos lograrlo todos los días, no está en nuestro diseño. Cuando nos abraza la claridad de que tenemos que partir y que honestamente no podemos aferrarnos a ningún beso, a ninguna mirada, a ninguna palabra porque pronto zarparemos (al anochecer), es cuando yo al menos siento que he encontrado una joya en la ribera nocturna. Si todo no fuera tan dramático yo podría estar contando las estrellas. Sé que a nadie puedo encadenarlo con mi abrazo que más bien recorre el tiempo y es una legión abstracta, o el vuelo de pájaros en el atardecer.

martes, julio 03, 2007

La teoría del óptimo sueño

SOy hincom-prendido...


tool-lsd-castaneda-soñar-...


este post aún no se completa

permite que el doble intente alcanzar el óptimo sueño, y luego permite que intente quedarse allí.....(L)

viernes, junio 29, 2007

Me enseñaron a abrir una fisura en la soledad!

Cómo detectar seres inorgánicos

Los seres inorgánicos están dentro de uno. Son responsables del caos de los sueños y del caos del pensamiento cotidiano. La forma de acorralarlos es adquirir lucidez, y que así se vean obligados a plantear su oferta final. Los seres inorgánicos son astutísimos. Desde otro mundo, vienen a capturar seres a esta esfera y no dejan nada al azar. Es imposible adelantarse a los planes inorgánicos. La única forma de vencerlos es dar vuelta la cara, dar la pelea es impensable.

En la actualidad, el laberinto inorgánico permea 7 mundos dentro de la totalidad del universo (que son aproximadamente 60 mundos), entre los cuales no está el nuestro. Estos mundos se asemejan a la idea que tenemos en nuestra cultura de planetas habitados de otras galaxias. La única forma de llegar a ellos es soñando en solitario, sin compañía inorgánica.

Adquirir lucidez es más fácil en los sueños puesto que aquí tenemos que aprender a lidiar con una pesada estructura para recién empezar a mirar nuestros pensamientos. En nuestros sueños no es tan difícil llegar a mirar nuestros sueños, pero estando despiertos es muy difícil percatarse de lo fácil que es lograrlo. Soñando es más fácil todo.

Los seres inorgánicos son siempre detalles extravagantes en nuestro soñar, cito por ejemplo el caso de un enchufe de patas cuadradas que salía sorprendentemente de un orificio para enchufes de patas redondas. Cualquier cosa que sea imposible en nuestra realidad delata al cazador inorgánico.

El truco inorgánico consiste en arrastrarnos en sueños a su mundo y allí agasajarnos con las posibilidades que no están por supuesto presentes en nuestra esfera diaria. Alcanzada una cierta audacia nosotros podemos ser lo bastante estúpidos como para buscar a propósito ser transportados. En este punto hemos desenmascarado a nuestro cazador y lo escuchamos seducirnos ahora por medio de la palabra. De sólo escucharlo sabemos que es honestísimo.

No estamos solos en lo más recóndito de nuestro propio seno. Es un terreno en donde intervienen fuerzas despiadadas. La introspección como modo de defensa es un sinsentido, puesto que yo me atrevería a decir que estamos más seguros afuera. De hecho, una de las formas de mantenerse alejado de las trampas inorgánicas es ser muy extravertido.

La extraversión se produce cuando queremos pasar desapercibidos dentro de nosotros mismos. Que no haya rastros de nosotros en nuestro interior. Se le conoce como sobriedad. Disfrutar el estado sobrio, que es el más propicio a la vez para enfrentar la muerte. Al cuidar nuestro interior de esta manera estamos siendo secos.

No dejes que nadie te note. Ten tu zona interior a tu entera disponibilidad para soñar en sitios abandonados. La angustia de las grandes ciudades se debe a que no podemos encontrar un espacio para nuestra soledad.

jueves, junio 28, 2007

No por un fracaso me voy a rendir. Sigo.

Soñé que íbamos con naty a mi casa, ella en la cocina y yo en el living.
2: un graciosito había esparcido semillas de maní por toda la alfombra.
En un artefacto que dejé sobre la mesa al entrar, sobresalía un pincho como un alfiler con pelota roja.
Me hice el desentendido, mirando un poco por la ventana sacudiéndome las pelusas del chaleco e ignorando un poco a la naty.
Pero de pronto me doy vuelta y desato el feroz diariazo encima del alfiler con pelota, para matarlo. Luego pesco el mercurio lo abro y leo

Necesito una compañera
que sea mi amiga
amante
pero no urgentemente

miércoles, junio 27, 2007

Tengo ganas de visitar a la gente que me gusta

Volvía a mi casa en Portales 564 Temuco. Me acompañaban dos figuras y el resto de la calle estaba inusitadamente desierta. Ahora lo veo con clareza.

Cuando me sueltan del colegio no tengo adónde ir, más que a mi casa que queda a escasas dos cuadras. Siempre está esa cifra en mi mente: dos cuadras. Con el tiempo, me voy acostumbrando a que volver a mi casa es lo único que puedo hacer. Con el tiempo, me voy acostumbrando a que soy muy chico para quedarme a vagabundear en la calle. Las dos cuadras se me hacen eternas, me rodean miles de peligros. Tengo que sortearlos todos y llegar a encerrarme.

Paralelamente en mis sueños me acosan las criaturas inorgánicas. Casi inevitablemente las relaciono con las amenazas que siento en mi trayecto de dos cuadras de vuelta del colegio. Sueño que corro hasta mi casa y que cierro el portón con llave y estoy a salvo. Las criaturas inorgánicas son insistentes y yo no sé ni siquiera que existen. Fuerzan el portón y me rodean, tengo que escapar por la ventana. Pero siempre mi casa ha sido el consuelo.

Hace siete años me fui de esa casa y hace un par de años que no vuelvo porque la vendieron. Ya no tengo refugio y eso es lo que pasa también con mi vida.

Se llega a la tercera compuerta del ensueño cuando uno sueña que mira a un cuerpo dormido y ese cuerpo resulta que es el de uno. Yo volvía a mi casa en Temuco acosado por dos presencias casi fantasmas. La una iba en la cuadra de atrás, acechándome. La segunda me vigilaba desde la vereda del frente. Iba justo atrás mío para que yo no pudiera verla más que de reojo.

Cuando me metí al garaje rojo para entrar a mi casa supe que estaba soñando, debido a los recientes acontecimientos. Había rechazado la oferta del emisario inorgánico de irme a vivir para siempre con ellos. El gancho era que yo iba a tener acceso a siete mundos, entre ellos el humano pero sin mi cuerpo, o sea sin mi masa. Me convenía aceptar, la amenaza inorgánica ya se había plantado sobre mi cuerpo y yo le caía bien al emisario.

Quizás porque rechacé la oferta también estaba libre por ese momento. Me pregunté a qué iba yo verdaderamente a esa casa, ya no tenía nada que buscar. Sentí que tal vez estaba buscando mi cuerpo para tener el sueño de la tercera compuerta. En ese momento hice memoria: yo estaba acostado en Santiago.

Di media vuelta y salí a buscar a mi cuerpo por ahí. Quise voltear a mi izquierda pero yo ya sé que en esa dirección está la muerte, sólo la derecha es permitida para seguir vivo. Me costaba trabajo caminar. Miré en un jardincillo: no estaba.

De repente empecé a sentir un leve cosquilleo en mi cabeza, al lado derecho. Nunca había sentido nada tan bueno, y era porque estaba siguiendo una corriente de energía que me llevaba derechito a mi cuerpo. Para mi sorpresa, aparecí en el segundo piso de la casa de Temuco.

Por un instante no quise ver nada raro, pero luego me decidí. Apareció mi cuerpo con gorro de lana, durmiendo encima del cubrecama. Me sobresalté y comencé a subir, sin peso. Sentí que eso era peligroso. Desperté en Santiago.

La tarea de la tercera compuerta del ensueño era un ardid para obligarlo a uno a viajar a un lugar real. Ir a buscar el cuerpo de uno es como la opción más fácil y todo. Esta realidad también está hecha de corrientes de energía que uno puede seguir si se es un sueño. Tengo ganas de visitar a la gente que me gusta, en el futuro.

martes, junio 26, 2007

Repitan la hazaña

Nosotros tenemos presencia en siete mundos. A los seres humanos los conocemos, pero sólo de punta; los habitamos profundamente y nunca nos vamos. Tú me caes bien, me gusta como te desenvuelves.
La voz del emisario de ensueños sonaba estridente y quietamente en mi oído izquierdo. Pensé que debía dejar de escucharlo y levantarme al baño, cualquier cosa, pero cuando lo hacía, notaba que no era realmente mi cuerpo el que se estaba moviendo. Su voz me parecía arrogante.
Minutos atrás, yo estaba en uno de los colapsos más grandes del metro de todos los tiempos. Sentados en una hilera de sillas de color naranjo, entre infinidad de gente esperábamos junto con Diego de la P, y junto con otras señoritas que resultaban ser bastante simpáticas. A mi lado, Diego de la P hacía los cálculos para cuando pasara el personaje cargando las tarjetas. Yo me burlé del empleado, acaso queriendo impresionar a mis nuevas amigas, y le extendí la mano con una moneda diciéndole que me cargara “uno”. Luego una de las niñas me sugirió que le preguntara al guardia si conocía a Macuma. Yo le pregunté, por seguir el juego, si había visto a Macuma, en ese momento la palabra me sonaba extremadamente familiar. Pero cuando me di cuenta qué era Macuma, no pude dejar de buscar los ojos de la niña y sonreírle. Ella se fue a esconder y yo la seguí, por una puerta, hasta que se le acabó la cancha. La tomé por un brazo, me ocultaba los ojos. Finalmente la tomé por detrás y le empecé a dar unos empellones, con ropa, al cabo de un rato sentí que ella verdaderamente era una criatura inorgánica. El juego se convirtió en lucha, se me pegaba como una rémora y yo luchaba por despegarla.
Recuerdo que instantes antes de eso, yo estaba caminando bajo la lluvia detrás de la Roxana que me iba a ir a dejar a la casa. Habíamos jugado con la pelota amarilla que yo le había sacado al Iván, se nos perdía. Me acuerdo que le dije unas palabras a la Roxana, pero por efecto de la copiosa lluvia, sólo fueron palabras para mí. Era como si me encontrara solo en la soledad más despampanante.
Capítulo 2
De otras veces sabía que, para volver de las soledades inorgánicas, a mí me andaba bien correr un rato, y me largué a correr, adentro de mi cama. En la penumbra, sentí que no era mentira que los seres inorgánicos no se iban nunca, del territorio humano que habían conquistado. La voz del emisario de sueños me sonaba como a mi propia voz, arrogante y precisa. Al fin pude salir del aprisionamiento como de rémora, y me fui al baño sintiéndome líquido. Me mojé el ombligo y volví a acostarme. Me miré al espejo; quise ver, acaso, algún rastro de mi pasado inorgánico, en mis ojos.
Saqué el Ipod y me puse a escuchar la Mano Ajena. El universo era una trampa para los ensoñadores y había que buscar un nuevo horizonte, quizás la sobriedad era la característica que nos unía, y que nos permitía ser testigos indiferentes de todas las maravillas. La voz de la Feña y la belleza de las canciones de la Mano Ajena eran vividas con el menor asombro posible, y, mágicamente, esa misma perspectiva les daba el grado de asombro que de por sí tenían. Favella. Víctima del éxtasis puro y callado, miré también por las cortinas el día amaneciendo.
Repitan la hazaña, pero no esta noche. Se me cerraban los ojos y al instante me encontraba en el terreno mismo del ensueño. Sentía que me llamaban como del otro lado de un túnel de agua. Un gimnasio, un pequeño partido de fútbol que ya había terminado. Con Diego de la P éramos los únicos sobrevivientes, yo lo ignoraba y pateaba un penal al centro del arco. Diego de la P me volvía a pasar unas monedas creyendo que yo caería en el truco inorgánico, de mirarlas y verme transportado sin vuelta a un estado diferente. Me miraba las manos. Enseguida volvía a despertar y pasaba eternos minutos luchando por despegarme de esa esencia que había adquirido. Trascendía sin dificultades al ensueño.
En otro momento me hallaba en Temuco

domingo, junio 24, 2007

No basta con hablar. La locura está en los actos.

1
Habíamos ido a comer a un restaurante que era muchos restaurantes. Walo llevaba un bicho en su chaqueta (Walo nunca iba con nosotros) que quedó al descubierto porque uno de los comensales (el que estaba al lado mío) lo vislumbró cuando Walo lo estaba cambiando de lugar para que pasara desapercibido. Era la cosa más extraordinaria que yo hubiese visto jamás. Una pequeña esponja azulosa, con forma de robot, y un par de ojos ingobernables emplazados en su seno, cerca del ombligo y un poco a la izquierda. Una de sus extremidades azules cayó en la ensalada y yo se la pasé a Walo. Walo la puso cerca del hombro que había quedado trunco y el mágico robot la volvió a anexar a su cuerpo. Lo miré largo rato a los ojos y me sentí transportado a otra realidad. Luego lo pusimos dentro de un vaso con bebida y él mágicamente pasó al estado líquido y sus ojos flotaron en el vacío. Se lo devolví a Walo. El lo guardó y al rato lo sacó de nuevo. Yo le había preguntado a Walo cómo sabía esa criatura que la robótica era su forma. Walo me respondió que lo sabía, y ya. Cuando lo sacó nuevamente el robot era ahora un cuadrado alargado, sin brazos ni piernas ni nada, un solo monolito de goma azul y rugosa. Mantenía sus exquisitos ojos. En sus bordes como de estambre habían quedado residuos del contenido del vaso en que con Diego lo habíamos sumergido.

2
Al sacar Walo la primera vez a este espantajo yo me rebelé bromeando. Dije que me marchaba del restaurante y golpeé la mesa abacanándome. En seguida me senté de nuevo. Las características de la criatura me hicieron pensar en primera instancia que era un axolotl.

3
Cuando lo miré a los ojos quedé imbuido de una extraña sensación. Yo al principio había evitado mirarles a pesar de toda la fascinación que me causaban. Debo decir que ellos estaban emplazados en el medio de un pequeño antifaz, como de mapache, emplazado a su vez en la zona media del cuerpo del bicharraco. No recuerdo el momento en que estuve mirando esos ojos, nada más recuerdo que me transportaron a un estado diferente. Yo no percibía los acontecimientos del restaurante, y estaba como hipnotizado, acaso tumbado sobre mi costado derecho y mirando el arista de una habitación en una ciudad lejana. Se sabía que era el sur. Llegaba una mujer de gruesa contextura y yo forcejeaba con ella entre arrumacos. Tenía la sensación de que era una persona que yo bien conocía. Mientras tanto, me era indiferente todo lo que estuviera ocurriendo en la mesa del restaurante. Al rato volví a ella. Con Diego se nos ocurrió sumergir al supuesto axolotl en la bebida que yacía dentro de un vaso. El axolotl pasó a líquido y se disolvió con la bebida, mostrando su increíble anatomía.

EPÍLOGO
Se dice que los seres inorgánicos merodean continuamente nuestros sueños, y que a ratos los invaden. Los soñadores lúcidos tienen registros de criaturas asombrosas y desafiantes a toda lógica que al cabo de unos minutos de lucidez onírica suelen presentarse. En los sueños normales, no suele haber conciencia de que se está frente a un ser de otra dimensión o galaxia. Simplemente se transforman en un objeto más de nuestra curiosidad, y de nuestro desatino.



Salto Oriental, domingo, 1 de la tarde
Le pregunté a Walo por qué el axolotl se integraba a una forma tan arbitraria y rústica como la robótica, y todo lo que obtuve por respuesta fue que se hundiera debajo de la mesa en busca de su mochila. Al parecer se preparaba para disertar sobre el elemento frente a una comisión universitaria. Me mostró un listado de preguntas fantásticas y me convenció de que la mía se hallaba, sólo tal vez, mezclada con aquellas. Enseguida volvió a sacar el axolotl, que volvía del baño en la bebida, a la superficie, y me lo puso al alcance para que yo lo examinase. Sus ojos seguían allí. Su forma era como la de un tabletón esponjoso, en sus aristas persistía un amarillento color, contrastando con el azul original, que daba cuenta de la contaminación de la que había sido víctima. No me gustó, más bien dicho me molestó, que así fuera. Además, su original rectitud y perfección habían sido combadas.

OTRO EPÍLOGO
Hay otros horizontes. Infinitas posibilidades. Infinitos mundos.

viernes, junio 22, 2007

HAY UNA HORA EN QUE UN TESTIGO EMPIEZA A HABLAR

Yo, en 6 ó 7 años de brujería, quiero decir que ser brujo o bruja es actuar sabiendo una cosa* y que lo demás es ser persona normal. Eso, eso es lo que más se ha repetido y me ha salvado. Cuando escribo esto me acuerdo del sueño burocrático en que recorro mil oficinas de un antiguo edificio de la universidad (no el nuevo) buscando que me aprueben el último teológico para salir de allí. Siempre estoy buscando cómo salir y antes pensaba que tenía que terminar la universidad para ser libre, y se me quedó pegada esa idea y ahora la veo en los sueños. Descubrí que ser libre es estar conciente de nuestra particular situación en este mundo (o en un mundo en general) y por eso toda mi vida y mis sueños es una pelea para ser libre. Estoy luchando por salir de la universidad. Me encanta la sensación de libertad, que me llega algunos días cuando he podido romper la frontera que me limita siempre volviéndome estúpido, pero yo quiero ser libre por mucho más que esa sensación, quiero ser libre por lo que significa en el panorama total de nuestro destino*.






*que vamos a moriiiiiir.

jueves, junio 21, 2007

El que habla no sabe

Hoy todo está tranquilo. Anoche me acosté pensando en que hoy iba a caminar por el park en la mañana y que iba a ser muy bacán eso. La ciudad con sus pozas y los edificios con esa luz especial, y todo iba a estar bien con una sensación bacán en la guata autoproducida por el yoga y por el soñar.

No pensé en nada más. Hoy hice exactamente eso y fue increíble. En el camino pensé que soy brujo y que ya no hay nada que hacer, que es como una represa que está cediendo.

lunes, junio 18, 2007

Pura Lujuria

El movimiento es desde la cabeza al riñón, no al revés como alguna vez supuse.

Son como represas de agua que se van vaciando. Una idea en la cabeza rebasa la cabeza y se convierte en sensación, en el corazón (amor). El amor en el corazón rebasa el corazón y se convierte en principio de acción (energía) en el riñón. Esto no falla ni tiene otras acepciones. Son como compartimentos de agua que se van llenando y vaciando en un ciclo infinito.

Nunca he podido parar de pensar, amar y actuar. Creo que lo que necesito es saber cómo son las cosas. A veces he podido parar de pensar, pero solamente para amar. Claro, para amar se necesita suspender un poco el juicio. Otras veces he podido parar de amar, pero solamente para actuar. Claro, para actuar se necesita ser un poco malvado e indiferente.

Creo que lo que me interesa es saber cómo son las cosas, desde una perspectiva transversal.

viernes, junio 15, 2007

Mabel

Ayer hicimos yoga en el salón del segundo piso. Se escuchaban las campanillas de la puerta del primer piso. Al final de la clase, hice el ridículo porque me puse a hablar de las lámparas del techo. En realidad, yo no quería hablar de las lámparas del techo, pero la Mabel se puso a hablar y yo caí como en su trampa. Después la Mabel nos ofreció muebles y yo le dije que me trajera 2 sillones grandes, y parece que ella no entendió la talla. Pero es rara: más rato le ofrecimos pizza, y ella como que se fue llorando o haciendo como que lloraba. Lo que pasa es que no la conozco.

Pero pese a ello el otro día tuve el sueño más espectacular con ella. Yo había paseado mucho rato en sueños moviendo mi pura mirada. Después, aparecí en una pieza contigo y como que íbamos a mirar una película. La película era muy extraña: de repente la cámara enfocaba hacia un parte como el techo, mientras la acción quedaba fuera de foco y sólo se revelaba por el sonido. Yo traté de memorizar algunos detalles para hacer la película en la vida real, porque había cosas muy revolucionarias respecto a la forma tradicional de hacer cine. La cámara se movía de una forma ridícula. Yo estaba seguro que obedecía como a los caprichos de un espectador muy loco y lujurioso. Por ejemplo, en una la cámara se enfocaba en tí. Empezabas a hablar. Hablabas cosas muy chistosas, como si no te importara nada acerca de tí misma, igual un poco que la tú de la vida real. Primero decías un par de palabras muy impresionantes que yo luché por memorizar, y en un momento estaba seguro de que lo había logrado, y todavía creo que si hubiera despertado justo después hubiera podido anotarlas y no hubieran sido tan buenas a la larga, pero seguí soñando muchas más horas. Yo creo que un sueño de dos horas cabe en una fracción de segundo de la tierra, pero en fin.

La cosa es que Mabel dijo dos cosas y luego la cámara se movió un poco de manera muy revolucionara para lo que es el cine tradicional. Decías cosas como que hacías hamburguesas y que tus hamburguesas eran como desarmadas; te ponías a describir tus hamburguesas como con mucho humor y detalles. Además, estabas cubierta de joyas muy especiales, un collar que daba muchas vueltas y que pasaba por encima de tus pechos. De repente la cámara se enfocaba en estas joyas y se empezaba a acercar a tu cuerpo, tomando el collar y luego como en un plano rasante por tus pechos hacia tu cara, como si tu cuerpo fuera la Tierra. Y la cámara avanzaba y llegaba a tu cara y a tu sonrisa, y se te veía tu lunar y tu chasquilla y toda tu onda como media china.

miércoles, junio 13, 2007

Van goghs

Nosotros no somos exclavos de ningún mundo. Nosotros nos reímos de lus mundos. Nosotros nos reímos de los mundos dentro de mundos.

El ensueño es una maestría que también se conoce con el nombre de “el otro”.

El ensueño es un arte como la música o como el teatro o como el te-otro. Hay que actuar. Las obras de un ensoñador comienzan cuando en sus ensueños se mira sus manos. Luego no se sabe muy bien qué pasa y no hay registros, salvo una frase que se oye en los sueños: “solamente podemos empezar cosas…”

Una de las obras de un ensoñador, equiparable a una semicorchea o una semifusa, es despertar en otro sueño. =). O también es una obra tener el sueño en que se ve a una persona durmiendo, y esa persona resulta que es el ensoñador mismo.

La otra obra clásica son las imágenes que se transforman; imágenes visuales y auditivas. Como flores que pasan a toda velocidad y que se convierten en haces de luces semipreciosas. Canciones que mezclan el funk y el grunge o las quenas con las trompetas y pink floyd, y que se tocan una sola vez en el tiempo. Perros que hablan (un perro llamado Max). Ríos de varias corrientes alternas. Paisajes: el polo norte, el valle de la luna.

Son artistas anónimos, sin público posible, pero dedicados a su oficio. Verdaderos van-goghs de lo abstracto.

martes, junio 12, 2007

Otra de terrror: El perro negro

Esta es la historia de un perro negro más poderoso y más inteligente que la muerte. También es la historia de cómo yo llegué a ser dueño de ese perro durante algunos segundos. Y también, es la historia de la repetición de esos segundos, hasta el fin del mundo.

Llegué y estaba el perro encerrado en la bodega del patio. Me parecía cara conocida, o su presencia me era natural hasta el punto de poder considerarlo mío. Sabía, de todos modos, que no podía dejarlo escapar, o salir al patio, porque el perro se las ingeniaría para salir y darme la muerte más completa. Pero aun así, salí y me puse cerca del perro. Sólo una barrera de tablones nos separaba. Fui a apoyar un rastrillo contra la esquina del rancho y al apoyarlo supe que el perro había escapado. Inexplicablemente, también había un tigre por ahí, y sólo sirvió para que el perro se diera su primer banquete. Me fui a esconder detrás de la camioneta, la misma en que yo había llegado. Era grande, y el perro no se veía por ninguna parte. Supe que tenía que actuar: correr hacia la bodega y atraer al perro hacia ella; enseguida, salirme yo y dejarla cerrada para que el perro fuera un reo de nuevo. Lo hice, no sé bien cómo, pero en el transcurso de mis actos, inconmensurables y valientes actos, fui sintiendo que aquellos mismos grandiosos actos, iban a ser lamentablemente inútiles. Apenas hube cerrado la puerta el perro ya estaba afuera; corrí. Me metí dentro de la camioneta. El perro me mostraba sus fauces desde tras de la ventana. Luego yo encerré no sé bien cómo al perro dentro del auto. Era su perdición. Pero ya para entonces yo sabía que el perro era más inteligente que un perro normal. De hecho, sus recursos eran ilimitados. Abrir el pestillo no fue nada para él.

domingo, junio 10, 2007

Documento 1


Ya estoy listo para abandonar la tierra deliberadamente. Esto me recuerda a esto: un guerrero sabe que espera, y sabe lo que espera.

Reconozco que abandonaré la tierra aun sin deliberación previa. La deliberación sólo me ayudará a que todo sea más increíble.

Pasos:

  1. Despertar.
  2. Ataques sistemáticos a la razón.
  3. Fue necesario decirme algunos días, cada cierto tiempo, que la situación en que me hallaba envuelto en esos instantes estaba resultando, poco menos, más que excelente.
  4. Fue necesario decirme que esto no tiene ni la menor importancia.
  5. Fue necesario traer la totalidad de mi vida al presente, durante algunos días, esto es, una recapitulación instantánea reiterativa.
  6. Fue necesario ser simpático, esto es, ponerme por entero a escuchar a una persona. Traer toda mi vida mientras ella hablaba.
  7. Fue necesaria la frase: la totalidad de nosotros mismos sólo tiene una fracción de tiempo sobre esta tierra.
  8. Fue necesario soñar cosas locas (la avestruz, el cachorro de tigre, la canción de Faith No More, la búsqueda de la avestruz, la gas de bomba, la Silvana, la Celeste, el puente, el capitán y el barco, estar cagando con Cristian Concha, las estrellas y la lluvia de meteoritos pixeleados, la reunión familiar, Lucas saliendo por la ventana del avión, Lucas yendo a clases en avión, Vicente salvando a la Jose en el río, con la supuesta cuerda, la indiferencia de la Vale, la familia en el salón VIP, la oscuridad, el reflejo de Juanito Castillo parecido al Alfi, Vicente con la camiseta de Boca, el réclame de Vicente con la de Boca, la indiferencia de la Naty, la indiferencia de la Tere, la ciudad que olía a sexo (sexsmellville) y la insignia de los transformers, no haberse presentado a los de la casa de al fondo) y darme cuenta de un simple hecho: esos sueños eran visitar otros mundos, pero por pura cazuela. La única diferencia es que el ensueño lo mezcla con el elemento vivo de todo el universo: el intento. Por lo tanto, si la totalidad de nosotros mismos sólo tiene un pedazo de tiempo sobre esta tierra, yo voy a tratar de salir por mi propia cuenta. O voy a dejar que el súper viento me saque, pero yo voy a estar preparado en ese momento. Eso es brujería, brujería, yo digo.

Todo está en lo que uno acentúa. Los brujos acentúan las salidas. Uno sólo tiene un poco de atención. La vida moderna nos dice que no pongamos atención a las salidas. Yo puedo hacerlo.

viernes, junio 08, 2007

Manu se coloca el traje de Nostradamus

Hace algún tiempo escuché una conversación de pasillo en que se decía que estábamos pasando a la era de acuario, que todo se iba a colocar más abstracto, la Internet y sus mentiras. Quizás desaparezcan algunos recorridos avionísticos (rutas aéreas) y aparezcan nuevas ventanas, tipo páginas Web.

No me acuerdo bien dónde escuché la mencionada conversación, quizás no fue tan de pasillo, quizás fue en una página de Internet y yo la asimilé como algo que había oído mi oreja (mi oído). Quizás cuando leo blogs, hago que mi experiencia se parezca a estar escuchando de verdad a una persona, tengo mente (fantasmas) para generar algo así.

En resumen, quizá todos los efectos se transporten o asocien a nuevas causas. Lo que antes era la causa para un capricorniano, ya no va a ser necesariamente la causa para un acuariano y va a tender a desaparecer, la realidad va a ir tendiendo a desaparecer. Aparecerá una nueva realidad más acuario, más de impulso, más de diálogo que pueda ocurrir en la mente, como esas conversaciones en que estúpidamente nos metemos con nosotros mismos, en que conquistamos a la chica que queremos, pero no tan chanta.

Esto tiene alcances más profundos. El mundo que se construyó en la era anterior, o mejor dicho el proceso mismo de descubrimiento en cuanto tal, tiene características marcadamente capricornianas, como ser la exploración espacial, las expediciones marítimas, una cosa más bien fáctica. Para los acuarios, la exploración consiste en sondear las posibilidades más sutiles, las fuentes de energía, los cambios de viento, de época. Los descubrimientos en estos años van a tener características diferentes. La ciencia ya no será tan objetiva, o terráquea, va a ser más indisciplinada como el viento, y los descubrimientos que se hagan también van a tener que ser aceptados por todos. Va a haber más esperanza, como es clásico en los acuarianos. La esperanza va a ser algo tan clásico como mirarle el culo a una mina.

De todos modos lo que a mí más me estimula es la posibilidad de que desaparezcan pedazos de la tierra que hasta ahora son considerados como reales. Que algún témpano de la antártida caiga como en un agujero negro y ya no se tenga más acceso a esa parte, que una pirámide o algún tipo de ave ya no sea más contemplada por el consenso y entonces desaparezca de la faz de la tierra. En suma, me estimula la idea de que el mundo entero se mueva a una diferente clase de realidad. Que se armen nuevas figuras como el contacto en la Internet, y que todos las consideren reales o que las manipulen como si para ellos fueran la realidad misma. Que cambie nuestra percepción del tiempo, y del espacio, que cambien nuestras nociones más básicas, sin que nos demos cuenta.

Menos conversaciones y más e-mail, todo directo a la neurona sin tener que pasar por las avenidas clásicas, el cigarro en el balcón, o las fiestas de gala de los años 30, o las comidas familiares. Hoy en día la mente está relegada a un rol menor, su función es dialogar consigo misma, haciendo uso de un lenguaje ficticio, para luego volcar ese diálogo en la supuesta realidad, no imagina nada ni se deja fluir en lo fantástico.

Ya no habrá más viajes a la luna ni nada. Serán reemplazados por sexo virtual, excursiones a lo fantástico haciendo uso de drogas alucinógenas o de técnicas para examinar el contenido de los sueños.

Se respetará más lo que para el individuo es real, ya no habrá tanta corroboración o verificación con métodos antiguos. Se conquistará a través de la magia, de los juegos mentales, y se hablará normalmente de cosas como el viento que se agita en los sueños. Los ojos de la gente se volverán un poco más brillantes, sin necesidad de gotas para los ojos o de la ingesta de alcohol. Todo estará contaminado por el optimismo. Ya no intentaremos construir tantos edificios y casas, tantas familias e instituciones fiduciarias que se quedan acá. Estaremos más preocupados de construir nuestra persona, y de llevarla más allá de lo que nunca pudimos imaginar.

Esto tiene sus pros y sus contras.