lunes, septiembre 10, 2012

El presente es como nuestra casa

Hoy día di el examen de conducir y no me dio nervios, cuando me terminé mi taza de té verde pensé que tenía mucha basura psicológica y que eso me daba un plus. Luego me fui a dar el examen.

De un sueño podemos despertar, pero de la realidad parece que no y estos muros y estas ventanas cobran un valor impresionante, esto, amigos míos, es lo que se llama realidad y esto es, nada más ni nada menos, en esto tenemos que vivir toda la vida y cada minuto de la existencia. Mi cuerpo en estos momentos va en el tren de la poesía y en el coche comedor éstas son las ventanas y éstos son los muebles, no hay nada que hacerle, papito. No hay nada que cambiar de este mundo con la mirada o con una fuerza hecha a la altura del estómago o de la garganta o del cerebro, no podemos cambiar de canal, digamos, no tenemos nada más que hacer que aceptar esto y actuar como si no fuera excepcional.

El presente es como nuestra casa.

hongos

Está complicada la cosa, a veces no sé lo que veo, pueden ser cosas que existen como cosas que no existen. La situación ha cambiado mucho, he vuelto a vivir al departamento de bustamante 1 siete y algo y todo parece patas arriba. El colmo fue esta mañana, sí, cuando con mi mamá nos subimos a un taxi colectivo. El chofer venía en el asiento de atrás, sumamente bebido y drogado, hablando animada pero lacónicamente con tres de sus pasajeros. Uno de ellos, al que todos llamaban Faruk, iba en el asiento del piloto. El chofer manejaba desde atrás, sin mirar el camino, y pisando los pedales con sus piernas largas, más largas gracias a que venía bastante echado en el asiento. Fumaba un joint mientras hablaba y negociaba con mi madre la tarifa. Mi mamá no quería pagar lo que el loco ofrecía. Es más, el loco ni siquiera era capaz de decir su oferta antes de ponerse a conversar con los otros tres pasajeros. Hablaban del carrete de anoche, de cuántos tragos se había tomado Faruk.. Con mi mamá nos bajamos indignados y también bajo Walo, que venía con nosotros. El colectivo se fue sin hacerse demasiado problema. Le estaba pidiendo mil pesos a mi mamá por lo que habíamos andado, mi mamá se negaba a dárselos, yo quería que se los diera, un poco antes en el cerro yo había tratado de comprar droga. Así es, seguí a unas niñas bastante bonitas por un camino empinado, ellas iban en moto y yo en bicicleta y tuve que pedalear duro para alcanzarlas. Ellas habían parado al lado de un bus que estaba detenido, y al otro costado del camino había una tiendita de cosas artesanales. Mucha gente llegó y alguien del diario estaba haciendo una nota. En la tiendita tenían hongos y los mostraban como una curiosidad, yo quería comprar. Pero el asunto era mostrarle al gallo del diario que ahí se podían cultivar hongos. Yo tenía claro que eran para vender.

sábado, septiembre 08, 2012

I

Era la primavera del 96. Y yo tenía problemas, como siempre, con las drogas.

No era que no me las quisiera tomar. Tampoco, como decía mi hermano, les tenía miedo. Simplemente me causaban una tan grande impresión, me ponían tan extraño, que yo prefería pasar de largo y seguir viviendo mi vida. Arreglarla, para empezar. Si era posible.

Yo estudiaba los cánones y las leyes y en las tardes veía pasar los días. Tenía un cuaderno con anotaciones y con ideas que se iban volviendo cada vez más raras, y no se las mostraba a nadie. Nos visitaba la Vivian, una antigua amiga de mi hermano que estudiaba arte. Yo estaba perdidamente enamorado de esta Vivian, o mejor sería decir que su juventud y su rostro me causaban una tan grande atracción, a mí que era un pobre payaso. Típico huevón pajero al que nadie pesca.

Pero la Vivian iba detrás de mi hermano. Ese día mi hermano estaba ocupado con su polola, peleando en la pieza. Yo estaba acostado sin nada debajo cuando la Vivian entró a mi pieza. Yo nunca había tenido relaciones sexuales hasta ese entonces. La Vivian se sentó en mi cama y me ofreció una pastilla de menta. Yo le dije que sí y empezamos a conversar. Ella nunca me tomaba demasiado en serio.




sólo en sueños

a un cocodrilo no se lo puede matar por feo
sería como condenar a un acusado por sospecha
a un cocodrilo o lagarto chico feo...
uno tiene que esperar que el cocodrilo lo ataque
a uno o a uno de los suyos
y entonces ahí recién
habiendo visto la agresión
puede tomar el toro por las astas
y reventarlo como a una especie de ampolla
y apretarlo hasta que sale juguito
y ahí el cocodrilo no molestará más
pero uno tiene que partir pensando
en que el cocodrilo busca hacer buenas migas
y no atacar
hay que darle el beneficio de la duda
claro que alguien puede salir herido
pero qué herida no se puede curar
si son sólo en sueños

podría ser la respuesta

a veces cuando pienso mucho en la muerte
me desespero
y después no hayo en qué más pensar
la  muerte es el tema más recóndito
al lado de ella
todo lo demás desaparece
pero cuando uno no encuentra solución a la muerte
y al contrario
se angustia en demasía
después tiene que forzosamente pensar en algo simple
una bicicleta apoyada en la pared
o unas cebollas
vistas a la hora del almuerzo
o soñar que uno se ve a sí mismo soñando
ésa podría ser la respuesta

xilófono

Hoy día por primera vez estuve en un submarino
y no era amarillo
tampoco dormí adentro
pero puchas qué era chico el submarino
prácticamente no me podía mover
no sé si era submarino o camisa de fuerza
en un momento me empecé a asustar
yo pensaba en qué pasaría
si el submarino se hundía y quedábamos atrapados
cosa bastante improbable dado que el submarino
había sido dado de baja
y estaba amarrado con cables al muelle
yo estaba ahí en el contexto de una visita guiada
para puro conocer
pero igual me empecé a imaginar la situación
y sentí que me iba a dar un ataque de pánico
para combatirlo decidí escuchar al guía
que justo estaba diciendo la palabra claustrofobia
y hablando de la angustia que provocaba el encierro
él había sido parece submarinista
pero yo nunca podría ser submarinista
porque necesito salir a pasear todos los días
dar la vuelta a la manzana
y si fuera submarinista
tendría que salir a pasear por el fondo marino
con zapatos de plomo
y cantando con los cangrejos
y esto último no me lo permitiría jamás
solamente tocaría las ostras como si fueran bongó
o xilófono

jueves, septiembre 06, 2012

demasiado difícil

la creación tiene artística tiene que ser
fácil
tiene que ser más fácil que tu hermana

si miró y picasso
van gogh
monet y todos los demás
hacían eso que hacían
era porque les salía fácil
ninguno se iba a molestar
en hacer algo demasiado difícil
demasiado difícil

miércoles, septiembre 05, 2012

art poétique

la poesía no es querer resolverlo todo
por medio de un poema
es hacer cosas sencillas
envolver sólo un átomo
de la realidad para regalo
poesía es transmitir una imagen
un estado de ánimo
que no sean precisamente la quintaesencia de la vida

afterlife

viendo afterlife

After life
la película de un japonés
1998
la película se trata de elegir un recuerdo
que te acompañará durante la eternidad
sólo se puede elegir uno
y con ese recuerdo te marcharás


Yo me puse a pensar
y la verdad no tengo un recuerdo tan bueno
salvo mi primer ácido
que creo que valió la pena
me sentí feliz
viendo las hojas de los árboles y arbustos
iluminadas por la luz de la luna


martes, septiembre 04, 2012

cura'o manejo mejor



ahora que estoy tomando clases de manejar
me han pasado cosas chistosas
por ejemplo el otro día estábamos entrenando gradiente
que es partir el auto en subida
y a mí se me paraba el auto a cada rato
y la profe venía comiendo pastilla
y en una a mí se me para el auto feo
y la profe me dice oh
me tragué la pastilla
y yo le dije que no se comía pastilla en esa clase de gradiente
porque es obvio que al alumno inexperto
se le va a parar el auto feo
y la profe se reía

otro día tenía clases a las 2 y cuarto
y mi tía me invitó a almorzar a su casa
y yo nunca había tenido que preocuparme de no tomar
entonces mi tía tenía vinito navegado
y yo me tomé una taza
después para acompañar los porotos me ofreció vino tinto
y yo le dije que bueno
y de repente eran como un cuarto para las dos
y yo me empecé a preocupar porque iba a llegar atrasado
y no sólo atrasado
sino también cufifo
y ahí dejé la copa de vino hasta la mitad nomás
y después en la clase práctica
me decía concéntrate
extrema las precauciones
y manejé mucho mejor cura'o
 

Fantasmas dentro

Cuando cierro los ojos veo una fiesta, veo gente bailando o cocinando o haciendo pitos en una mesa de centro. Cuando sueño también veo cosas parecidas. Es curioso vivir con todos esos fantasmas dentro.

lunes, septiembre 03, 2012

coqueteando en una fiesta

En la fiesta de ayer me gustaba una niña, pero ella estaba tan ocupada jugando a rasparse los cayos de las manos, que no me atrevía a hablarle. Se afanaba demasiado, llegaba a quedar turnia a ratos mirándose las manos y tirándose los cueritos que alcanzaba a desprender. No la quise interrumpir, sólo tuve ganas de mirar sus manos y ver todo lo que estaba viendo ella.

El Pato, el anfitrión de la fiesta, se había sentado en una silla, se había puesto una manta y había agarrado un lumo. Con el lumo hacía daños en la tierra mientras conversaba. Su sentada era maestra, ni muy echado en la silla ni muy erguido; solamente cómodo.

Lo que a mí me gusta es dejar en claro que me gustan los porros. Si alguien están ofreciendo un porro a la concurrencia, yo básicamente corro a recibirlo.


domingo, septiembre 02, 2012

Manu. Ernest Jr.

al miedo se lo vence con la técnica del doctor Shepperd, Ernest. Tú no estuviste vivo para ver Lost ni para imaginar aviones ni accidentes aéreos ni menos programas televisivos. Tú te llenaste la boca con el miedo en una época en que no se sabía cómo derrotarlo. Tú lo ensalzaste, lo llenaste de alabanzas siendo que se trataba de tu enemigo, de nuestro enemigo, y era un enemigo mortífero. Tú, aun así, te pusiste de su lado.

La técnica del doctor Shepperd consiste en dejarse dominar por el miedo, pero no por más de 5 segundos; al cabo de esos 5 segundos el miedo desaparece por completo. Se logra actuar. El miedo es un misterio irresistible, la posibilidad de experimentarlo no se desprecia. Solamente queremos saber qué se siente estar aterrado. Esos 5 segundos de pánico ciego son un regalo para el alma, para aquella masa que se agita en el fondo de quién sabe dónde.

Sin pontificar

hemingway se cree la raja porque mató a un león con un rifle, porque estuvo en la guerra y porque culeó con mujeres hermosas. De eso se trata todo, de creerse la raja por algo.

Experiencias que te cambian se adueñan de tu discurso y te conviertes en un triste defensor de ciertos estilos, propagando ciertas ideas, apoyando ciertas máximas, fomentando ciertas prácticas. Todo es inútil si lo ves con los ojos de la eternidad. Nada más estás viviendo una phase. Estás tomando una curvita en el ancho camino de las estrellas. No hay que pontificar nada.

sábado, septiembre 01, 2012

El laberinto infinito del karma

salir a trotar con esa aplicación de Nike es como desactivar una bomba. A cada rato te dice "faltan 10 minutos, faltan 5 minutos" y no dice "para cumplir la meta" sino que lo deja ahí simplemente. Y sumado a que se va escuchando una canción de Sonic Youth que es puro ruido, dramático, ruido del advenimiento de una serie de cosas, uno de veras siente la presión de estar desactivando una bomba que está a punto de explotar.

El poema de Bertoni hecho realidad. Antes de salir a andar en bicicleta por el cerro, se pregunta por las condiciones meteorólogicas, si alguien las sabe. "Yo vi el pronóstico del tiempo", dice uno. "¿Y?". "No se detendrá", contesta. Soñé que hablaba en francés y la persona no me entendía cuando yo decía algo tan simple como quatre. "¿Hace cuánto que vives en Francia?" "Hacen 3 ó 4 años" "¿Qué?" "Quatre," repetía yo. No se me entendía.

La educación en Chile no se soluciona con diagnósticos de lo que puede o no puede ocurrir, de lo que está pasando, de cómo el fenómeno se enmarca dentro de una perspectiva histórica o de mi esquema de pensamiento propio, desarrollado a través de escribir una serie de artículos. Tomen, Gabriel Salazar, Humberto Maturana y todo el equipo del programa Tolerancia Cero. La educación en Chile no se resuelve con nada. Las cosas caen por su propio peso. Si confiamos en el budismo, esta vida no es la única que se deberá vivir. Faltan otras miles, y ya van más de cuarenta. La vigilia cede paso al sueño, el ser sensible no aguanta estar tanto rato despierto. Pero luego vuelve a la vigilia. Y la vida da paso a la muerte, el ser sensible no aguanta estar tanto rato en este mundo. Pero luego vuelve a la vida.

Stress en vacaciones

A pesar de que estoy de vacaciones carezco absolutamente de tiempo, ahora tengo que terminarme el café, después tengo que trotar 45 minutos, más adelante ducharme para a la una de la tarde estar donde mi tía tomando el aperitivo, enseguida a las 2 y cuarto tengo clases de manejar hasta las 3 cuarenta y cinco -hora en que tengo que partir para donde mi prima a ayudarle a preparar el cumpleaños de mi sobrina. Mi función: enchufar cables de un karaoke.

Y mi mamá que quiere que me compre pantalones. Por suerte yo tengo paciencia, pero me sacan de quicio con sus constantes requerimientos, yo estoy de vacaciones y me vienen con historias. Que guarde la bicicleta más allá, no en el pasillo sino cuarenta y cinco centímetros más al fondo. Y no se dan cuenta que tengo que terminar un documento, que yo escribo, que soy una lumbrera y que tendríamos un Quijote de no ser por sus caprichos.

Yo trato de tomármelo lo más a la ligera posible, total en algún momento se me terminarán las vacaciones y volveré a la vida de stress, pero de stress justificado. No hay nada peor que el stress en vacaciones.

segundo plano

contra el autocultivo yo no tengo nada, tampoco contra la venta, lo que yo condeno es el consumo de la cannabis. Consuman drogas más duras, drogas que de verdad pongan en jaque al alma. Drogas de cuyo viaje uno tenga que volver transfigurado. La cannabis convierte al ser humano en una caricatura de universitario tallero.

En realidad, lo mejor es estar limpio y contentarse con pensar en lo poco que tenemos, en lo absurdo que es venir para después irse tan luego. Ese pensamiento debiera bastar para hacer de la vida algo extraordinario, un sueño etéreo. Nuestros proyectos personales, nuestras máscaras debieran pasar a segundo plano.

viernes, agosto 31, 2012

Sueño lúcido

Una de las maneras de alcanzarlo era sosteniendo cristales de cuarzo en los dedos. La forma alargada de los cristales permitía enrollar los dedos alrededor. Enseguida, presionando suavemente los cristales, el brujo se echaba a esperar que llegara el sueño. En determinado momento, se sentía como si los cristales ya no estaban allí, y el brujo podía cerrar sus manos en puño: significaba que había entrado en la región del sueño.

Conchalí, 1996.

jueves, agosto 30, 2012

seres inmortales

va a costar

pero morir tranquilo
va a depender de ser capaz
de dejar inconclusas una serie de cosas
por ejemplo el curso de manejar
y el viajecito a Lima con mi mamá
si soy capaz de soltar todo eso
voy a pasar tranquilo por el laberinto
por el laberinto final hacia la nada

cambio un viaje a Lima con mi mamá
y 9 clases prácticas que me quedan del curso
por el secreto mejor guardado
la luz última
el destino por defecto de todos los seres humanos

miércoles, agosto 29, 2012

problema

ya
aquí va
ésta es la firme
la neta neta
como diría @gaelgarciabernal
yo me vine a Chile por 1 mes
porque no sabía lo que iba a pasar
y en ese mes
iba a hacer el curso de manejar
y sacar el permiso
para después sacar el permiso internacional
todo calculado
pero al llegar aquí
y preguntar en las oficinas
del automóvil club de chile
me dicen que no voy a alcanzar
que el curso teórico dura 1 semana
después 2 semanas de práctico
y para que me den la hora en tránsito
para el examen
no
chi
no le va alcanzar
y usted se tiene que ir
y yo me fui con la cola entre las piernas
le dije a mi mamá
que parece que no iba a poder ser la cosa
y ella me pasó las páginas amarillas
abiertas en la página
de escuela de conductores
y salía por supuesto
el automóvil club
y otras escuelas más
entre ellas una que se llama edu-car
y yo a ésa fui
a preguntar
si el curso no se podía acelerar
alternar una clase teórica
con una práctica
y así hacerlo en un tiempo inferior
a 3 semanas
2 semanitas ojalá
para después tener tiempo de ir a valpo
un fin de semana
por el cumple de la loreto
y me dijeron que no
y en todos lados me dijeron que no
y yo iba a ir a reclamar a la municipalidad
cuando me di cuenta
que yo no quiero manejar
que los autos
los carga el diablo
y que prefiero andar a pie
o en bici
o en transporte público
y maravillosamente
con esa constatación
se acabó todo el problema

extraños días

el ensueño es la práctica de arreglar los sueños o de adquirir conciencia de que se está soñando. No es una habilidad especial de algunos hombres sino una facultad dormida, que poco a poco se despierta. Progresa hasta que seres inorgánicos, también presentes en el sueño ofrecen al ensoñador habitar en un nicho, en una caverna de un material raro. Esto, creo yo y estoy casi seguro, es el fundamento del pacto con el diablo: los seres inorgánicos son capaces de satisfacer deseos terrenales, sexual, monetario, de poder, a quienes viven en estos nichos. Vivir en uno de estos nichos es un destino mucho peor que la muerte, que es el retorno a la matriz, a lo que éramos antes de nacer, es decir el derrotero natural del ser conciente. Pero el poder para rechazar la oferta de los seres inorgánicos es útil para también rechazar la oferta de la sociedad. La sociedad humana ofrece un nicho a todos los hombres y mujeres, vivir bajo el amparo de una civilización. El brujo que rechaza a los seres inorgánicos también rechaza a sus semejantes, o mejor dicho rechaza el confort que le ofrecen, en modalidad mercantil, sus semejantes. Prefiere la muerte, o la desafectación de toda conciencia individual, como destino para sus extraños días.

feliz

estoy en chile
y en temuco
me vine por un tiempo
mientras se calman las cosas allá en francia
estaba quedando la escoba
por suerte pude escabullirme
en un momento temí por mi vida
o temí por algo más que mi vida
el caso es que ahora estoy bien
estoy tranquilo
comiendo rico
se come bien acá en temuco
y en la zona
viendo a mis amigos
que dejé botados por irme
a hacer esas barrabasadas
en el viejo mundo

domingo, agosto 26, 2012

Hobbitlana

yo no soy una mala persona
pero tampoco soy sor teresa de caalcuta
la ciencia de la muerte es muy obscura
y nadie la conoce tan bien como mi madre
quien se hace llamar la hobbit

mi madre tiene una casa de reposo
y cuida viejitos que están en las últimas
con una pata por lo muy menos
pata y media
pata tres cuartos promedio
dentro del ataúd
y los ve debatirse entre la vida
(día y noche)
y esa oscura franja que llamamos muerte
ella sabe lo que se siente
estar cruzando el sendero sin retorno
porque lo ve en las caras de sus viejitos

estos viejitos
están cruzando el sendero sin retorno
y ponen caras ad hoc
me estoy quedando sin aire
parecen decir
y puras tonteras de ese estilo
que en el fondo son las únicas frases
que tienen sentido en este mundo
otras frases para el bronce
como frases de shakespeare o don quijote
o artefactos de nicanor parra
no quieren decir nada
al lado de las caras de estos vejestorios
éstas sí que son elocuentes
y mi madre las entiende todas
ella lee de ese libro escrito en ultratumba
o en la frontera de ultratumba
para ser justos

por eso cuando nicanor parra
pregunta por la vida de ultratumba
y cree que el sepulturero sabe más
que todos
se equivoca
él debiera preguntarle a mi mamá
debiera preguntarle a la hobbit
qué se siente morir
porque mi madre la hobbit ha visto pasar la muerte
más veces que nosotros
y sin duda sabe lo que se siente
ser llevado por ella
así que preguntémosle a la hobbit
todas nuestras dudas

yo en el fondo la envidio
porque llegado el momento
la hora de las horas
ella sabrá tenerse
mucho mejor que yo
yo sin duda emitiré un grito desesperado
un lamento
o lloraré como niñita
me costará ganar entereza
para el tránsito entre aquí y "allá"
pero la hobbit estará mucho mejor preparada
y a lo mejor sólo cerrará los ojos
o los abrirá
mirando a la señora muerte a la cara
a su vieja conocida
a esa visitante
que pasaba por su casa todos los meses

porque mi mamá no sólo lleva la casa de reposo
sino que vive allá
en el segundo piso
y no doy más detalles para que no vayan a molestarla
pero ahora que lo pienso ella es invulnerable


viernes, agosto 24, 2012

Consumismo

ayer fuimos con la Hobbit a Falabella
Faladeuda como le digo yo
a comprarme ropita
ya hemos ido a Almacenes París y a Ripley
y anoche yo soñé
que guardaba mi ropa en una mochila
y que tenía más de la que necesitaba
para el viaje definitivo
y por lo tanto tenía que cargar con otra caja
al costado
antes de que se fuera el camión
lo mejor es tener la ropa justa
ni un calcetín huacho de más ni de menos
para no tener que soñar con esas cosas
en fin
a la Hobbit yo la dejo que me compre
porque eso la hace feliz a ella
y en efecto
le van quedando pocas alegrías
porque no sabe que el viaje definitivo
es la mayor alegría de todas
y ella quiere alegrarse con su tarjeta de crédito
algo en lo que todos
hemos caído

La Hobbit

hoy día fuimos a pasear con mi mamá
nos metimos por el sendero los copihues
lástima que no traje mi cámara
decía yo

decía ella
puesto que una imagen vale más que mil palabras
claro que no había copihues en el sendero los copihues
a lo más había pistilos de copihue
desperdigados por el piso
signo de que había habido copihues alguna vez
parecía un caso para manuel marín
detective de copihues
el caso es que nos fuimos por un sendero de hoja
hasta que ya no pudimos más
por el frío y porque mi madre
La Hobbit
dijo cinco minutos más
y se cumplieron los cinco minutos
y decidimos dar media vuelta

alzar la lámpara

alzar la lámpara
lo que nos "caga" la vida es no alzar la lámpara
no ver más allá de la realidad
en realidad
la vida es mucho más de lo que reclaman los diarios
como suyos
la vida
es una experiencia extraordinaria
de experiencias
y no se repetirá jamás
contrario a lo que dicen los budas
en fin
en buen romance
uno puede ir más allá
y no necesita que se alineen los planetas
con total deliberación
y su vida resplandecerá
esto es como un anuncio de la TV
te prometen el oro y el morro
pero asumen que tú sufres
que no alzas la lámpara
y resulta que si tú alzas la lámpara
y ves más allá
dejas de preocuparte por el morro
incluso el oro te llega a dar lo mismo

miércoles, agosto 22, 2012

El Universo es muy complejo, realmente

Acá en Temuco el clima se ha echado a perder. Es decir que ya no funciona bien. Están consiguiendo un maestro para arreglarlo.

Yo no me quiero meter en "cuchufletas". Que el clima esté así es un clima propicio para dejar de creer en la realidad. El clima lluvioso apoya en el alma la tesis de que la realidad no existe (ahí se entiende un poco mejor). Pareciera que tiraran el agua con balde, es decir que en lugar de una lluvia uniforme caen chorros localizados, por ejemplo al pie de una encina o en la calva de un monje franciscano que duerme la siesta. Es como si hubieran abierto la llave y la llave estuviera "rodada", es el análisis que hago yo sin saber nada de plombería. Casi como decir que el clima se está echando a perder, eso cualquiera lo nota.

La forma más fácil de entender esto es saliendo a la calle con un paraguas. En la cara interior del paraguas se proyecta las imágenes de un cielo despejado, de cara al sol, de manera que uno siente la lluvia pero adentro del paraguas hace calor. Es un invento gringo, a veces funciona, no hay que creer demasiado en los inventos ni en los gringos.

Si siente que lo invade el escepticismo, puede pasar por el lado de una poza para que lo moje un taxi que viene a toda velocidad. Aquí hay que contar con que el taxista sea un psicópata; si es uno de esos taxistas buena onda que frenan para no mojar a las viejas, esta técnica no funciona. O simplemente, mire por la ventana el paisaje desfigurado a causa de las gotas que, resbalando en el vidrio, generan la ilusión de un mundo.

El universo no existe en cuanto tal, sólo es una lluvia primitiva que cayó un día y que nunca quiso parar. Las consecuencias están a la vista: recepción en la mansión del duque y la duquesa de Kent; El Lobo Estepario de Herman Hesse; Los Autonautas de la Cosmopista; timbre en el número 28 de la calle Gaona.

Lo que quiero decir es Viva Chile. Es decir, cualquier arbitrariedad.

martes, agosto 21, 2012

disponible para todos los ojos

las imágenes que ve un ojo
están disponibles para todos los ojos
lo mismo pasa con las ideas
cada vez que alguien tiene una
esa idea se hace accesible al mundo
sin necesidad de que la diga

así fue como ayer soñé
que me veía desde todos los ángulos
y estaba súper canoso
porque mis amigos me vieron desde esos ángulos
y dejaron esas imágenes en un repositorio
una especie de inconciente colectivo
del cual luego yo podía descargar
todos esos ángulos


chico dieciocho

veo humo que flota por sobre todas las cosas
me preocupa porque ahora llega hasta mi ojo
y parece que estuviera twitteando desde el paraíso
desde Tahiti
y

ponen una tele junto a la ventana
uno no sabe si mirar la ventana o la tele
o el espacio
ese rectángulo en la pared
al otro lado del cual está la cocina
y chicas cocinando
el 18 de septiembre de 2012



sábado, agosto 18, 2012

Paema

Esta es la vida que hay que limpiar
no importa si en hongos uno es maravilloso
si en ácido ve la luz
si en éxtasis anda simpático
si fumando porros
puede llegar a la oficina en perfecta calma
si jalando coca puede tomar más
y durar tres días carreteando
si agotado el efecto
todo vuelve a la normalidad
se vuelve a ser un pelmazo
inseguro pálido
con dolores de espalda
cansado nervioso
 Esta es la vida que hay que limpiar

No, la película

Uno se va poniendo mañoso con los años, y con los siglos. Ya no deja que le peguen un garrotazo en la cabeza ni que lo bañen en una tinaja de madera en el patio. Uno necesita ir acorde con los tiempos, como dicen que dice Tomas Jefferson. Dicen que dice Martin Luther King que el amor es la fuerza más potente del universo. Yo vi todo eso en los memoriales de Martin Luther King Jr. y de Tomas Jefferson en Washington. Todos esos (más Washington) eran cabros buenos, ordenados, con ideas buenas. A ninguno se le iba a pasar por la cabeza arrancarse con el oro de los contribuyentes a México, pasar la frontera hacia Guatemala (en esos tiempos ya existía) y venir a instalarse, al cabo de un pequeño rodeo, a Chile con un pack de centrales nucleares. Ni se les pasaba por la cabeza que existiera el átomo, y si algunos de ellos lo imaginaban en sus más locas fantasías, aún no concibían que se pudiera dividir. Vivían tranquilos, con las patas en alto, limpiando el fusil en el porshe, antes de que el porshe se lo comieran las termitas.
Eran tiempos más simples, no se discutían los temas de actualidad, ni si la película del No es buena o mala (spoiler: en la película del no gana el sí.) Bueno, en todo caso yo prefiero vivir en la época en que vivo ahora, está Lana del Rey, hay Twitter, impecable. La luz del sol rebota contra la cordillera y contra las ventanas de un edificio y viene a dar a mis ojos (una manera linda de decir que está bonito el día.) El progreso consiste en materializar las ideas. En un momento existió el inconciente colectivo, con Jung, pero solamente como concepto. Hoy ya lo fabricamos, y se llama Internet.

jueves, agosto 16, 2012

el robok

cuando me dicen que me aman no me pasa nada
soy un robok
no quiero que se salgan con la sua
buscan ruborizarme
que se me infle el pecho
y que crea en la vida una vez más

no permitiré que me engañen con eso
es decir que se roben mi corazón



lunes, agosto 13, 2012

Big Apple. 3 AM

Muy sencillo: alquimia



domingo, agosto 12, 2012

¿Estamos pensando de acuerdo a nuestro propósito?

El problema del pensamiento es validarlo. Ojalá: científicamente. De donde vienen todas esas palabras que parece que flotan en la mente, y cómo saber si son justas.

Hace poco se me apareció un trabajo sobre las neuronas que se titula "cómo creamos nuevos pensamientos". No lo leí, solamente retuve el título. Me parece que la pregunta es imposible de contestar, salvo a un nivel material; esto es, dar cuenta de los procesos fisiológicos que tienen lugar en el individuo cada vez que da a luz a una idea. Pero llegar a determinar la causa última de que estos pensamientos ocurran, para mí, es otra cosa. De partida, el flujo de pensamientos está instalado desde siempre y sólo se detiene para reanudarse muy pronto. Todos lo experimentamos a cada momento, hasta el punto que nos cuesta imaginarnos cómo sería la vida sin él. Como sería la vida con la mente callada desde y para siempre. Nos conviene aceptar que

Aceptado el hecho de que es natural pensar y de que el origen del pensamiento es "misterioso", podemos abordar el problema de la calidad.

Parece que el pensamiento gobierna todas las otras facetas de la vida, pero hay una faceta que lo gobierna a él: el propósito. Permítanme llamarla propósito. El propósito, tener una meta (a corto, mediano o largo plazo) es lo único que hace que los pensamientos tengan sentido. De otro mono nos resultan arbitrarios.

jueves, agosto 09, 2012

Poema para legalizar los porros

deben legalizar la marihuana
esa es mi humilde opinión al respecto
y deben legalizar todas las drogas
por qué no dejamos que cada uno
pueda tomar su propia decisión
yo sé que si legalizan la marihuana
yo no cambiaría mi manera de ser
seguiría siendo Manuel Marín
de manera que casi no me afecta
y creo que así hay muchos como yo
que no dejarían botados sus estudios
que no abandonarían a sus familias
que no traicionarían lo más íntimo
por dedicarse al consumo de la yerba
de manera que legalícenla ya
lo pensé mucho y concluí
que eso era lo más mejor

toma de conciencia definitiva

ahora que voy volviendo a Chile
me doy cuenta de que nunca me fui
fue en realidad un viaje de hongos
que me mandé en el patio de mi casa
Portales 564 Temuco
Novena región de la Araucanía
hoy convertida en clínica dentista
tres años que estuve prácticamente
delirando debajo del rosal
entre que se le caían las hojas
la gente que pasaba por ahí
profesionales en su mayoría
con cuatro años de universidad
creían que yo era un marsupial
y si me apuran fueron cuatro años
que yo me figuré que estaba en Francia
y en realidad estaba en el flagelo




miércoles, agosto 08, 2012

poema para antes de cenar

yo soy un hombre como cualquiera
no pueden decir nada de mí
que no puedan decir de cualquier otro
que no puedan decir también de ti
somos cortados con la misma tijera
la misma que cortó a los dinosaurios
la que corta a las almas como espigas


sábado, agosto 04, 2012

quiero tener un jardincito zen

Ya lo decidí hace tiempo ya
voy a recorrer el camino zen
me voy a ir a un templo a meditar
voy a conocer a una monja rica
tengo visto un templito en Montpellier
y más adelante China compadre
ahí me voy a convertir en asceta
lo que uno cree que es la realidad
en realidad son sólo tus ideas
la vida es una tormenta y nosotros
con todos nuestros ires y venires
con nuestras arquitecturas y puentes
no somos más que un par de gotas que
pegan contra el techo de calamina

quiero tener un jardincito zen
con lotos y que se raje lloviendo

sólo así será weno

el buen poema
tiene que existir completo en la mente del escritor
antes de transcribirlo

viernes, agosto 03, 2012

Sobre la conquista de América

la diferencia es que los vikingos andaban conociendo, pero tenían su mujer e hijos esperándolos en alguna parte de la gélida escandinavia. Los españoles eran unos desterrados, no tenían nada por qué volver. Así que se tomaron el imperio, tomaron lo que encontraron. Al fin tenían lo que según ellos merecían (todo el mundo cree que merece algo) y que la corona española les negaba a cambio de latigazos, reclusión, la horca, mutilaciones y una última oportunidad de escapar a bordo de una nave. En busca de una nueva ruta hacia las indias. Si a Colón le pasaban marineros de verdad, el Dorado se salvaba. Pero le pasaron un grupo de mercenarios. Repito. No tenían nada por qué volver, y cuando vieron las ciudades enchapadas en oro, dijeron

"esta es la mía"

Trataron a los indios con la misma fusta con que la corona los había tratado a ellos.

Y los indios los confundieron con esos vikingos amistosos que llegaron y se fueron. Y les abrieron las puertas de su reino. Cómo explicas si no, que haya sido tan fácil para los españoles, conquistar un imperio en dos días.

martes, julio 31, 2012

Mampato y Rena en el siglo cuarenta

---Sé lo que estás pensando ----me dijo.
"Qué verguenza", pensé. Ella se me quedó mirando.
---¿Y eso lo supiste? ---le pregunté.
---¿Qué cosa?
"Ah. No es tan telépata."
---Sí que lo soy.

La conqistada


En el horizonte de mi mente se ha escondido el sol.

Me preocupé cuando vi los perros. El perro. El perro que olfateaba las valijas de las personas.

Yo llevaba valija diplomática. Algo tenía que pesar. El tipo me dejó comprar el boleto, mientras él examinaba mi pasaporte. Nunca se esperaban que un tipo con mi manera de caminar, con mi silencio, fuera francés; me trataban de pillar con preguntas obvias.

No sé si a los perros los hacen adictos a la droga, o sólo les enseñan a olfatearla. Nunca los van a hacer adictos a los hongos; además, lo que consumo yo está altamente procesado. Y hecho té. Y dentro de un termo, sellado.

Comencé a darle sorbos a la botella a eso de las 11 y veinte. Exactamente.

A eso de las 11 y 40 cerré la botella y la guardé. Esperé que hicieran efecto los hongos.

A las 12 y 20 el efecto era patente. Sentí que perdía contacto con la realidad. Había llegado a mi límite.

A mi límite para tomar un tren y no equivocarme. Seguir atento. Perder contacto con la realidad, pero seguir atento.

En el tren entendí que el misterio debía insinuarse, al escribir un cuento de misterio, pero no resolverse. La mayoría de las veces el misterio se va revelando; esa no es la correcta manera de proceder. Lo que se debe hacer es, por ejemplo, describir un planeta desconocido.

En un momento por las ventanas se vio el mar. Todos giraron el cuello para mirarlo. Oh, el mar. Sólo por compromiso: por demostrar que habían leído poemas alguna vez. Y el mar era sólo una línea debajo de la cual todo era azul. En fin, no la gran cosa.

En otro momento todo era una revelación; todo estimulaba enormemente la mente. Se llegaba a conclusiones. Pero una hora después, todo eso se acabó.

de vacaciones

no más cité U
no más Dali
no más pensar en eso
y lo mejor de todo
no más pulgas

encuentro con Jo

Ya no hago tanto yoga
ahora me pican las pulgas

La niebla


Sin la niebla no existiríamos nosotros, la luz.



El asunto es no planificar con tanta antelación y disfrutar los días a medida que van pasando. Y si es posible, disfrutar cada minuto sin pensar en el siguiente. Comprimir el tiempo. En una batalla por la vida, un segundo es la eternidad.

Cuando preparé el té esa mañana, noté que algo raro sucedía. No le presté atención y seguí con mis cosas, dejando que el té macerara. Empecé a sentir el ruido de una motosierra, viniendo de la distancia. Me asomé a mirar, incluso, por mi ventana que mira hacia el cerro; esperaba ver algún indicio de tala indiscriminada de árboles.

En ese momento comenzaron en mí, a tener lugar una serie de consideraciones sobre mi vida y el tiempo. Cómo éste pasaba, y cómo aquella se esfumaba, básicamente. Ninguno de mis amigos estaba a salvo de esa condición, y nadie en la Tierra, a decir verdad. Ni siquiera los elefantes, aunque luego estos son devorados por todas las bestias, lentamente, volviendo sus partículas a la selva y al ciclo orgánico terrestre. Hay un video en una página que no es youtube que muestra eso. Las primeras en llegar son las hienas y se comen la mandíbula; las hienas siempre llegan de noche.

Ahí supe que el ruido de la motosierra venía de la tetera, en donde se estaba cociendo el té. Algo raro había pasado cuando lo había preparado, y eso raro seguía pasando. No me atrevía destapar la tetera por miedo a que algo vivo estuviera consumiéndose allí. Empecé a escuchar la canción de John Lennon que habla de hacer las cosas un día a la vez. Mañana será otro día. Vivir el momento como si todo aquello continuara. Como si el mundo no se fuera a extinguir nunca. Es evidente que cuando yo muera, los gusanos se encargarán de transportarme. Mis moléculas se renuevan, no soy nunca el mismo. A qué aferrarme a mis moléculas, entonces.

El sonido de la sierra se había convertido en un trepidar que emergía del fondo de la Tierra. En medio de ese fenómeno estaba yo, no sabiendo si salir, si tener que escapar, si reaccionar ante la eventualidad de un sismo. En Europa no tiembla, dicen las autoridades. A no ser que estuviera temblando sólo en mi cerebro, o en mi habitación.

No quise salir a ver qué pasaba afuera. Me quedé sentado escuchando más canciones de John Lennon. Los hongos que había hechado en el té ya estaban en mi paladar, en los primeros sorbos. Ya pasarían a formar parte de mi estómago. Esos hongos seguirían viviendo en mí antes de esfumarse, al cabo de 6 a 8 horas (lo que dura un viaje espiritual). Yo seguiré viviendo en los gusanos un tiempo, y les daré un pedazo de experiencia psicodélica, antes de esfumarme por completo en la niebla.

lunes, julio 09, 2012

cardos

es demasiado fácil olvidarme del mundo
demasiado fácil
se ha vuelto demasiado fuerte
o no ha dejado de ser increíblemente fuerte
suficientemente
toda la vida ha sido así
desde que tenía 1 año
el brillo de unos cardos en el camino
podía llevarme lejos

viernes, julio 06, 2012

con esta lluvia

Parte con Bulma en su avión buscando la última esfera del dragón en el interior de un volcán, con la ayuda del radar del dragón. Krilin y Yamcha están con ella haciendo el trabajo sucio.

Segunda escena: batalla entre Gokú y Vegeta en el interior de la habitación del tiempo, entrenando para enfrentarse a un enemigo poderoso.

Tercera escena: Piccoro y Gohan luchan contra una pareja de hermanos, tipo guerreros vikingos pero con la habilidad de desvanecerse y cambiar de fase. El objetivo de estos hermanos es destruir a Piccoro a fin de que las esferas del dragón pierdan su poder. 

domingo, julio 01, 2012

work in progress


Ya sabes que siempre te amaré
pero pudo haber sido mentira
si dije que podría complacerte
solamente con proponérmelo

Hemos caminado largo rato
y hemos llegado hasta este sitio
parece que dije cosas para herirte
pero fue sólo a causa del miedo

no me gustaría verte llorar
así que espero que no tomes en cuenta
las cosas que digo sobre la marcha


sábado, junio 30, 2012

gato del cheshire


pero yo no quiero ir con gente loca

oh, pero no podrás evitarlo
todos en este mundo estamos locos
incluso
tal vez te habrás dado cuenta
que ni yo mismo
estoy demasiado cuerdo

viernes, junio 29, 2012

les expatrié

las cosas que pasan
uno a veces nunca sabe
en dónde está el hogar
dicen que está en donde uno abre
por primera vez los ojos al mundo
crisis de nacionalidad
les expatrié
en fin
alguien se había comido mi frasco de mermelada
yo lo tenía abandonado
hacía meses que no lo tocaba
y alguien tenía que andar en la casa pues
el frasco estaba abierto sobre la mesa y quedaba muy poquito
en la habitación del lado había gente
estaban arreglando una cortina
fui y dije bonjour
pero con un acento tan chileno
y lo repetí una vez más
bonjour
pero no me contestaban
hasta que al fin
el que estaba subido a la escalera
se dio vuelta y me vio
dijo buenas días
y yo dije dónde estoy?
no entendían el francés
hablaban en español
dónde estoy pregunté
pero con un acento tan animal
me salió como mongólico
y me dijeron naturalmente
en la casa de tu tía
en Temuco
Santiago de Chile
chucha una vez más
o sea que no estaba en Francia
de ahí en adelante no pude más
que quedarme esperando
despertar

lunes, junio 25, 2012

constatación matinal

la persona a cargo de tus pensamientos
que no eres tú
es tan ladina
que se hace pasar por ti
y es difícil llevarle la contraria
hay que tener una gran cantidad de energía interna
energía del interior
del país
camino a curarrehue
por esos caminos de calamina

domingo, junio 24, 2012

PARA D SUFRIR





Cómo sufre la gente!

es el colmo
que te moleste un discapacitado
el ruido que hace al expresarse
porque es sordomuda
tienes que aceptar
a toda la gente
y que chasquees tu lengua
y la mires con desaprobación
cada vez que ella golpea la mesa
(vas al lado de ella en el tren)
para atraer la atención de su marido
que también es sordomudo
sólo prueba que eres un imbécil
mírame a mí
cómo ni siquiera los tomo en cuenta
como si fueran cualquier otra persona
cómo los acepto
y el que me está empezando a cansar
con sus chasqueaditas de lengua
eres tú

LIGNE 6, CAMINO a la casa de Jaime y Nata




me perdí
corrí porque había un tren esperando
y me metí en ése

un tren?
metro
querrás decir

bueno
en realidad
llegó una gran serpiente de metal
que andaba por unos laberintos subterráneos
y nos tragó por unas branquias que tenía a un costado
a mí y a una docena de otros pasajeros
y nos fuimos por ese mundo subterráneo
hasta que por fin salimos a la superficie

domingo, junio 17, 2012

todos los chistes que no alcancé a hacer

con ese título ya sabes lo que se viene
no te lo daré
para que aprendas a no juzgar las cosas por su título

sábado, junio 16, 2012

poesía

yo te aseguro que esto es poesía
no lo creerías
parece tan fácil
pero yo te aseguro que si viene un experto
un premio nóble de literatura
y ve estos versos
dice que sí
que son poemas

ridículamente

esos que andan tomando fotos
de zonas de guerra
de catástrofes naturales
mueren por cientos cada año
pero bueno
qué tengo que andar juzgando yo
lo que los otros hacen con sus vidas
y cómo las pierden ridículamente

burocracia

ningún papel administrativo toma más de 5 segundos
de lo que se demora en salir el papel de la impresora
el resto
depende solamente
del día que esté teniendo el funcionario de turno


de hecho la administración está tan desorganizada
que no quieren ni saber cuánto

toma de conciencia fatal

ese ruido asqueroso con la nariz
que en el fondo
digamos las  cosas por su nombre
era una sorbeteada de mocos pa' dentro
todos los 5 minutos
o a veces todos los 10 segundos
y dando cuenta de una cantidad de mocos importante
no menor
y que uno le terminaba perdonando
porque decía
no le habrán enseñado nunca a sonarse
será algo de su cultura
el pobre
y que entonces volvía a repetir
con más ganas que nunca
y que estuvo haciendo todos los 5 años
que trabajamos juntos
como compañeros de oficina
acabo de cachar
que lo hacía sólo para molestarme a mí

los pacos nos sacarán de ésta

las personas en los animated gifs están atrapadas allí
ayuden a sacarlas por favor!
llamen al 1313

de los primeros

cuando uno trata de hacer un poema
nunca sale bueno
nunca
pero cuando uno hace otra cosa
y salen los poemas
pucha qué son buenos

éste es de los primeros

pregunta

de qué se trata esto?
de buscar una voz auténtica?
o de hacerse el gracioso?
díganme
de qué se trata esto de twitter

mosquitos invisibles

el día en que los mosquitos obtengan el manto de la invisibilidad
ahí sí
que
la vamos a sacar bien
la vamos a sacar barata

de ti

dices que me preocupo demasiado
de ti
que en vez de preocuparse hay que ocuparse
de ti
y la verdad es que me estoy cansando

viernes, junio 15, 2012

futuro distópico

La tele del futuro será sólo por internet.
En la tele del futuro habrá que esperar dos o tres comerciales sólo para llegar a la señal en directo.
Cuando se llegue a la señal en directo estarán dando comerciales.
Los comerciales dejarán paso a un programa de infomerciales
Luego,
la cadena programará una película,
pero en el fondo de las escenas habrá siempre una insignia
cara conocida
como la de gastrol.
Si se cambia el canal
una nueva tanda de dos o tres comerciales se gatillará
para luego volver a la señal en directo
en la cual estarán dando comerciales.

miércoles, junio 13, 2012

somos gusanos
perceptores
sólo la percepción es real
todo lo demás
 es una ilusión
sin embargo la percepción
es el carro de la muerte
sin embargo se la conoce como vida

si existe la conciencia
si escribo estas líneas
necesariamente tiene que existir el inconciente
(estoy con Jung)
la tiniebla infinita desde donde la conciencia
abre una diminuta ventana
hasta este lugar

martes, junio 12, 2012

UEFA Champions League

la conciencia se las arregla para no desaparecer
es por eso que crea seres sensibles
hombres
gusanos
hojas
Dalai Lamas
y ha utilizado los elementos químicos
lo que estaba ahí
para crear un método de reproducción
un método de reproducción y evolución
imagínense
todo con tal de perpetuarse
y héme a mí aquí ahora
una vez más
manteniendo viva la conciencia
una puerta abierta desde el vacío
hasta esta habitación
hasta este tiempo
escribiendo estos versos como si nada
preparándome para ver un partido de la UEFA

Ram-ón

el hecho de estar aquí
ya me parece la realización de un propósito cósmico
el estar escuchando esta canción
para qué me complico la vida
para qué buscar la perfección
estoy aquí
lo demás no importa
qué otra razón podría tener la existencia
que la de abrir una puerta en la oscuridad
asomarse a la vida
por algunos instantes
estoy con Freud en esto
quién lo hubiera imaginado
estoy con el viejito de barba
 en esto

lunes, junio 11, 2012

la felicidad no se compra con un paquete de galletas
que uno se va a comer después
no se compra con una vuelta a la manzana
ni con un viaje a new york
con una canción
no se puede comprar la felicidad con tan poco
y sin embargo está ahí
en una dirección cualquiera de los ojos
está ahí y es todo más fácil
no se necesita tanta complicación
no sé si es la lluvia
un estado de ánimo especial
no ver las cosas con los mismos ojos
ver las cosas desde la distancia sideral
a ver cómo lo hacemos
para ser feliz estos días que nos quedan
a ver si somos capaces solamente
factorización LU
Sir Paul McCartney
elecciones legislativas en Francia
Manhattan
Hannah and her sisters
shutter island
y picaduras de zancudo en la raja

El guerrero Rumpy se enfrenta a lo desconocido

Era el invierno de 2006.
Se habían conseguido una teca gigante y se la llevaban a Mehuín.
Se bajaron del bus en Quepe para empezar a hacer dedo.
Como eran 8 se dividieron en dos grupos de 4, de lo contrario nunca nadie los iba a llevar.
Estaba el tema de la teca: si ellos se dividían, la teca también se tenía que dividir.
Hubo acusaciones, dedos apuntando, provocaciones, pero todo en el marco de la buena onda.
El Rumpy no sabía qué pensar. Estaba anonadado.
El y Pato ya habían abierto la mercancía cuando la fueron a buscar.
Ya la habían testeado.
Y estaba buena.
Y el Rumpy ahora no se podía contener.
Estallaba en risas, risas, risas, ante lo ridículo del asunto.
Los demás primero lo miraban, luego volvían al asunto de la teca.
Sacaban un papel de diario y envolvían la mitad de la teca en él. La otra mitad quedaba en el papel de diario original.
Cada uno de los paquetes era guardado en la mochila de un representante de cada equipo.
Y los equipos se decían adiós.
Y unos se iban a unos 500 metros de distancia de los demás.
Ya se volverían a reunir en Mehuín y serían todos amigos.
El guerrero Rumpy no se acuerda bien de esos días.
Obviamente hacer dedo y viajar de esa forma se trataba de algo más.
Se trataba de ir consumiendo la teca poquito a poco.
De no tener conciencia de esos lugares.
Creo que un auto los llevó, creo que una parte del trayecto la hicieron en barco.
¿O ése fue el otro equipo?
El invierno es frío y lluvioso en el sur, ¿o ése fue el otro equipo?

domingo, junio 10, 2012

le j'avais n'existe pas

le j'avais n'existe pas
rien est comme on le voit
et dans mon coeur
il y a que toi
je le vois clairement
ceci sent l'amour
et ta position sociale
je m'en fiche completement
tu me fait leviter

the had doesn't exist

the had doesn't exist
nothing is what it seems
and in my heart
there's a thing for you
I can see it now
this smells like romance
and your social status
that I can't care less.
You got me floating in space
you know how I like it
--my way.
Your parents
they don't like me
they say I'm pop
that I'm cheesy
that I'm infatuous
don't hear them
get on my love horse
and ride with me
let's take a passion tour
take my hip let go
fear nothing my heart
you're safe in my home.

Bareback riding a horse
on our island
we sink in the sand
don't be so negative
our love will overcome
every obstacle
the had doesn't exist
when you and I are in love
get on my love horse
ride with me
let's take a passion tour
a love tour
take my hip let go
fear nothing my heart
you're safe in my home


encontrado en un libro de por ahí

la mente masculina funciona la mayor parte del tiempo por medio de la proyección. Le cuesta detener las proyecciones y conectarse con el instante o en todo caso, naturalmente no tendería a hacerlo: necesitaría de un esfuerzo conciente para lograrlo. Esta limitante se traduce en la búsqueda del bienestar en momentos futuros y en la planificación de instantes. Los instantes planificados pronto terminan adoptando una estructura específica. Se busca siempre de la misma forma y nunca se prueban fórmulas nuevas. Esto es un horror.

McKenzie, 1980

viernes, junio 08, 2012

carolina

san pedro es la amsterdam de atacama
ahí tienen eso que quiere usted

usted?
Carolina?

Y se va dando un portazo

shutter island, entre sueños

me desperté a las 3 de la mañana porque mi mamá se había desmayado tres veces
y quise saber la hora
y quise que fueran las 7

pero no
eran las 3
y me puse a ver esa película shutter island
vi shutter island entre sueños

esa película está cagá de la mente
enferma
viejo
y yo la vi en un estado fronterizo
no me acuerdo

Cerca del fin

me gustaría hablar con un ateo para preguntarle: ¿tú crees que el pensamiento y la conciencia se originan en las neuronas? O, en otras palabras, ¿es meramente la corriente sináptica lo que nosotros interpretamos como un pensamiento y una conciencia? Es una teoría perfectamente plausible, y para creer en ella basta aceptar el hecho de que interrumpida la actividad cerebral, se acaba la conciencia. Lamentablemente, no hay prueba de que la muerte, o el cese de la actividad neuronal, ponga fin a la conciencia, pues nadie ha podido hablarnos desde allá o volver para decirnos qué es lo que pasa.
En este punto no hay, o no se conoce todavía, manera de hacer progreso científico. Los instrumentos que miden la actividad cerebral no son capaces de registrar experiencias como el sueño lúcido, por ejemplo. De nuevo, esto se trata de confiar en el relato de la persona o sujeto de experimentación que declara él mismo o ella misma haber experimentado un sueño lúcido. ¿Por qué esa persona habría de mentir? Las personas tienen razones muy buenas para mentir, por ejemplo jugarle una broma al investigador y después comentar la cara que éste puso. De nuevo, el problema es el mismo. Los instrumentos actuales no son capaces de dar cuenta de ciertos procesos o de ciertos niveles de experiencia más que por un número de reflejos y respuestas del cuerpo humano que resultan no ser exclusivas de tales procesos, como por ejemplo la dilatación de la pupila, el aumento del latido cardíaco, etc. Si los sujetos de estudio en el experimento de los electrodos y el sueño lúcido no mintieron, allí tenemos una experiencia distinta, única, que no se manifiesta de ninguna manera especial en el cuerpo humano. Para los instrumentos y para el científico que mide las respuestas, el sueño lúcido no se diferencia en nada del sueño normal. Para el sujeto de experimentación, que lo vive, ambas experiencias son radicalmente diferentes. Cómo medir esta diferencia, o cómo conciliar la experiencia del sujeto con la experiencia científica, objetiva, de los instrumentos. Parece que este problema fue descubierto hace rato.
Yo opino que no es el cuerpo el que gatilla la conciencia a través de sus múltiples procesos, sino que la conciencia existe separadamente y simplemente se aloja en el cuerpo mientras dura la vida (entendida como el fenómeno orgánico.) Aquí hay muchos puntos para discutir. La conciencia puede ser, si se adopta mi postura, un continuo que todos los seres sensibles son capaces de percibir y del cual extraen múltiples experiencias. Yo digo que la evolución no es un proceso individual, ligado a un solo especimen, sino un proceso colectivo y llevado a cabo por la conciencia que comparten todos los exponentes de una misma especie. Por ejemplo, los monos que vivían en la isla de la muerte vieron el agua crecer inundando los páramos y su isla pronto convertida en un archipiélago. No tuvieron más contacto con sus congéneres que quedaron del otro lado de un brazo de mar, pero siguieron existiendo en clanes isolados. No sabían abrir cocos a través de golpearlos con una piedra hasta que a uno de ellos, en una de las islas, se le ocurrió la idea y la ejecutó. Paralelamente, en las otras islas, otros monos hacían lo mismo. Es claro que la técnica no se transmitió por ninguna vía de comunicación directa, no hubo señales de humo, llamadas teléfonicas ni internet. Sin embargo distintos especímenes de mono decidieron partir el coco con la piedra al mismo tiempo. ¿Cómo puede explicarse este fenómeno, sino a través de aceptar la evolución conjunta? Todos los exponentes de una misma especie, independiente de su locación geográfica, mantienen contacto con una esfera de conocimiento común, una conciencia colectiva, que a la vez guía el proceso evolutivo de la especie. Lo que estoy escribiendo me hace pensar en la conciencia de la época y en que no me diferenciaré de mis congéneres en ningún aspecto demasiado notable mientras dure mi vida. De hecho, todo lo que estoy escribiendo ya lo sabe cualquiera que sea capaz de leerme. Le bastó cerrar los ojos un momento o caminar por el parque para aprehenderlo.
El asunto es que no toda la energía de la cual disponemos está asentada en el cuerpo físico. Una parte de ella sí, naturalmente. Pero si los instrumentos de medición de las respuestas físicas del cuerpo no son capaces de registrar ciertas experiencias, es porque éstas se producen en un aspecto distinto de la realidad. Pero no es que la energía abandone por completo el cuerpo físico para experimentar estas otras realidades, puesto que la máquina sigue captando los mismos niveles de actividad. Necesariamente, tiene que existir otra fuente de energía para alcanzar dichos planos. Esto no puede demostrarse científicamente y la ciencia no puede extenderse para incorporarlo. Al menos no en el nivel de evolución en que estamos ahora.
Todo esto de unir los argumentos y de reencontrar las ideas es más un recurso literario que se utiliza cuando no se tiene nada más que decir. Se busca asombrar muy fácilmente al lector, lo cual sólo puede querer decir que se está cerca del final.

jueves, junio 07, 2012

demasiado tiempo

un hombre o mujer pueden aguantar todos los vejámenes que vengan
los piores vejámenes
pero lo que no pueden aguantar
es vivir en el mundo demasiado tiempo

Amsterdam
primavera de 1996

caravana de planetas

navegamos a través de un cielo infinito
las estrellas brillan como tus ojos
la negra noche suspira
la luna entre los árboles
cae como lágrimas de plata

Luz de la noche
la Tierra, una llamarada púrpura
nubes de zafiro en órbita


Mientras tanto debajo de los árboles
y bañada en una brisa apacible
la luz de las estrellas
separa la noche del día
y así pasamos a través del gran ojo carmesí
del dios Marte
y seguimos volando por el universo

miércoles, junio 06, 2012



hey...
qué haces.

¿yo?
trabajando

¿trabajando?
Ya, apúntame esa cámara para otro lado.

Mono, tranquilo
déjalo que grabe

Pero me está grabando a mí
¿Te das cuenta?

¿Qué tiene?

La cámara engorda 9 kilos
y robar personalidad

Nah

No, en serio, loco
no me grabes
no me mires
no sepas que existo

Mono
y cómo vamos a seguir grabando la película

has oído bien
la película

¿Cómo?

Esto es una película
La cámara nos ha seguido todo este rato

No...
¿Incluso cuando...?


Pero eso lo editarán después

No, Carolina
No

Es la verdad, Monito

Pero cómo pudo ocurrir todo esto sin que yo me diera cuenta

Maravillosamente, nunca habías mirado hacia la cámara

O sea que sólo soy un personaje.

No. Tú existes fuera de esta película. Y ahora que se acaba la película, comienza tu vida de verdad. Sin guión. A vivir de verdad, Monito.







En Amsterdam, está faltando un final... algo que deje una enseñanza gravitante sobre la vida. Esta enseñanza puede ser que no hay que pensar demasiado. O que la vida es sólo una ilusión. O que los problemas desaparecen si se les deja de poner atención. Qué pasó con la invasión, el trabajo que estaba haciendo Mono con los extraterrestres, todo eso se canceló. El final de Being John Malkovich es bueno, aquí podemos hacer lo mismo. Que todos queden felices. Que se resuelva la historia de cada uno de los personajes. Mono es el único personaje hasta ahora. Los demás son todos secundarios. Carolina está tomando un rol preponderante, la Cuca también puede tener una participación importante si se dedica a buscar a Mono.

El conflicto se está perdiendo, no se sabe lo que quiere Mono.

Hay frases clave, como:

Tú no entiendes de negocios de Amsterdam.

Y también, tenemos la escena de la pizza de hongos y el monstruo en el lago que no toca la superficie. Lo importante es que Carolina y Mono vayan escapando de algo o de alguien cuando la cámara se encuentra con el Mono soñado y se queda con él. El Mono soñado va a esta escena de la pizza de hongos.

zinc

ahí estaba otra vez mirando la pantalla del televisor. Por la ventana entraba un ruido de sierrra, estaban acerrando un serro allí cerca. Del baño le llegaba la conversación de las damas del aseo, intrépidas mujeres cuya lengua no se detiene jamás. Abrían la llave y dejaban rebotar el agua en el fondo de un balde. Alguien llegaba y las saludaba, probablemente sería Bernard Gossens. Probablemente se le vería pasar con su maletín, pero no. Otra vez el ruido de la sierra, cada vez más implacable, tajadas perfectas.

Eso que se le figuraba la pantalla del televisor era en realidad la pantalla de un ordenador. La dama del aseo número uno llegaba arrastrando su carro. El trabajaba allí, en un laboratorio de informática. La dama del aseo número 1 saludaba a una persona, saludaba a Christoff Nègre. Christoff Nègre la saludaba de vuelta. Eso o algo muy parecido pasaba todos los días y este día no sería diferente. Carrasperas, el sonido del viento, baldes que se movían allá lejos, ruidos transportados por el eco del pasillo. Manojos de llaves siendo agitados en busca de la llave que pudiera abrir la puerta.

Un instante de calma, de silencio, sólo el ruido de las teclas. Era impresionante el silencio que reinaba todas las mañanas allí. Una palabra de una dama de limpieza a la otra, vuelta a manipular las llaves, el sonido de una llave insertándose en una cerradura. El sonido de una llave insertándose en una cerradura. Todo lo hacían las damas de limpieza con una cierta prisa, o sin pensar demasiado. La conciencia hace realmente de nosotros unos cobardes y las damas de limpieza querían evitar eso. A toda costa.

Eran buenas personas, al menos eso estaba claro.

martes, junio 05, 2012

algún día

el hecho de tener un mensaje que transmitir
es la peor cruz
funa todo
no se puede ser gracioso
hay que dejar expresado algo
cerrar la idea
que el lector se ilumine
y que comience a vivir su vida de nuevo
que le caiga una teja proveniente de todos los cielos

si no supiera tanto de la vida
me podría relajar
pero tengo un objetivo claro
claro y confuso
a diferencia de todos ustedes
que van por la vida sin motivo aparente
a palos con el águila
yo en cambio voy acechando al águila
y me siento en la obligación
de compartir esta visión
infinita de las cosas
atraerlos a mi camino

por qué digo yo
siendo que podría vivir feliz
tirando tallas en mis poemas
tengo que vivir bajo presión
algún día los voy a abandonar
y me voy a ir por mi cuenta
parafraseando al olvido
y los dejaré tranquilos
por así decirlo
podrán malgastar su vida como quieran
y a mí ya no me importará
no tengo por qué ayudar a nadie

algún día

maria daniela y su sonido láse

existe
y se llama el tuviera
el tuviera sí que existe
te lo digo con todas sus letrs

a
veces
cuando uno menos lo piensa
ahí está

no es un cuento existencialista
no tiene nada que ver con estar mejor

te lo repito y lo subrayo
con rayos de colores
rayos ultravioletas
rayos gamas
y rayos infrarrojos

que salen de tus tetas

jueves, mayo 31, 2012

es evidente que tampoco pueden quedar excluídos de mis memorias los episodios que guiaron a mi encuentro con Javiera Mena en las cosas iquiqueñas.

Yo volvía a Chile luego de algunos años viviendo en el extranjero, pero volvía sólo por las vacaciones de manera que me dedicaba a carretear. Celebración de navidad en la casa de mi tía, año nuevo en providencia, salir a celebrar a la plaza italia, etcétera.

En plaza Italia estaba Iván Zamorano y yo lo dejaba en ridículo a través de la técnica de decir la última palabra. Zamorano saludaba a todos desde su balcón y yo le explicaba claramente por qué él valía callampa. A lo que él retrucaba yo re-retrucaba `valís callampa' de manera que él no podía hacer nada. Yo sabía meter el `valís callampa' en el momento preciso para que él se lo tuviera que comer antes de guarecerse dentro de su departamentito miserable. Al final se rindió y no retrucó más. Yo me fui vencedor, teniendo el apoyo de todas las gentes que se habían congregado en torno al episodio. Las viejas estaban entre impactadas de mi patudez y emocionadas. Se comentaba que a mí se me había pasado la mano cuando le había dicho `arrogante' a Zamorano. Yo escuché y aclaré que yo no había dicho `arrogante', sino `pedante'. Igual se me había pasado la mano según ellas. Entonces yo dije que no había querido decir pedante, sino... simpático y les guiñé un ojo y me fui.

Lo de Javiera Mena fue en Iquique. Con mi tío Volodia fuimos a ver el edificio Salvador Allende que tiene forma de moai y, según mi tío Volodia, `demasiados espejos que causan reflejos y patrones desconcertantes.' Recorrimos observándolo desde diversos ángulos y un poco adelante de nosotros iba Javiera Mena haciendo un poco lo mismo. Yo le gritaba `wena Javiera' varias veces hasta que ella finalmente se decidía a pescarme. Sorpresa para mí, ella iba con un grupo de koreanas a las que yo conocía de India. Le dije a Javiera en inglés `yo parece que conozco a tus amigas' y las koreanas me reconocieron y dijeron `yes!', impactadas. Estaban felices de verme. Yo les iba a lanzar unos cumplidos en inglés, pero Javi Mena me metía conversa del tipo `qué perfumadas andan estas koreanas' y yo le quería decir `sí, huelen rico, ¿no?' Como con Javiera hablábamos en español las koreanas no entendían y se sentían un poco dejadas de lado. Yo no podía conciliar los dos mundos.

Una de las koreanas, Seung Ah Lee, había aprendido español y aceptó acompañarme a unas fiestas pseudo-familiares con mis primos en un patio de Iquique, ya en la noche y hablamos de sus planes. Ella es exquisita, súper bella.

miércoles, mayo 30, 2012

así como el inconciente es realmente inconciente, lo desconocido es realmente desconocido. No se puede anticipar nada de él.

El obsesivo manejo de lo conocido fue lo que convirtió al hombre común en pinche tirano. El guerrero, en cambio, se prepara para su próximo encuentro con lo desconocido. En este sentido el guerrero no puede bajar la guardia, y aunque esté teniendo un mal día y algo parezca estar consumiéndole todas las fuerzas, tiene que guardar energía para el encuentro con lo desconocido. Así es como un guerrero no baja la cabeza ante nada.

La vida de un guerrero para adelante puede parecer no tan gloriosa, pero al menos tiene un acto glorioso que cumplir: morir. Todo hombre es un héroe por el sencillo hecho de morir. El hecho de que vaya a morir es motivo de que se ilumine la vida de un guerrero. En cambio, el hombre común ve este hecho con espanto.

La muerte es lo desconocido por excelencia.


memorias de un ataúd

tampoco debiera quedar excluída de mis memorias la vez que me encontré con la Beba en Barcelona. Yo andaba con mi grupo de pastusi y veníamos en un bus tan penca, pero tan penca (desde Francia) que nos pidieron apagar el aire acondicionado para que no decayera el rendimiento del motor. Yo me barré de mi hotel, no tenía ganas de hacer ninguno de los panoramas que nos proponía la jornada, y no alcancé a caminar unos 50 metros en cualquier dirección...
Entre los múltiples panoramas estaba la visita de mi tío Daniel, que trajo una botella de buen vino y un picadillo para disfrutar mirando al mar, desde la terraza del famoso hotel.
En fin, me desafilié como pude también de ese compromiso y salí a andar los 50 metros que me separaban de mi encuentro casual. Del otro lado de la calle esa niña me reconoció y me llamó por mi nombre, Manu, sin que yo supiera de quién se trataba. En un principio se me figuró la Jéssica, luego su cara fue cambiando sutilmente como si yo sintonizara en un sueño a la persona deseada. Y esa persona era la Beba, su piel tan suave, demasiado suave.
Ninguno de los dos podía creer que el otro estuviera allí, en esa ciudad tan alejada de las circunstancias en que nos habíamos conocido la primera vez. Ella sabía que andaba una delegación del colegio allí en Barcelona, pero sólo sospechaba imaginariamente que yo podía formar parte de ella.
Nos dimos un abrazo, pero yo no la quise abrazar sin reservas como mi corazón me lo proponía. Para lo que ameritaba la situación, el mío fue un abrazo frío, aunque de todas maneras fue efusivo. Ella prácticamente estaba superada por el hecho de encontrarme.
Nos sentamos en una placita con su amiga y llegaron más amigos de ella. La Beba no se podía separar de mí, teníamos que estar en contacto físico, y si yo la desplazaba gentilmente abogando por nuestra comodidad y libertad de movimiento, ella volvía a mí con una excusa. Se dejó caer sobre mí y me apretó los bíceps, me decía que yo estaba más musculoso y con el pelo corto. Me quiso cortar las uñas y yo no se lo pude impedir.

martes, mayo 29, 2012

Ram on

Ramón, dale tu corazón a alguien ya
sin reservas
Ramón...

Parodia de Avengers

no debe faltar en mis memorias la vez en que conocí a Hulk. Existe, y lo tienen trabajando en unas minas, tipo minas tirith, bajo la tierra y pa' calla'o.
Esta historia comienza con Hulk en su forma humana, serio, ayudando a empujar unos carritos que van por unos rieles como en las típicas minas. La atmósfera es oscura. Detrás de Hulk en su forma humana viene dos gallos empujando otro carrito, y resulta que como hulk humano no tiene superfuerza estos otros dos gallitos lo alcanzan, y le pegan un empellón en la espalda a hulk. Yo observo todo esto y veo que en la espalda al hulk humano se le produce como una joroba de la rabia ocacional. Pero lo controla, el problema es que después tienen que repetir la operación y ahí sí que el doctor hulk humano no puede controlar la rabia producto de los numerosos empellones (que son como cuando te patean el asiento desde atrás en el bus) y de la pequeña protuberancia asomando en la espalda pasa a transformarse completo en hulk, el mono verde. O sea, queda la mansa crema.
Yo veo todo esto desde mi posición privilegiada pero cacho al tiro que el hulk transformado no quiere que se descubra su identidad, entonces se oculta. Y yo tengo la mala suerte de ver todo su proceso de ocultamiento y de averiguar por completo el secreto de hulk. Si hulk sabe que sé su secreto, me mata porque sé demasiado, entonces decido escapar.
Pero por un morbo desesperado re-decido seguirlo un poco más. Hulk abandona el sitio de su transformación y pasa por varias habitaciones. Aquí es choro como está construída la mina, porque cada habitación tiene puertas por varios lados que comunican con nuevas habitaciones que también tienen puertas por varios lados, entonces uno se puede perder fácilmente. En un momento hulk decide que ya es hora de dejar de ocultarse. Estamos en una zona en donde los fenómenos se pasean como Pedro por su casa; al parecer, en las instalaciones de la mina también se desarrollan estudios con extraterrestres.
Ahí yo decido que sí o sí tengo que escapar, porque hulk está relajado y puede actuar. Entonces atravieso una pista de bolos y me meto en unas escaleras. Bajo las escaleras que describen una espiral y cacho que las escaleras son pésimo lugar para arrancar porque no tienen salidas, hay muy pocos grados de libertad, lo único que se puede hacer es subir o bajar, entonces si llega hulk yo no tengo mucho cómo desorientarlo.
Al fin llego a una puerta que da a la calle. Estoy en una ciudad desconocida y ni siquiera sé la calle en la que está mi hotel, en donde me quedaba en ese momento con Lea y otros amigos nuevos que había conocido. Sé que estoy en Dublín, pero ya... eso no me sirve de nada.
Por suerte para un taxi y me lleva. Es de noche ya. No me pregunta a dónde vamos de inmediato, es un taxi relajado, pero en la conversación asoma naturalmente el tema. Le digo que no me va a creer, pero no sé mi lugar. No soy de allá. Le digo que queda cerca del agua (Dublín tiene muchas zonas en que hay agua y barquitos y puerto, además de carrete relacionado con la playa y todo eso, e incluso le llaman la Vienesa del Norte -la Venezia del Norte, jajaja) y él me dice que, claro, que en Dublín muchas partes quedan cerca del agua, pero que a él le tinca más una que todas las otras como el sector en que podría estar alojándome yo, un macho caucásico. Yo recuerdo que no tengo plata y que dejé mi tarjeta de crédito en el hotel, así que si llegamos a mi hotel voy a poder pagarle al taxista a través del simple proceso de decirle que espere mientras voy a buscar mi tarjeta de crédito y que le dejo algo en prenda; y si no llegamos a mi hotel, si la corazonada del taxista falla, estoy en la mierda. El hecho de que la segunda posibilidad sea tan probable me hace callar respecto de esta situación.
Avanzamos unos instantes en silencio. Estamos bien retirados del centro, o de la ciudad, si se quiere. Vamos por una ruta semi-rural, mirando Dublín a través de unos pastizales. El taxista parece que capta mi secreto y me destaca que la carrera que estamos haciendo cuesta unos 35 euros. Yo saco el gentleman que llevo dentro y le digo de inmediato que me acabo de dar cuenta que no tengo plata, que será mejor que me baje al tiro. Que me disculpe por la... y el taxista me completa la frase: mariconada que le quería hacer.
El taxista también es un gentleman y me deja ir, me deja en una especie de puerto, sin sacarme la chucha a pesar de que ya le debía unos cuantos euros por el mal rato que le había hecho pasar. Al salir a esta suerte de malecón y echar a andar sospecho que tal vez tenga unos euros en el bolsillo chiquitito de  la mochila y sí: ahí están, un par de monedas de dos euros que siempre tengo para comprar café en la máquina de mi universidad, en Perpignan. Corriendo, des-ando mis pasos en busca del taxista y encuentro varios taxis pero no al taxista.
En eso veo en la vereda del frente a dos amigos de la delegación de deportistas irlandeses a la que yo envenené completita en los juegos que se celebraban en Santiago, por encargo de la asociación de fútbol chileno, y después me esfumé. Habían sobrevivido, pero uno de ellos tenía otro corte de pelo. Los señalé con el dedo cruzando la calle como diciendo ustedes, ustedes me van a ayudar a encontrar a Lea.
Y en ese momento veo venir a Lea por la misma calle, desde otra dirección. Me ve, viene con dos amigos más, y me pone cara de felicidad mezclada con cara de dónde te habías metido, cómo se te ocurre perderte. Y yo le presento a mis amigos y le digo que estoy feliz de verla (ella tiene los labios pintados, muy rojos) pero que hubiera preferido no encontrarla allí y haber utilizado a mis amigos irlandeses para dar con ella de un modo heroico, en lo que sin duda hubiera sido una aventura y una hazaña de lo más espectaculares.

lunes, mayo 28, 2012

así es la cosa

el asunto es tan sencillo: yo me creo tan bacán porque voy a India todos los años a trabajar, y la verdad es que me explotan, soy un esclavo, ese orden de cosas. No voy a hacer grandes obras humanitarias sino a preparar la mesa para que grandes viejos guatones se llenen la panza. Y no de comida precisamente.

Y me retan, por ejemplo porque no llego con la bandeja y retiro los platos de a uno, los empilo como puedo y me los trato de llevar a la cocina. Llego a la cocina y me encuentro con dos colegas mozos que están de acuerdo conmigo en que algún día debiéramos ponernos firmes. O no tan firmes, pero sí hermanarnos entre los mozos porque no nos queda otra, no nos podemos rebelar contra los patrones; nos queda aprovechar los días libres para juntarnos, hacer cosas choras, disfrutar la vida, que le llaman. Pero esos dos mozos que están ahí ayer se mandaron la media partuza y yo ni me enteré, a pesar de que yo también tenía el día libre y estaba en la mía. Ellos se fueron a la costa y se emborracharon terminando en un puente. Suena interesante lo que hicieron. A mí me acaba de increpar o de dejar en ridículo uno de los viejos bonachones al cual no pude decirle nada no tanto por respeto sino porque no se me ocurrió qué decirle, no soy muy hábil con las palabras y con los dimes y diretes.

Pero en la vida real me los haría pedazos a todos, y me refiero a que me los culearía y me los recularía por detrás. Como Felipe Avello: no tanto por placer, sino por demostrarles quién soy y quién es el que manda.

sábado, mayo 26, 2012

inspirado en la realidad (de la playa)

nuestras moléculas se están renovando constantemente, por lo tanto no somos nunca definitivos. ¿Qué hace, entonces, que sigamos siendo siempre los mismos? ¿Por qué se mantiene esta estructura, por qué no cambia con cada nueva generación de moléculas? Pareciera ser que algo en nosotros, un impulso genuino, sostiene nuestra estructura e impulsa a nuestras moléculas a organizarse siempre de la misma forma, para seguir siendo nosotros. Las nuevas moléculas no debieran venir predispuestas a adoptar ninguna configuración en específico, ninguna otra que la que nosotros le ordenemos una vez ingresen a nuestro sistema. Entonces es un asunto de volición interior el ser como somos. Es sólo gracias a que nosotros mismos fomentamos una organización, la nuestra, que aquella organización se conserva en el tiempo. ¿Qué nos impide entonces fomentar una nueva organización, y cambiar? Si la volición de la que hablo es tan determinante a la hora de configurar nuestro ser, ¿no debiera poder dar origen a un ser totalmente nuevo, si la cambiamos desde dentro? ¿Qué clase de control es el que se necesita para modificar esta volición interna? ¿Es acaso un simple asunto de desear ser de una u otra manera? ¿O estamos, por el contrario, amarrados a desear ser siempre de una forma, y de allí que no cambiemos mayormente en el curso de nuestras vidas?

Se dice que el Dalai Lama es el Dalai Lama porque desde chico quiso ser el Dalai Lama. Barack Obama es el Presidente de los Estados Unidos porque lo intentó muy duramente y quiso serlo y hoy cuando se levanta lo hace deseando seguir siendo el Presidente de los Estados Unidos. Yo soy la persona que soy sólo a causa de que intento continuamente seguir siendo la persona que soy, Manuel de los Palotes.

Si queremos cambiar, basta que lo intentemos pues nuestras moléculas no tienen memoria, llegan a nosotros recorriendo un camino que bien puede remontarse al infinito o al principio de los tiempos. Cuando llegan a nuestro cuerpo, inmediatamente comienzan a procesar nuestro mandato. Nosotros no somos concientes de este proceso, pero lo cierto es que la continuidad de la vida no viene dada tanto desde fuera, desde las moléculas que nos conforman, como desde dentro. La unidad y la identidad son características agregadas por la conciencia a un flujo de partículas que nada tienen que ver con ella.

Se dice que la muerte es el fin de esta unidad y de esta identidad y de esta continuidad. Y que la muerte se siente como el rompimiento de racimos de experiencia que fueron formados por la conciencia individual. Cuando la conciencia individual se muere, muere la fuerza que ensamblaba estas experiencias. Las moléculas se desacoplan, lo que estuvo unido se separa.

La continuidad no viene tanto de las cosas mismas como del deseo personal, y debiera por lo tanto poder anularse o reducirse a una expresión mínima. Esta sería la clave del cambio como facultad humana, si es que la poseemos.

jueves, mayo 24, 2012

me da risa por las huevadas que me voy...

películas de ficción

el hecho de que esté aquí escuchando una canción de Paul McCartney no tiene ninguna relevancia, o en último término sólo yo le daría relevancia. Es una opción personal, poner de relieve las cosas que me pasan, las cosas que hago con mi vida. Me comí un completo al almuerzo, salí a pescar el fin de semana. Eso no le importa para nada a nadie que esté en el otro lado del globo, en Fiji. Esa gente que no me conoce, o la gente que está en otro planeta, nunca va a poner de relieve lo que yo hago. Y sin embargo yo pongo mucho de relieve todo lo que yo hago.

En el fondo, repito, es una opción personal que yo tomo. Bien podría no darle ninguna importancia a nada de lo que hago. Podría darle a mis acciones la misma importancia que le dan los que viven en Fiji. Podría vivir mi vida externamente, como si estuviera en Fiji en este instante. Pero decido vivir mi vida como si todo lo que yo hago fuera trascendental.

Y la verdad es que no estoy muy seguro de que nada de lo que hago sea demasiado trascendental, ni siquiera para mi propia vida. Puedo cumplir con mis obligaciones básicas sin concederle la menor importancia a mis actos, y seguiría vivo igual. La manera de graficar esto perfectamente sería con una película. En una película, lo que sucede en la película que se está exhibiendo en la sala del lado no cuenta para nada. Pero en la sala del lado, todo lo que sucede en esa película que están exhibiendo allí tiene una importancia capital. Lo curioso es que en ambas películas puede estar trabajando el mismo actor, y en un lado hará cosas que en el otro no importan. Si ese actor fuera conciente que está en dos películas, y seguro que lo es, su cabeza explotaría en mil pedazos. Pero como son películas, no le preocupa demasiado.

Si fuera la vida, y si ese actor fuera una persona, y se diera cuenta de repente que ha estado viviendo dos vidas, ahí sí que explotaría su cabeza. En el buen sentido, porque si lo que hace en una vida no tiene ningún sentido en la otra, nada de lo que hace en ninguna tiene sentido en cuanto tal. Imagínense que hubiera infinitos mundos en este universo y que nosotros pudiéramos pasar de uno a otro con una habilidad secreta de la conciencia. Podríamos vivir distintas vidas. Supongamos además que los mundos fueran tan desacoplados como el sueño y la vigilia, por ejemplo, es decir que estando en cada uno de ellos fuéramos completamente ignorantes de que existen los otros. Sería una pasada, como dicen los españoles.

Pues eso es lo que me pasa a mí. He cambiado de sueños tantas veces, y he comido tantos hongos, que ahora no sé si este mundo es definitivo o si es uno de muchos. No sé si en la sala del lado están exhibiendo otra película en la que en cualquier momento yo puedo entrar.

miércoles, mayo 23, 2012

HESTADO

1
soy testigo de otros mundos
de la CONCIENCIA en otros mundos
he ESTADO en otros planetas
pero yo prefiero llamarlos capas de la cebolla

sobrinos: escuchemos denver

2
luego de 6 semanas
hoy día por fin
decidí afeitarme

con la espuma en el rostro
miré ese otro rostro en el espejo
la tensión se cortaba con gillette

3
Tres en el asiento de atrás de un auto
en el trayecto Temuco Lican Ray

la humanidad es un grano de arena
en la playa de la conciencia
pero la humanidad de Diego Díaz
ocupa mucho más



tú sabes que siempre te amaré

por como están dispuestos nuestros ojos
y nuestro corazón (dentro del cuerpo)
pensamos que todo lo que vivimos
ocurre en el mero centro del cosmos

es un problema de puntos de vista
pues la verdad no estamos ni más cerca
ni más lejos del centro ni del fin
que ningún otro lugar del espacio

y si venimos aquí de visita
y si somos capaces de vivir
en otros mundos inimaginables
es porque somos capaces de ver
esta esquina como cualquier esquina

maravillarnos de que este edificio
esté en este extraño lugar
donde los seres humanos pudieron
construir su civilización






Al vuelo

Sabes que siempre te amaré
pero pudo haber sido mentira
cuando dije que te haría el gusto
a cada minuto de la vida

no me gustaría verte llorar
así que espero que no te tomes en serio las cosas que digo al vuelo

Lo hemos intentado por años
y henos ahora aquí
dije cosas que te hirieron
pero las dije por temor

Sabes que siempre te amaré
todo estará bien
mientras sepa que no te tomas en serio
las cosas que digo al vuelo

mi primera vez

yo perdí la virginidad a los 27 años, calcula. A la edad en que morían estrellas de rock, o sea que mi vida fue muy diferente de la de Jim Morrison, yo taladraba por vez primera. Antes estuve, digamos, haciendo otras cosas, descubriendo nuevos mundos, nuevas facetas de mí mismo. Pero la conocí años atrás, cuando era estudiante de pregrado en Tunisia. Yo soy un gallo que viaja, el problema con el hombre común y corriente es que siempre te hablará del mundo, nunca se imaginará que estamos en un rincón, y no en el centro, del universo. Me invitaban a comer y yo me sentaba en el sillón, la niña de unos 8 años se acercaba y trataba de interactuar conmigo. Obviamente lo hacíamos en francés, ella estaba confusa, yo tenía el pelo largo y nada de barba. Es un niño, decía ella cuando yo la acariciaba. Le dibujaba con lápiz scripto un tatuaje en el brazo, un corazón con adentro la palabra mom. Ella se lo mostraba a su papá, éste era un gallo joven, simpático, bueno para la risa y le gustaba. Yo le decía al papá que había tratado que dijera dad, pero que el lápiz me había fallado. La pequeña niña quería preguntarme algo y acercó su frente a la mía. No se atrevía, murmuraba, y su padre me tuvo que traducir: ella quería saber si yo hablaba el árabe tunisiano. Yo había llegado recién, con cueva sabía hablar francés y le tuve que decir que no.

Pero años más tarde, su padre me volvió a contactar porque la pequeña, y acá yo ya tenía 27 años y estaba de vuelta en Chile por unos meses, estaba de visita en Sudamérica y me quería ver. Se acordaba de mí después de todos esos años. El padre me dijo que la pequeña hablaba bien español, que lo había aprendido en el liceo y practicado en España durante años. Y yo hacía un asado con mis amigos de toda la vida, en un patio en Santiago de Chile, y me tenía que hacer el chistoso porque la pequeña, que había aceptado mi invitación, esperaba eso de mí. Seba Peralta, mi amigo bueno para la talla, llamaba a la Compañía porque no estaba funcionando la televisión por cable, y preguntaba al teléfono (todos lo escuchábamos) si era un problema de la planta o si tenía que pegarle por el lado a la tele. Risas de parte de todos nosotros. Yo le sugería que preguntara qué hacer en caso de pantalla plana, pero no sacaba tantas risas. Luego en el patio, el Camello y varios otros se pusieron a hacer piruetas, y yo una vez más quise imitarlos para ganarme el corazón de la pequeña, pero sólo hice el ademán de ir y no fui, dando a entender que, en realidad, no tenía nada que demostrar, y ese gesto a la pequeña, que se columpiaba en un columpio, le gustó.

Por fin nos quedamos solos en el patio, yo estaba sin polera y me daba el sol. Estaba en buena forma física, la pequeña me dijo que estaba bien broncearse porque veníamos del invierno del hemisferio norte. Pero ella estaba negrísima, y tirada de costado en este columpio de dos cuerpos, y yo fui y me senté al lado de ella, y apoyé mi brazo en su cadera. La miré y le pregunté cuántos años tenía. Veinte, me dijo ella. Entonces está bien si te doy un beso, le dije yo. Ella no dijo nada, sólo le temblaron los labios. No era muy experimentada, pensé. Pero ya no iba a apartar la cara así que la besé. El primer beso siempre es medio asquerosito, ¿no? Y quise dejar de besarla pero la seguí besando un poco más. Ella dijo que era su culpa, que había abierto mucho la boca y que probara de nuevo. Esta vez sí, y comencé a acariciarle la nuca. Me concentré y pude transmitirle mi pasión. En ese momento yo pensaba lo siguiente: y se besan apasionadamente. Estaba escribiendo en mi mente el guión de la escena. Nos besamos largo rato, y fue el mejor beso de todos, y después ella me declaraba su amor, y lo hacía de tan buena forma que yo terminaba por sonreír. Pero de mi boca no salía palabra. Salían gemidos de colegiala.

En fin, yo le retrucaba que nunca iba a poder articular un discurso como el suyo, y que ustedes las mujeres sabían hacerlo tan bien... Pero ella ya no me estaba escuchando, estaba pendiente de mi parte media, y se deslizaba bajo mi cuerpo para llegar ahí. Y fue ella la que me culeó a mí.

:)


viernes, mayo 18, 2012

El verdadero cumpleaños




El Iván nos llamó por fono cuando estaba casi llegando: "voy llegando", dijo. La voz al otro lado del auricular sonaba como la del Iván, lo cual era preocupante. En tanto, del otro lado del auricular, una persona colgaba y estaba en una pieza, abierta la puerta del refrigerador. Enderezaba la antena de su teléfono, se lo guardaba dentro del pantalón (atrás, como si fuera una pistola calibre 44) y de la parte de arriba del refri, humeante, sacaba un papel como de estampilla. Era el Iván.

De este lado del auricular nosotros con el Pancho nos mirábamos las caras. "Feliz cumpleaños", atinaba a decir yo con una dosis de sarcasmo. El Pancho silencioso se iba a la pieza de las plantas y tomaba la temperatura y el olor. Yo ya no lo veía cuando él hacía eso, puesto que me quedaba en el salón mirando la tele, un programa en ruso. El Pancho volvía un minuto después a decirme que ya era hora que comiéramos. "Las pizzas", me decía él, y yo le hablaba por primera vez de la trufa que me había traído en mi mochila desde el otro lado de la frontera, y que los policías de la aduana habían examinado cuidadosamente. "De qué se trata eso". "Droga, mi general" (mentira, no dije mi general, pero lo pensé). "¿Es una broma?". "Broma, mi general". El general consultó a su lugarteniente y estuvieron de acuerdo. "Escuche, lo vamos a dejar pasar, pero tiene que darnos una probadita de esta maravilla. Es la trufa Golden..." "No, mi general. Tengo las dosis justas. Vamos a celebrar el cumpleaños del Pancho." Se quedaron mirándome como si yo fuera estúpido. Yo pensé que tal vez había sido un error decir el nombre de Pancho y que tiraba a la basura toda la operación; ponderé esta opción unos segundos pero me pareció inverosímil que ellos conocieran a Pancho o que la operación estuviera más comprometida de lo que ya estaba luego de decir su nombre. "No," continué, "lo que pasa es que esas trufas son pesadas. Verdaderos chamanes pueden utilizarla sin volverse locos." Sin que la trufa les juegue una broma macabra; me creyeron, y me subí de vuelta al bus entre las miradas de todo el resto de los pasajeros. Me senté en mi lugar, saqué unas hojas de coca de mi banano y las masqué mientras el bus recuperaba la autopista. El resto fue mirar por la ventana y ver las nubes hasta que me bajé en mi paradero, el puerto de San Petersburgo. Reconocí la sonrisa del Pancho en el aparcadero. Era la única persona que había ahí, descontando al brujo disfrazado de cuervo que se echó a volar en el momento en que el bus echó los frenos de aire. "Aquí está su parada," dijo el chofer. "Váyase y déjenos tranquilos." "Me asombraría si alguna vez llegaran a vuestros destinos", dije echándo una última mirada hacia el interior del bus, cuando me bajé.

Bueno, ya estaba en la casa del Pancho y él estaba de acuerdo en que potenciáramos las pizzas con fragmentos de la dichosa trufa, "para que quede más potente." Teníamos hambre, y el cumpleaños del Pancho iba a ser en dos horas más, teníamos que tener la guata llena antes que comenzara. El Iván llegó dos para las doce y enseguida estábamos cantando cumpleaños feliz. El Iván venía borracho y le regaló al Pancho una de sus corbatas.

Luego la trufa terminó de digerirse y el Iván se tragó una estampilla que despegó de un sobre azul. El verdadero cumpleaños comenzaba.