jueves, junio 07, 2007

Correr & Saltar

Cuando mejor voy por la calle es cuando voy con toda mi vida, cuando no dejo ningún pedazo atrás. Cuando mejor me levanto es cuando digo que el día de hoy no tiene tanta importancia. Y cuando me pongo mejor las zapatillas es cuando pienso que todo esto no tiene ninguna importancia.

Con mi vida aglutinándose alrededor de mí, voy a salir por la ventana que da hacia el otro horizonte. Es correr y saltar.

Me siento como si mi vida fuera más que sólo mi paso por esta tierra y que de aquí al final voy a pasar por una sucesión de mundos. ¿Será posible? Que sólo la muerte sea un pasadizo a otra realidad. Si es así, la vida completa es sólo una eventualidad y estamos aquí de paso; quizás la vida no sea tan importante como pensamos. Quizás sólo sea una fracción de nuestro viaje y debamos tomarla como tal. No sé.

Quizá estemos diseñados para partir de acá. Quizás el cuento consiste en aceptar este diseño como nuestro verdadero destino, no lo sé.

miércoles, junio 06, 2007

Las Abenturas de Manu en Chile 2

Cuando a Chile llegué me dijeron: pasajeros en tránsito, por trabajos favor transitar por la vereda izquierda junto a los peatones. Yo, sin mentirle, me subí con mi bici, y me fui por entre los parquímetros hasta mi casa. En la reja el guardia me retó: “la bici puede entrar, usted no”. Me acuerdo que dijo “usted…”, luego miró hacia ambos lados con los ojos, moviendo las puras pupilas, y finalmente dijo “no”. Yo le hacía campanillear mis llaves frente a sus narices, que se asomaban por una suerte de ventana para los ojos. “Vivo en el 303”. “Usted no”, me retaba. Pensé que llevaba muchas horas tras esa ventanilla, mirando con sus puras pupilas en todas direcciones. La musculatura de sus ojos debía de estar bien afinada. Para terminar con el asunto, accedí a pasar la bici e irme. “Guárdemela debajo del trapero, donde cuelgo la ropa”, le pedí. No me entendió. Sabía que me iba a decir “usted no”, así que antes que me lo dijera me fui.

Seguía siendo un pasajero en tránsito en esa ciudad.

Así que no.

martes, junio 05, 2007

La energía femenina

Este era un libro extraño: terminada de leer la primera frase, que estaba más o menos a la mitad de la hoja, las letras que la habían compuesto se revolvían, peleaban, conversaban, mutaban, y aparecía una nueva frase completamente viva y distinta en donde estaba la otra. Uno trataba de decir “aquí dice tanto”, y en ese interlapsus las palabras se habían revuelto para decir otra cosa.

Convencido de que por ahí iba el chiste, se puso a leer indefinidamente la misma frase que nacía cada vez de las tinieblas. Ignorando el punto seguido y la frase que comenzaba más allá, comprobó con sorpresa que el argumento que brotaba de aquella payasera frase era bastante sabroso.

Se levantó. O mejor dicho, giró sobre su costado para quedar mirando hacia la puerta del camarote. La nave se movía. Al lado estaba el reloj con sus números rojos. Quiso ver la hora y notó presuroso que, de un modo similar a como ocurría con las letras del libro, los electrónicos garabatos del reloj (era un radioreloj) también se estaban reorganizando. Vio varias horas distintas e incluso palabras; también, una frase que reconoció de su trabajo y que le pareció chistosa.

Divertido, se dijo que ya era suficiente del gozoso asunto y se decidió a dejar, aunque fuera por unos segundos, una imagen fija en el reloj. Fue imposible. También lo intentó con el libro. Finalmente, decidió dormir.

En su sueño, escuchó un sonido sumamente claro y hermoso que venía de la almohada. Era como el canto de un pajarraco desaparecido del universo. Se preparó para, cuando volviera, agarrarlo, aunque sólo fuere colgándose de alguna manera del inquietante barbullo, y seguirlo. Tras unos instantes esto ocurrió. El hermoso campanear (como de grillos) se extendió por el vacío en que se había convertido la almohada.

Cerca estuvo de despertarse pero siguió. Flautas de madera, a su parecer, habían reemplazado en esta segunda escalada a los pájaros y grillos de momentos antes. Con una naturalidad extraña pero notable, extendió su mano en palma delante de sus ojos para decir alto. Al hacerlo, sintió que una fuerte presión, aparentemente de características desproporcionadas, abandonaba su cabeza.

Segundos después todo se detuvo. Se encontró mirando un cielo despejado y augural, circundado por las copas de algunos árboles azules, con su mano siempre extendida y en alto. Sabía, por ejemplo, que aquello era un sueño, y sentía, con mucho desenfado, que estaba en su camarote acostado mirando un cielo que sólo existía en sueños.

Luego el cielo se hizo el techo del camarote y volvió a dormirse. Cuarenta y cinco minutos después despertó sintiéndose con bastante energía.

lunes, junio 04, 2007

Morelliana del Morelia

+No tiene sentido trabajar. No tiene sentido porque te transformas en un ser extremadamente eficiente en las relaciones. Hablas por teléfono con precisión telefónica. Aquello sobre lo que se aplica tu técnica de darlo todo por sentado es justamente la materia de los sueños, lo irrefrenable. Pero tú lo das por sentado. No tiene sentido trabajar en esa área.

Ya no hay pega en esa área.

En donde sí hay pega es en el área ultramundana. Es decir, aquello que queda fuera del alcance de este texto. Dicen que tarde o temprano te transformas en tus sueños. No es metáfora, porque, que el mundo que abandonas cuando te quedas dormido tenga que ser el mismo en el que luego te despiertas, es sólo un requerimiento de la mente empresarial. Eso no es necesariamente necesario para un brukjo.

El insecto a mitad de camino

Tuve que tomar una micro en Temuco para bajarme cerca de la ufro porque tenía que ir a la casa de seba peralta. Por mala cuea se me había borrado la dirección precisa de la mano. La otra vez, para llegar donde el seba peralta tuve que subirme a una especie de juego de fantasilandia y bajarme al otro extremo para después seguir por un sendero ultra bacán…

Luces y luciérnagas en la noche me conducen por un sendero de una persona de capacidad en dirección a la casa de seba peralta. Yo no más conozco el camino y llevo las noticias de la civilización a donde se reúnen mis amigos. Pero no todos son mis amigos, hay mucha gente en esa casa, cerca de 200 personas y los eventos que se realizan son de lo más extraños para explicar.

Continuará…

Próximo capítulo: la lección de vuelo.

viernes, junio 01, 2007

Zarvangázana al borde del Abismo

Zarbangázana (la vela) al borde del avismo

Ayer estaba haciendo la vela al borde de un abismo
cuando me acordé que tenía que ser.
Sólo queda una opción: ser una excelente persona.
Y que quede demostrado.
Porque si no quién
va a hacer la vela al borde del abismo?
De nada sirve sentir
si lo que vale es actuar
y mientras se actúa
las sensaciones van quedando atrás.
Es extraño cuando
la chica de Portishead dice
que le va a dar su corazón a las otras chicas
para que jueguen con él.

viernes, mayo 25, 2007

La razón es sólo un centro más

, my dear gato friend. Podemos y tenemos que optar.
Si vivir exclusivamente en el mundo de la razón, o vivir en mundos extravagantes también.
Desde aquí no podemos decir mucho.
Solamente podemos echarles un vistazo a todas las posibilidades.
Si el gato está en la casa, jugamos con él; si el gato se va, salimos a buscarlo.
Hay que pensar en cursos de acción para todos los escenarios posibles. No solamente para los escenarios favoritos.
En este momento, lo que más nos conviene es mirar ese sol, y ver si nos podemos dejar arrastrar, y tal vez, si somos lo bastante excelentes –y todavía más humildes– viajar junto con él hacia otro horizonte. Pero esto es sólo una posibilidad
más.

martes, mayo 22, 2007

Triple W

No sé si está bien lo que estoy haciendo. Lo que sí sé es que quiero leer esto después y reírme.
Se supone que todos estamos divididos en dos partes. Una parte se llama razón y la otra voluntad. Se supone que para saber lo que es la voluntad, hay que suspender la razón por un instante. Se supone que podemos seguir concientes cuando estamos operando con la voluntad. Se supone que yo he hecho esto mediante el soñar.
Una persona verdaderamente razonable puede convencer a su razón de que pare. La persona que razona mucho es, desde esta perspectiva, poco razonable. Es que deberíamos poder entender que there is a lot more
and worlds within worlds
within worlds
within worlds
within worlds…

sábado, mayo 19, 2007

John Frank Pinchao

En la mente de todo secuestrado, el principal pensamiento de cada segundo
es la libertad.

jueves, mayo 17, 2007

No me importa que no me quieran.


lunes, mayo 14, 2007

Otra vez lo mismo

Recapitular es como soñar en la primera atención
Y soñar es como recapitular en la segunda

Giro mis ojos 360 grados
Me rompo el mazo por entender


Un poema que he querido escribir:
BLADE RUNNER

Qué si todos estos momentos
Se pierden en el tiempo
Como las llaves

miércoles, mayo 09, 2007

Lo Sé

La vida de Manuel Marín aburre luego... por más que pelee y me ría, imite hable tonteras y trate bien a la gente común, me enamore y camine sin poder comprender, la vida de Manuel Marín aburrirá.

Si proyecto la vida de Manuel Marín me encuentro con una letanía eterna de días, un partido de futbolito y una despedida de la Lea y miles de otras sandeces, eternamente.

Así no se puede mantener el estado de conmoción que se necesita. La vida tiene que ser más cortita. Definitivamente hay que cambiar a este personajillo por uno más bacán. Pero esa pega la tiene que hacer Manuel Marín. Déjame validarlo.

Yo no soy Manuel Marín. Soy un brujo.

A propósito: hay mucha gente esquizofrénica en este centro. Me están contagiando la dolencia. Sigo loco. Ayer un hippie me miró y me dijo: mother fuckyyy así le hago a los polis. Más adelante conversaban un grupo de carabineros. Y hoy otro iba diciendo cosas como: no podé opinar cualquier cosa viteh… no saben jugar, ché. Y yo me río solo por la calle y la gente debe pensar “otro más”. También me cuento anécdotas en la ducha y mi cuerpo se contorsiona de risa. Es una mezcla entre grasa y músculo.

Qué quieren que haga. Si soy doble.

lunes, mayo 07, 2007

Sí. Estas palabras son sólo palabras y el que se enrede en ellas es un consentido. Yo soy un poco consentido, nunca hago lo que no quiero y no dejo que nadie me mande. Siempre espero mi momento y a veces nunca llega. Yo nunca hago algo a menos que sea de vida o muerte, y de aquí se desprende que escribir y escuchar música es un asunto de vida o muerte. Pasar las tardes girando en torno a un montón de canciones es de vida o muerte.

domingo, mayo 06, 2007

No sé por qué el gato quiere salir...

Pienso que de alguna manera está bien, está bien que la vida sea cortísima. Tengo que pensar mucho en mi final para ir ahorrando energía sin preocuparme de las pequeñas cosillas. Cuando converso tiendo mucho a hacer representaciones, a imitar, soy un actorcillo de poca monta natural.

Cuando tengo la energía necesaria y me doy cuenta que es posible soñar con esta vida lo hago y aprendo algo que puede cambiar las cosas. Mi acto revolucionario es soñar.

Pero mientras tanto veo películas. Me and you and everyone we know, escribo bebes que se rien en youtube y aparecen miles. Escucho Drexler, KJ y Björk y me preparo para leer a Kafka en la Orilla. Me estiro como los perros y descanso como los muertos. Visito el blog de Liniers. Busco los sketches de los Jaujarana en youtube. Estoy uruguayo, argentino.

A maradona lo trataban de bajar, pero el talento podía más. Todo anda bastante bien, que bueno que seamos mortales y no inmortales. Significa que hay una luz misteriosa que nos alumbra desde algún lugar.

Kisses.

Peter Björk and John

…hay que dejar de disparar la energía en todas direcciones y hacer algo para lo cual fuimos hechos. Pero renunciar a amar… más bien atreverse a amar.

Sí, últimamente mi energía se ha ido gastando en hablar, en compararme con el resto de las personas. Me encanta vivir de ese modo. Pero lo todo tan simple es que puedo vivir encantado por otra cosa. Los cambios son lentos, y casi no nos damos cuenta.

Sólo quiero pensar en que hay una barrera delgada y que una ficha se puede equilibrar sobre su canto, es decir vivir con un ojo en esta realidad y con el otro en la otra. Pero eso es muy intelectual, y no basta con escribirlo miles de veces porque lo estoy viviendo. Es mucha confusión por ese lado.

Sólo quiero pensar que todo está bien y que este hombre que creo ser es sólo una parte de algo mucho más grande, de una realidad doble, y que soy sólo dos sueños, cuál de los cuales más inofensivo que el otro. Nada cambiará si yo cambio y todo seguirá siendo igual, pero debo dedicarme a soñar.

sábado, mayo 05, 2007

Hola vengo a dar jugo

Hola. Estoy en ese punto en que no sé si escribir algo muy largo, salir en bici a mirar el cieloo ver la película que acabo de bajar.

Hace poco se me juntó el video de los simpson en que homero fuma marihuana terapéutica y ahí el cielo cambia de color y homero se va volando en su auto al trabajo, con el ejemplar de The Clinic dedicado a la cannabis y un mail de marcelo invitándome a un acto pro cannábico y he vuelto a pensar en la maravillosa planta y en sus efectos.

Pero yo no soy el protagonista de esta historia y debo pensar en que todo gira en relación a algo más, nadie anda pendiente de mí como yo y eso es una brutal pérdida de tiempo. Puedo volver mis ojos a otros panoramas.

También estoy rodeado de dulces porque estaba mi mami y me trajo chocolates y kujen de temuco, y me pasaron a vender dulces para una gira de estudio una niñita bastante simpática con la que me enamoré durante segundos. Me fue a ofrecer isapre otra niña muy bonita y ya sé lo que me gusta en una chica: que esté totalmente loca de remate.

Ahora voy a ir a ver qué pasa con la bici y luego vuelvo a ver si alguien dejó algún comentario. Siempre hay que ir viendo, y nunca hay que querer, y si el socio se muere intoxicado de alcohol no importa, porque murió en su ley.

Eso le dije hoy día a mi hermano y él me contestó: "eres simple".

viernes, mayo 04, 2007

Te verás obligado a soñar

Y ahora cada vez que paso le hago pufffffffffffffff, y es una sensación tan fofa que me trae recuerdos añejos. Te verás obligado a soñar, dice una voz que viene de lejos lejos.

Estaba pensando que una moneda parada de canto puede ver sus 2 caras, suponiendo que tuviera dos caras y fuera una moneda trucha, truculenta, pero ordinaria en todo lo demás.

Entonces yo tengo que ser una moneda parada de canto para no comprometerme con ninguna de las dos partes del sueño que vi la otra tarde. Y no me queda otra que soñar, como dicen los apóstoles.

Nos tendemos en zabázana para escuchar la palabra de Dios.

Con la pureza de mis pensamientos, y el amor de mi corazón, ven señor Jesús.

Por ahora voy a vivir sin preocupaciones hasta que tenga otra oportunidad, veré cómo comen los pelícanos en la costa, y cómo el cielo cambia de color en ese capítulo de los simpsons, y todo tendrá un sentido de goce en lo simplísimo. Todo va a rimar.

Además, todo irá cambiando de color (lo cual ya se dijo) y las estrellas van a ir girando para mayor entretención de quien las mira. Los balcones de los edificios también van a tener buena luz a toda hora del día, específicamente en la mañana cuando yo pase vacilando. Voy a tener muy los ojos rojos como ren & stimpy y voy a morir así. Como en ese capítulo.

Mi vida va a cambiar, pero no en el sentido en que cambian comúnmente las cosas sino en el sentido plástico de lo que mis ojos verán cuando despierten, y el volumen de la música se va a amplificar y sin darme cuenta me voy a mirar y voy a ser un dibujo animado, bart o bob, y en ésa me la voy a llevar.

Voy a esperar que todo eso pase.

miércoles, mayo 02, 2007

Nuevos Comandos

Callarse, y soñar.

Al fin un fin de semana largo. Había una voz que me decía “pedalea, pedalea”. Salí a pasear con la bici de la mano, buscando una forma de inflar la desinflada cámara trasera. Iba metiendo bulla con el plástico de la cámara luchando por salirse. Continúa la historia de la bici.

Al llegar a la casa me tendí un ratito a descansar. Pero al ratito me levanté de nuevo y salí. Al llegar a la esquina paré en seco y exclamé:

“Pensar que hace un ratito yo estaba en mi camita.”

Al exclamar esto noté que todavía estaba en mi cama, con el brazo derecho acostado delante de mis ojos. Y también estaba en la esquina, caminando en dirección hacia el parque bustamente. Lo que me gustaba era que veía mi brazo acostado en la camita, y en vez del cielo de mi pieza, veía el cielo de la calle mientras caminaba.

Estuve así hasta que de repente dije:

“No será peligroso esto.”

Y fin. La bicicleta sigue ahí, patas arriba, con la rueda completamente cansada al punto que hace “puf” cuando la aprietan.

lunes, abril 30, 2007

Creo que caen como moscas

Lo primero que me gustaría destacar es que para aprender hay que guardar silencio. Años de silencio trajeron los antipoemas de Nicanor a nuestro mundo. Aquí hay que entender que estaban en otra capa y que el silencio de Nicanor le permitió escucharlos. Era una voz que los comunicaba año tras año, para las fiestas patrias, claro.

Por lo mismo, con las horas de silencio se resuelven los problemas. Una persona que se divierte en silencio (o gritando, que es lo mismo) ya no siente el peso de alguna pena pasada. Las penas son palabras que no existen dado que las producimos nosotros mismos, en vez de venir ellas directamente del infinito.

En este punto quiero señalar que venimos a este mundo para amarnos y luego morir, o al menos eso es lo que nosotros creemos. Pero ¿existe otra alternativa?

Todos nosotros somos seres rodeados de una infinita fuente de fantasía. Las relaciones que comúnmente establecemos con el mundo y con otros de nosotros no agotarían esta fuente en un millón de años. ¿Cuál es el sentido, entonces, de la interacción con otros seres?

Nada podemos obtener de los demás que no esté ya en ese pozo profundo del cual somos parte desde la matriz. Es belleza.

Estar concientes de esta ventaja que tiene la vida, durante algunos días y noches, nos va dotando de una especie de energía. Todos sabemos lo que es andar bien por la vida. La energía no tiene otro propósito más que acumularse. Pero algunas personas que tienen un exceso de energía optan por dar. Recibir la energía de otra persona tiene un atractivo infinito para nosotros. Una sonrisa, una palabra nos enganchan para siempre a una personita. Jiji.

No somos especiales. Nuestro corazón es adicto a la energía.

Por eso besos para todos.

domingo, abril 29, 2007

Otra entrada imprescindible

Lisa is your birthday. Casi me desmayo con decirlo. Bastará decirlo un par de veces y luego freír un par de huevos. Y los huevos se convirtieron en comentario de fotolog. El fotolog de Lisa.

Hay algo muy intrincado que, sin embargo, desaparece. ¿Dónde está la complejidad de este texto? Lo único que justifica estar sentado aquí es el comando de escribir con música. Para qué desafiar a la vida ahora.

Nota: el propósito de esta entrada es que en la anterior ya no se podía dejar comentarios, o sea hellow.



A medida que salgan nuevos párrafos los anteriores irán desapareciendo. Me quedaré dormido en el cine. Escucho un nuevo comando. Si supiera escribir, escribiría una historia, pero nadie dice que no puedo aprender a escribir. Sólo tengo que verlo claramente como estoy viendo ahora escribir estos párrafos.

Todo lo que nos gusta es automático. Pero para qué. Parte de mí ya salió por la ventana, parte de mí todavía mira la ventana. Ahora recibo una llamada telefónica vía cable. Y me doy cuenta que: si yo no tratara a la gente, me los comería a besos como Miguel Bosé; pero yo los trato. Es que nadie se mete en mis asuntos. Soy tan polémico. A la vez, soy un viajante camino hacia algo muy poderoso. Un acantilado con agua, al cual se llega volando en un barco tipo caleuche, pero no exactamente caleuche.

sábado, abril 28, 2007

Negocios de Amsterdam

Se me ocurrían endecasílabos inútiles al despertar, pero luego me daba vuelta y pasaban quince minutos en un giro cósmico por las frazadas, arrastrando la cama conmigo hasta ponerla con las patas apoyadas en una de las paredes, tapando la puerta. Me levantaba a abrir la ventana cada tanto porque vez que abría un ojo la encontraba cerrada, y por otra parte me levantaba a cerrar la ventana porque continuamente alguien la abría y entraba la brisa fresca del otoño. Aluviones de hojas secas que se estrellaban contra mi cara y yo no podía sacar los brazos de debajo de la frazada para defenderme. Más encima estaba durmiendo con una bufanda prestada que ahora está perdida en las profundidades de mi sobre. El endecasílabo que me acuerdo es: como que doy un beso sin entrar.

Soy poeta y a la vez a ratos se me ocurren nuevas propuestas estéticas que no puedo poner en marcha por culpa del transantiago, necesito irme de paseo un largo tiempo y dormir en las estrellas y solita se va ir formando la imagen de un nuevo género literario, sueño con hacerlo pero por mientras disfruto trabajando también los fines de semana. Ahhh mi vida si no fuera tan absurda yo diría que no tiene ninguna importancia, bueno, para qué vamos a entrar en asuntos.

Ser abstracto. Y no enfocarse mucho en el mundo ni en la propia vida. Pero vivir siempre con el agua hasta el cogote, con el quinto aviso de desalojo en el bolsillo, a punto de perder al amor de la vida siempre.

viernes, abril 20, 2007

Las cosas

Es increíble como son las cosas. Tener que dejar partir a tantos seres queridos. Siempre quise detenerme un instante y decir soy japy. Pero eso no tenía nada que ver, más bien era una ilusión. Solamente hay que producir belleza con la mayor honestidad posible. Grabar un compac con canciones que grafiquen el estado de ánimo. No importa que sean de otros artistas. ¿Otros?

Yo no soy un artista, para empezar. Yo no soy yo en absoluto. Sé que me estoy dejando llevar. No hay algo que se disfrute más en esta tierra. Apoyando fuerte los pies en la tierra, y las rodillas, y la espalda, y la cabeza, que la tierra haga toda la fuerza, y que nuestro cuerpo se transforme en una pluma, en una pluma cuya sensación sea ojalá la de un sueño a bordo de una bici.

Lo de la rueda de la bicicleta es una maldición. Siempre se pincha. Cuando estuvo buena, fui todos los días a un lugar en el pasto. Más tarde, pensaba en ese lugar y sentía como un tirón en mi voluntad.

Me gustan las cosas que tienen mucho aire. Pero sé que está mal decir yo quiero. Más bien, hay que aceptar sin aceptar las cosas que están pasando. Y hay que dejar partir a tantos seres queridos.

Pero en realidad, no son tantos. Son sólo 2 ó 3. Se cae demasiado pronto en la exageración.

Hay tanta alegría ridícula suelta. Sé que la mejor opción es dejarme ir. Pero ya estoy repitiendo las mismas cosas.


martes, abril 17, 2007

Weakness

Y me dice: ¿Supiste lo de la jAvi? Perdió el control del auto y atropelló a 23 personas. No dejo de ocultar una sonrisa curva en mis ojos… Calaveras por doquier, olor a muerte olor a dientes muertos. Honestamente vomito todo mi pecho, mientras estoy hundido en una zanja. Ayúdame, digo entre risas. Me levanta y seguimos caminando en la procesión penquista.

Era la casa de mi tía que tiene muchos recuerdos. Hasta aquí debo creer que la generaba con el pensamiento. Desperté en mi cama y me daba mucha modorra salir, pero alguien tenía que hacerlo. Atravesé la puerta; era una noche cálida y misteriosa. En el umbral de mi puerta, di una última mirada al interior de mi pieza. Nadie es inmortal y yo tampoco.

Están pasando weás raras. Le pregunto al Mono: ¿Y este departamento? Es el de siempre, me contesta lavándose los dientes. Rápidamente recapitulo todos los momentos vividos en esas paredes, y en esa escalera curva y en la calle inmediata tras la reja. Salgo y me están esperando con una chaqueta de terno para que yo me la ponga.

Mira, el objetivo de ser guerrero es desarrollar un nuevo cuerpo para soñar con este mundo. Es dejarse llevar, en conciencia.

lunes, abril 09, 2007

Guerra de la Muerte

Por qué creo que existe algo más y no sólo lo que mis papás dicen. Me encanta jugar con las piedritas del suelo, que mi hermano vea lo ridículo que es mover cosas con los dedos de los pies. En este momento nos sacaron una foto y cuando yo sea grande la voy a poner en mi fotolog. Con mi hermano somos compinches, somos unos compadres bien paleteaos. Cuando nos despertamos, es como cuando se despiertan Calvin y Hobbes, es decir al tiro a jugar al patio y a hacer mil cosas. Yo ya sé cómo hacer reír a mi hermano, y nos queremos como sólo los niños somos capaces de querer, o sea sin exageraciones. Fue ridículo que cuando yo naciera hubiera un weón casi igual a mí con el que ser hermano, fue casi lo mejor que me pudo haber pasado. Ahora que voy a cumplir como 10 años, he pasado casi toda mi vida al lado de este loco, y es absurdo como nos apoyamos. Nos apoyamos en la cosa más radical de todas: ser.

El otro día sentía el aura de la Paolita cuando me estaba despertando. Es brígido sentir a la gente con los ojos cerrados, pero se puede y es tan claro. Lo que pasa es que la Paolita me estaba espiando como yo dormía pero yo no estaba tan dormido. Y lo que se sentía de la Paolita era como una tensión que no me dejaba dormir así que me desperté y la debo haber saludado. Nos había ido a visitar a mí con el Edo.

Algún día voy a tener que saber dejar estas cosas que me gustan tanto, estas historias y estos pensamientos enfocados a cierta personita, y estas recapitulaciones de las frases que me salieron chistosas, y todo este ego, porque voy a tener que dar el paso para el cual fuimos hechos, y voy a tomar la decisión de ver cómo son las cosas desde el otro lado. Hay miles de cosas que yo no entiendo y que no sé cómo van a ser, pero aunque no las entiendo y no sé cómo van a ser igual las acojo en el centro de mi voluntad, el anillo de poder que nunca se usa, es decir cómo vamos a controlarlo todo con la mente.

La Muerte: la persona en busca de sí misma, se despoja de su máscara.

viernes, marzo 30, 2007

Distinguirme y difundirme

Estoy en Sonda esperando que sean las 6 y media para ir a yoga. Ya todos se fueron y siento que hubiera sido bacán irse antes con todos porque era como cuando te dejaban irte más temprano en el colegio porque pasaba algo. Me acuerdo cuando me ponía el polerón del buzo encima de la piel, sin polera debajo después de ducharme después de educación física.

Ahora caigo en la cuenta que en mi vida he amado situaciones, instantes, y no personas. Las personas nunca me han importado muchísimo.

Siento que no debo desear ser monje tibetano porque se va a cumplir, hasta el momento todo lo que ha sido una idea vaga en un comienzo se ha ido cumpliendo. Ayer el emisario de los inorgánicos me dijo muchas frases, su dominio del idioma es asombroso y se debe a que él no necesita aparentar, es.

Ya no sé qué persona soy exactamente, porque ahora que mucha gente ha tenido que conocerme en la pega, he aparecido de una forma completamente diferente a como era hasta ahora. Ahora no impongo nada, dejo que todos hablen. Mi vida no consiste en las relaciones interpersonales, mi vida consiste en otra cosa.

Son las 6 y media.

viernes, marzo 23, 2007

Qué pasó exactamente en Ámsterdam

Me acuerdo que estábamos en un caminito de tierra, y que yo quería hablar con la Beba, y que mis colegas brujos no me dejaban. Seguro que fue muy divertido, pero yo no me acuerdo. Yo creía que estaba en un sueño, y por eso andaba tan hablador y resuelto a hablar con Beba.

Me acuerdo que entonces conquisté la joya que sólo existe en el soñar, y que estaba, como en los libros se dice, al costado de mi costilla derecha, casi afuera de mi cuerpo. Entonces los brujos, amablemente, me permitieron decirle a la Beba todo lo que me estaba pasando. No me acuerdo qué le dije.

Seguimos caminando por el caminito nocturno. Había luna llena, y yo, en mi borrachera, la veía difusamente, como clonándose en dos lunas gemelas. Me puse a hablar de mí mismo, pero echando mano a categorías eternas.

Un brujo tiene que aceptar que en su propia vida hay cosas que él no conoce. Fragmentos de sueños perdidos en la conciencia, qué pasó exactamente en Ámsterdam, abarca cosas que no se pueden razonar.

Yo caminaba bajo la luna doble y mintiéndole al cielo, gritando una cosa que según yo era cierta, que el tiempo todo lo cambia, y el tiempo mismo cambia. Era innecesario, porque de verdad, la joya me alumbraba cuando yo caminaba en silencio y sosegado.

Al final parece que se cansaron, porque me pusieron en la parrilla de la bicicleta y yo me fui en calidad de bulto, viendo el pedal girar como en ensueños mágicos.

“¿Beba?”, preguntaba.

domingo, marzo 18, 2007

La mujer nahual

Tengo que contar una historia que tal vez les sirva de algo. Cierta vez estábamos en la casa de mi tía Toni en Temuco, estaba reunido el team brujo. Lo divertido era que estaban todos con corbatas, algunos más chicos que otros, pero debe ser divertido andar con corbata en un ambiente como de sueños, y mirarse el pecho y ver una corbata deslizándose, era algo lindo.
Bueno la mujer que aquí llamaremos la mujer nahual salió de uno de los baños, y con su mirada de equipatía me dijo ¿vamos? Nos fuimos por un caminito en redondo y yo no me pude resistir y la abracé. Ella me abrazó también y después salimos.
Al salir nos encontramos en las escaleras que suben como hacia un campanario. Bueno resulta que en un tramo de esta escalinata se ven las planchas de zinc del techo del primer piso, yo les digo calaminas, de un color gris hipnotizante, a través de un gran ventanal. Para más remate en esa oportunidad justo estaba lloviendo. Las gotas rebotaban contra las calaminas y era una visión hipnotizante, reitero, y hermosa.
La mujer nahual me dijo que aquella visión era en realidad el operar de un ser inorgánico, de una presencia más bien dijo, que justito en ese momento nos estaba alumbrando. Me preguntó si de verdad yo la estaba sintiendo, y si también la había sentido alguna vez antes en el transcurso de mis sueños. Yo no supe qué contestar, pero si había algo que sabía en ese momento era que no tenía miedo.
La mujer nahual me confesó “es terrible”, y yo no sé cómo me di el ánimo para darle ánimo a ella, y le dije poco menos que yo podía volar por el infinito y que podíamos después volar así, y ella me dijo que yo era soberbio y que ella por su parte prefería la libertad completa.
Me dio un golpe que me hizo salir disparado en dirección al este, al oeste, al norte y al sur, y vi como unas figuritas medias abstractas de mí y de la mujer nahual como bailando, en medio de un océano de formas, y después una sensación recorrió todo mi cuerpo desde el centro hacia las puntas y yo pensé que me iba a triturar los brazos, pero igual me entregué con confianza porque era tan bacán, y desperté en una pieza de la cual no tengo recuerdo. Sentía mi cuerpo como nuevito.
Mi cama estaba a ras de suelo y yo estaba sueltecito, despertando de la mejor siesta en la tarde. Una mujercita bacán que parecía la gringa pasó por al lado de mi cama y me saludó con una sonrisa bonita. Después llegaron unos que parecían los hermanos Díaz a darme como la bienvenida y después busqué mi cuerpo que estaba en Santiago y me desperté aquí.
Eran como las 2 AM y fui a comprar leche y chocolate a la Shell de la esquina y después me senté en el pasto a pensar.

miércoles, marzo 14, 2007

DOMINÓ SIN VERDE

En realidad, estar vivo es increíble.

Jodorowsky.

Jodorowsky dice mira puerta abierta al sur, puerta abierta al norte, puerta abierta al este, puerta abierta al oeste, que el viento sople y te convierta en una columna vertebral, donde cada vértebra cante como un pájaro agradecido.

Él está conversando contigo y de repente te dice mira: puerta abierta al sur, puerta abierta al norte, puerta abierta… y te recita toda la clave y tú qué vas a hacer? Opinar.

Javiera Mena, tan increíble, tan joven. Y sus perlas se alinearon y ella espera que ello signifique entrar, a no se sabe dónde, pero entrar al fin y al cabo. Y sus perlas se alinearon hoy, justo hoy.

Chuvachicha, tan increíble, tan joven. Se pasea por el piso de yoga diciendo cosas, como media libre, media desconectada y yo me doy cuenta, porque aparentemente estoy aprendiendo a ver los ánimos y a sentir por qué los otros dicen las cosas, a sentir que yo también las diría si fuera por algo. El cosmos.

Don Juan Matus. Una vez dijo: no, nada anda mal; todo anda bastante bien. Estar vivo es increíble y es tan sólo esto que todos estamos viviendo. Simplemente una experiencia cúlmine desde el punto de vista de la inmensidad que hay en la muerte y todo eso.

No es mejor ni peor que la muerte. Simplemente es.

Perdónenme por tanta seriedad, es que estoy tan serio.

martes, marzo 13, 2007

Mis 7 hábitos raritos

El séptimo es secreto. Los otros 6 son:
1. Tengo blog. De hecho, fotolog también, y no le digo a nadie: www.fotolog.com/superteta.
2. Soy pésimo para bañarme, afeitarme, cortarme el pelo, las uñas, soy medio mono.
3. Amo las polillas, y ellas me aterrorizan.
4. Cuando encuentro que al plato le falta algo, siempre lo intento arreglar con un tomatito picado. Además, siempre remato con algo dulce como leche o pan con manjar.
5. Siempre que hago un asado lo dejo crudo porque me aburro, reparto los choripanes y no acepto devoluciones. Me desentiendo.
6. No digo chao a veces. Me voy por caminos alternativos y después me buscan con los pacos. Duermo en la playa, o allano casas para dormir en los jardines. Me ha pasado 2 veces.
7.
8. Nunca adelanto una canción antes que termine el último suspiro.
9. Nunca canto ni bailo en público.
10. No sé salir en fotos.
11. Estoy seguro que tengo más.

domingo, marzo 11, 2007

La Conquistada

LA energía es un misterio tan simple, que sólo cabe en los ojos que no tienen fondo. Si tus propios ojos tienen fondo no van a poder mirar la inmensidad. Por eso se decía en las crónicas que la energía partía en los ojos de uno mismo.

LA música es un misterio tan hermoso, que si la escuchas no te vas a querer ir jamás de este lugar.

Borges dice que el problema de fondo sigue igual: la enumeración, siquiera parcial, de un conjunto infinito. Lo que se puede usar en este caso es la humildad. Se comprobará que no tiene fondo, a diferencia de las otras actitudes que tienen un principio y un final. La mente, la indiferencia, la importancia personal o ego, alcanzan su límite. La humildad en los propios ojos nos permite entrar a cualquier lugar.

Mi casa significa lugar de eructos.

Daba lo mismo lo que yo escribiera. Este post se iba a producir igual. Lo que contaba era que yo escribiera como si éste fuera el último recurso, y que escuchara la música, la increíble música que, más que salir de una radio o parlante, parecía una propiedad del espacio mismo. La Conquistada de Los Jaivas.

Pero cantada por Javiera Parra.

Tan pobres eran mis líneas, tan con lápiz de mina en una especie de mapita. Yo escribía en los intersticios, a media luz, frases que se me ocurrían en el minuto y que me ponían súper triste. Después, me quedé solo y paré de escribir.

A veces no sé qué estoy haciendo. Otras veces me dan como ganas de aplaudir a las copas de los árboles.

Soy un mono.

jueves, marzo 08, 2007

En la rama...ua..ua ua

La única gran cosa que hacen los guerreros es no bajar la cabeza ni ante la muerte. Ése es el ánimo. Con eso se mueven. Así respiran. Etc. (etc. significa etcelente.)

Eso con respecto a la guerra. Mi viejo va a Ir-a-Irán a parar la guerra. Yo le digo que descargue todas las metralletas en el vacío, y que tire las granadas a un abismo sin fondo pero que no pare la guerra, es decir la lucha de cada uno.

Lo loco es que mi viejo es capaz de hacer eso; no es tan loco en realidad.

Fui a Silvio.

A mister Jaime Bakulic le dije que yo había entendido Pastillita Infeliz. Yo entendí sus canciones. Hubo momentos en los que fui capaz de escuchar en silencio. Vi su ser en esos temas, vi un estado de ánimo, como de mirar por la ventana. Yo soy igual.

Carolita cambió la foto de su perfil. Ya no está la clásica carita ladeada sino que ahora se ven sus puros ojitos.

El martes en Yoga tuve clases con Chuvachicha. Viva el power femenino. Al final Chuvachicha me pasó las manos a un centímetro de mi rostro y yo sentí que estaba lloviendo. Para no quedar tan en deuda sonreí.

Fui con Beba y con un amigo temuquense, el Pato.

Al final me fui sin decirle palabra a Chuvachicha. Tenía palabras pero mejor las hice secretos. Debería decírselas.

Lo de Silvio fue bacán. Con la Beba al lado, su emoción, etc. Yo no tenía entrada pero me compré 2 en la reventa, después revendí una, me compré un queque verde pero no me hizo efecto o no supe. Después anduve en Transantiago. El lunes no podía parar de pensar en la Beba, Silvio, todas las tallas, los sentimientos, mi mente me dominaba. No había nada que hacer. Hoy, por suerte, es diferente.

Sigo con la clasificación de palabras, la clasificación de Mayra también es etc. Yo creo que hay que clasificarlas en 2 extremos positivos, por ejemplo las palabras que se dicen y las que no se dicen las dos son buenas o no? Las que no se dicen son los secretos que hacen increíble al mundo y aguantan en el corazón. Filete. Y las que se dicen, su valor es incalculable igual.

A mi bici de nuevo se le pinchó la ruedita de atrás. Es una maldición bendita (se desinfla de a poquitito.) Igual puedo ir hasta la fuente de colores e inflar allá en la Copec, y después de vuelta, llego justo. Lo malo es que para salir tengo que ir con la bici en la mano hasta la Shell de Bilbao, a lo mejor me tengo que comprar un bombín?

Chuvachicha dijo cosas bacanes. Es mágica. Toda la clase era un viaje por distintas etapas del desarrollo y al final nos transformábamos en humanos. Y existir sin necesidad del mundo y cosas así.

Por eso a mí se me ocurrió otra clasificación, palabras que apaciguan y palabras que enloquecen.

Saludos, besitos.

miércoles, marzo 07, 2007

Chuvacleta

El lector estará de acuerdo conmigo
En que se reducen a 2
Todos los tipos de palabras posibles
Las que se dicen
Y las que nunca se dicen
Salto oriental
Las que se dijeron
Y las que nunca se dirán

Seamos honestos
La vida está llena de secretos

A Chuvachicha
Sé que va a sonar estúpido
Pero lo que me estay haciendo
Es bkn
No debería decirlo
Es reiki?
No se lo voy a contar a nadie.

lunes, marzo 05, 2007

Niños

A veces, uno no tiene la energía para reconocer que está solo con las estrellas. Una hora de las 24 yo puedo reconocerlo. Las otras horas son de mi mente, una especie de discurso de agradecimiento-declaración de amor-desamor en que estamos siempre envueltos (mi mente y junto con ella, yo). O hablando cosas de guerreros.

Pero los guerreros que aman y cantan son: eso.

Estoy viendo la bandeja de entrada de mi correo y dice FELIZ CUMPLEAÑOS. Gustavo Marín no se ha podido olvidar de este gordito de ojos brillantes.

Tengo una jugada que nadie me ha podido contrarrestar: la humildad.

La verdad, la vida está llena de jugadas incontrarrestables, cada uno tiene mínimo una. Pero hay jugadas y jugadas. Yo me propongo ser la persona más humilde del planeta. Igual, hay niños que son difíciles de superar.

Acá en Santiago en las calles a veces hay rejas en el suelo. Dan al metro y cuando pasa el tren, por éstas sale un viento que puede poner una bolsa nylon en el cielo. A más de cuarenta metros de altura.

En mis sueños, hay un personaje que siempre es josesito mi sobrino. No puedo evitar ponerlo.

Estaba pensando que quizás a mi hermano se le ocurre tener un hijo. Y yo dondequiera que esté, voy a venir a visitarlo para que el cabro chico se aprenda mi olor. Tal vez venga en la bici.

Esto es como cuando prometo no bajar nunca la cabeza ni dejar de sonreír; como cuando voy por la calle prometiendo eso.

Por otro lado, a veces no puedo controlar mi candor. Un abrazo a todos.

En la rama

Creo que hay una forma de enfrentarse a la muerte. Mientras pensaba en mi colchón nuevo (enroque de 3 puntas: mi hermano se fue; el socio se cambió a la pieza grande; yo adopté el colchón) miraba mi brazo. Sus colores me hacían pensar en que algún día me disolvería. En algún momento, tirado en el colchón, yo debía aceptar eso.

Como cuando la Naty sacaba el colchón a la terraza de Caburgua en la mañana. Y mis sentidos se quedaban enredados en esa posibilidad de estar, de sólo estar. Mucho rato descansando en resortes. Sentir que por fin había pensado lo suficiente, y que mi mente podía descansar.

Es fuerte en mí el comando de pensares. No tengo ninguna necesidad de bailar. A veces tengo la necesidad de cantar. Como cuando canté con Silvio el sábado en el Arena (!), o como cuando canto bajito en mi cubículo Javiera Mena. En algún momento pienso que el verdadero fluir del universo tendrá que parecerse a la música. Porque es tan agradable ella.

A veces pienso que dependo sólo de mí mismo, y que mi felicidad no tiene fondo. Si fuera bolsa sería inservible.

Estoy aprendiendo a aceptarme así como soy. Mortal. Y la forma de enfrentarse a la muerte era con humildad. Ya volveré al colchón y miraré mi brazo y diré “va a desaparecer, qué bacán”. O algo por el estilo. ¿Ven? Cuando no me someta a mis pensamientos ni a nada, cuando tenga un segundo para decir “esto es lo que soy”. Así por lo menos tiene sentido para mí.

jueves, marzo 01, 2007

Free as a dream (No hay TELE)

Lo que más me gusta es despertar en las mañanas, no sé bien por qué. Quizás es porque duermo justo debajo de una ventana. Casi siempre hay música prendida en el computador que pasó toda la noche encendido, sólo hay que ponerla de nuevo. Como una fogata. Javiera Mena, Cuando Hablamos.

Se me recuerdan esos tiempos en que yo quería comunicar algo muy íntimo. En la ducha el fluir del agua me recuerda el verano, veranos. La ducha está mala y el agua se sale fuera de la misma, hay que usar climáticamente la cortina de baño.

Cuando vuelvo a la pieza está sonando todavía algún tema de Björk. Trato de relajar todos mis músculos mientras busco las cosas, y de no someterme a ningún pensamiento, como cuando llegué y no había TELE. Tuve que sentarme en el sillón y mirar por la ventana, las ramas de un árbol tocando el sol.

Creo que ya se terminó mi adolescencia. Creo que debajo de todas las ideas, y de todas las corazonadas místicas, estoy yo. No soy nada espectacular, sólo sé que me gusta la libertad.

Creo que el soñar sirve para eso. Además, las canciones te teletransportan a cualquier época, pero la que vale es el presente. Las cortinas de totora mirando el oeste brillan aunque yo no las esté mirando, y ese es un hecho para sonreír.

Yo pensé que iba a ser difícil luchar toda una vida, pero lo difícil es encontrar un estado de ánimo. Cuando Hablamos.

martes, febrero 27, 2007

Lumbreras

Somos lo que somos característicamente sin mentir, de eso se trata todo. Si preguntaran de qué se trata esta película llamada vida, diríamos que se trata de ser lo que somos, y esto es lo que somos.

Es fácil mantenerse honesto: solamente hay que acordarse de todas las veces en que hemos dado jugo con nuestra visión del planet. La vez en que mi viejo contó esa anécdota de mí en la familí y todos se burlaron de mi mente, claro que yo era pendejo. Otras que más me dolieron: etcétera. Yo he dado jugo de mil maneras inimaginables, quisiera recorrerlas todas.

Una vez en el colegio la profe de biología me retó porque yo tenía el pelo largo, me dijo esquimal. En inspectoría lloré delante de mi profe jefe y de la inspectora. Me tuve que ir a cortar el pelo al caracol y volver a la segunda hora, con el pelo corto y los ojos medios rojos.

Una vez con Pifi nos compramos un CD de juegos. Era nuestro, era intransferible. Yo se lo presté a Cholmito. A la hora después me llama Pifi preguntándome por el CD de juegos nuestro, yo estoy en la casa de mi tía y le miento que el CD está en mi casa, que vaya a buscarlo. El Pifi fue. Me llamó desde mi casa, y yo seguí mintiendo. Al final Pifi me dijo que lo único que quería era quedarse jugando esa noche con el CD, éramos ultra pendejos.

Otra vez había que bailar cueca y a mí se me quedó el sombrero en la casa. Agarré cualquiera, agarré el de Diego. Y salí a escena a bailar con la Karim. Diego esperó que terminara la canción, que terminara todo el show, y después fue hacia mí desde el público. Me quitó el sombrero sin tocarme.

Al final, debemos recordar estas cosas para saber que no debemos avergonzarnos. De ser como somos.

No debemos bajar la cabeza ante nada, porque somos lumbreras.

lunes, febrero 26, 2007

Jamoncialis 2

Bueno ahora que finalmente se fue la Cherry, puse el tema la conquistada de los jaivas y me fui a dar una vuelta en bicicleta por el park. Yo sabía que no era yo y eso me preocupaba; le pedí a Carlitos (hermano de la Cherry), que me devolviera la bicicleta y traté de andar. Sin embargo, a la primera que pedalié me di una vuelta en el aire en la bici y terminé en el aire.

Lo que me fustra es que ya no la voy a ver, y ella era justo el adversario que valía la pena. En todo caso, me daba lata usarla para la estrategia bruja, porque ella era tan linda. Era; ahora todo se dice en pasado, ella ya no existe más.

Bueno y la vida es esta vueltita que estamos tomando. Aún quedan muchos desafíos terribles.

Mi desventaja era repetir demasiado la frase “un brujo” en mi cabeza. Ahora me doy cuenta que soy como todos, con la diferencia que siempre estoy empezando. Ojalá pueda seguir para siempre así.

Ya no me importan las hebras del soñar, al menos no en este minuto. Ya entendí la verdadera manera de proceder.

El único problema es que aún no logro nada.

miércoles, febrero 21, 2007

AZGUR

Bueno los brujos que existimos hoy en día vivimos en una casa o en realidad es un edificio de varios pisos en el que sólo viven brujos. Hay escaleras bacanes que te permiten pensar en algo simétrico y que comunican los cuartos de distribución de cada piso en los que siempre hay acción. Las puertas de algunos de los departamentos están siempre abiertas y hay gente saliendo y entrando, y todos metidos en asuntos dramáticos y veraniegos. Todo filete, en otra capa de la cebolla.

En fin, yo normalmente no sé muy bien qué estoy haciendo y casi siempre voy de piso en piso buscando mi departamento o un baño en donde poder meterme y darme una buena ducha, casi siempre sin saber que soy un brujo.

Ayer nos hicieron una especie de emboscada y nos metieron en la habitación de los móviles. Ahí empieza una exposición de la geometría del universo y por momentos pienso que era yo quien la daba, el asunto era que el expositor decía todo tal cual lo había escuchado de la charla en la que él había sido el oyente, y nosotros nos dábamos cuenta. Pero el caso de casos era, más bien, que el universo puede transformarse tan sólo con el acto de tirar un cordel.

Esto se explicaba mediante los móviles, y tras la demostración, una bruja que estaba en la asamblea, pero en realidad éramos cinco o seis, dice que las palabras matrimonio y maridaje se parecen demasiado y que la multi-geometría del universo es un asunto mental, y yo digo que no y digo:

“Esto es un cielo… y aquí hay un pájaro.”

Mostrando respectivamente una cortina rectangular de móviles que nos rodeaba y un origami en una de las aristas del cielo, que representaba un fino pajarraco. Luego, o más bien, antes, habíamos tirado el cordel que salía de un agujero en el techo y los móviles se habían reorganizado hasta formar el cielo con el fino pajarraco… ¡siendo que antes había una bandada de halcones o chacalotes volantes representada con esos mismos increíbles móviles!

HEBRAS DEL SOÑAR, DETACHMENT, YA NO HAY DUDAS.

Para nosotros normalmente es difícil lidiar con algo externo durante una lucha que dura toda una vida, pero eso sólo es algo que le gusta decir a la mente. Ya esa es razón suficiente para vivir enfocados en nosotros mismos y con la energía mayormente puesta en la cabeza. Lo increíble es que podemos enfrentarnos a cualquier fuerza externa gracias a una conducta radical denominada… no denominada nada en realidad. Ligada al intento.

Las hebras del soñar nacen y se acurrucan en la zona media del cuerpo y desde allí florecen cuando hacemos algo imposible. Cada vez más lejos, y nos obligan a transportar nuestra concentración a los alrededores del ombligo y a tratar de hacer cosas imposibles. A ponernos a elaborar planes para lograr cosas sin pensar en el éxito o el fracaso sino más bien pensando en la sensación que se produce en nosotros, sensación que es mezcla de miedo y alegría.

Cuando nos ponemos del lado del intento nos damos cuenta que es ridículo aducir razones para hacer o no hacer tal cosa. Se apodera de nosotros un extraño detachment, el desapego.

Siempre hay algo que nosotros queremos hacer con un deseo radical de hacerlo, de lograrlo pero es imposible. Decidirse a perseguir ese ideal escurridizo es unirse al intento (cada uno de nosotros tiene un vínculo y tiene hebras de soñar), y una vez que estamos en él, curiosamente nos olvidamos del beneficio personal y de todo lo que significaba ese objetivo para nosotros.

Hay un punto en que los brujos comienzan a creer que sus ensueños ya no tienen la misma fuerza, y lo que sucede es que están actuando sin observarse a ellos mismos. Al principio, todo se trataba de observar maravillados las formas de los sueños, hoy se trata de actuar sin sentido, movidos por las hebras del sueño que se están desenvolviendo en las alas del intento, es un abandono sutil. Ya el guerrero no sabe que es su doble quien opera. Ya no existe la duda de “quién soy yo, yo o mi doble”.

lunes, febrero 19, 2007

Rayueliana

Todo tiende a hacerse irreal a mi alrededor. Esta semana es la última de la Cherry, después se va para siempre. De Santiago.

No sé si juego con fantasmas, sólo sé que, en cierto sentido, me queda una semana (en otro sentido me quedan más que semanas, pero eso da igual.)

Dicen que todo está en el timing, y yo espero que así sea por esta vez. Lo otro, es que está de por medio el Mati. Mi hermano.

Desde un punto de vista, eso me gusta, porque la labor se vuelve aún más imposible. O sea, si es imposible que una nulidad como yo, desconocedora de todo, se acerque a la Cherry, cómo será entonces que eso pase cuando los dos tortolitos malditos se juntan a escondidas el día de los enamorados, y se quedan en Santiago el fin de semana cuando estaban invitados a Pirque; cómo es eso, si ya lo otro era infinitamente imposible.

Da lo mismo. Estoy escuchando Cypress Hill. Ya me dije que mis pensamientos no me iban a derrotar. Cuando volví de la vuelta de poder, fui al súper y me encontré con la Mary y Cristóbal, como siempre. Les pregunté ¿y la Cherry? No sé, me dijeron, no la hemos visto en todo el fin de semana. Y ellos viven juntos.

A lo que voy, así como dije que mis pensamientos eran irrelevantes cuando me decían que no, asimismo tengo que considerarlos irrelevantes cuando me digan que sí. El viernes, cuando salimos, éramos varios y la sorprendí mirándome.

El laberinto del intento es más poderoso. Las palabras, pensamientos y actos son irrelevantes. Los míos, los del Maty y los de la Cherry. Todo está por cumplirse, y yo espero estar del lado de la fuerza que lo gobierna todo secretamente.

Fin de las transmisiones.

sábado, febrero 17, 2007

La tradición del intento

Es increíble cómo los guerreros aprenden a entenderse con un elemento externo, llamado el pinche tirano. Sus vidas diarias no se agotan en ellos mismos, sino que incluyen perentoriamente a una persona ajena a ellos, valga la redundancia. La ausencia de control sobre este elemento externo se compensa con una actitud radical que nace en el fondo de las tripas: el intento.

Es curioso que los guerreros la hayan llamado así. Esa fuerza no tiene nombre, puesto que está, como yo mismo dije, afuera de todos los sueños. El asunto es que la manipulación o el uso de la palabra intento en el vocabulario, por increíble que parezca, tiene que ver con esta fuerza.

La manera como yo lo veo es que, como los guerreros no tienen control sobre el elemento externo, solamente pueden intentar una acción que los lleve a sobreponerse a la tiranía del pinche tirano. Por ejemplo, yo sin posibilidad de obligar a que la B. me ame, solamente puedo amarla. Esa actitud, nacida del fondo de mis tripas, solamente tiene que ver conmigo, y sin embargo apunta a un ser que está afuera. Yo no puedo ser culpado de negligencia, puesto que yo estoy tratando de llegar a la B. a través de amarla. El efecto máximo tiene lugar cuando me doy cuenta que no importa el resultado de mi intento de amar, sino que importa el intento en cuanto tal. Con esa sola acción estoy cumpliendo con toda mi parte y puede decirse que estoy llenando los requisitos del intento.

Tomemos por ejemplo un caso que sucedió el otro día. Para San Valentín, yo invité a la B. a que saliera con nosotros, y a último término ella llamó para decir que iba a ir “a otra parte”. Luego inmediatamente nosotros sopesamos que se iba a juntar con R. Al volver a la casa, nos pusimos a ver unos capítulos de Heroes, que el S. recién había bajado, y yo me quedé dormido en el sillón y luego me fui a acostar a mi pieza. Al cerrar la ventana, vi a la B. y a R. sentados en una banca enfrente de mi depa, compartiendo una agüita mineral.

Al ver esa escena, mis pensamientos me dijeron automáticamente que yo estaba derrotado. Entonces entró en juego la frase siniestra:

El intento es lo que hace que un hombre tenga éxito, cuando sus pensamientos le dicen que está derrotado.

Yo no podía dejar de amar a la B. solamente porque mis pensamientos me decían que no tenía oportunidad. Yo tenía que, como guerrero, esperar un milagro, confiar en la fuerza que existe afuera, y suprimir todo pensamiento para vanagloriarme de la idea que con solo mi intento, yo ya tenía todo lo necesario para llenar mi existencia.

A ratos suena patético, pero es mejor no decir nada.

jueves, febrero 15, 2007

INTENTO

THAT’S BRUJERÍA, I SAY

Juan Matus en uno de los libros
Aparece definiendo el intento así

Intento es lo que hace a un guerrero triunfar
Cuando sus pensamientos le dicen que está derrotado

Yo una vez en este blog dije
Qué posibilidad hay de entrenarnos
A manejar nuestra vida o nuestros sueños
Simplemente podemos intentarlo

That is brujería
Brujería I say

lunes, febrero 12, 2007

Misterios prácticos

Me acuerdo que iba en una calle misteriosa de regreso a mi casa, y que de repente pasó un ramillete de 3 minas exquisitas, la principal de ellas con el pelo castaño tomado en un moño de vieja que la hacía acompañar por las otras 2 que era necesario alcanzar. Había allí más gente que en el paseo ahumada y me puse a correr nada más que para llegar a la esquina, doblar y ver la calle desierta.

Estoy de cumpleaños. O faltan 2 horas para mi cumpleaños y estoy en la casa de mis tíos, recostado de panza en una cama y revisando los misterios prácticos. El cuerpo no existe y toda la sensación es un sueño en que no hay ni pies ni cabeza, la energía reside en el sueño de cada uno de nosotros, y este mundo es sólo un aparato de visualización, como una nube en que se reflejan los rayos cósmicos y uno debe ignorar, pasar por alto toda la realidad y sólo debe contar lo que soñamos. Me levanto por fin de la cama y voy donde están las 11 almas que me acompañan en esta fecha “tan” especial.

Al correr sin esperanza, una niña me sale al encuentro y me empuja para que alcance a las 3 que me robaron los sentidos en general, no están, pero al girarme de pronto las veo pasar y, tal vez sin dudar, interrogo con los ojos a la más bella, la del moño de vieja, y resulta que yo estoy deseando una sonrisa en la tierra de la B., y la del sueño misterioso es como la B., y sus ojos van pasando lentamente a la forma más despiadada, como dos ranuras que dicen que la muerte aquí y que la muerte allá, y yo me espanto y después voy con la otra morena, que se parece a la que en la tierra es la P., y sus ojos son sinceros porque yo no quiero nada de ella, y para entonces ya sé que estoy en el sueño que Juan Matus llama mundo de los seres inorgánicos.

Ahora vas a correr, me dice una voz, la voz que Juan Matus llama el emisario de ensueño posiblemente, y yo busco mi cuerpo en la parte baja de mis ojos y sólo veo una mancha azul, y quiero despertar, y ahí entonces una voz me dice:

“Y ahora te despiertas tranquilo en tu camita”.

Con el matiz más sarcástico que puede existir.

Llega el minuto de los abrazos, estoy feliz o esforzándome por estar feliz para que me vean los ojos del intento que está afuera de todos los sueños. Me falta conseguir el intento de los nuevos brujos, el intento que consiste en ver energía, en ser seres luminosos y en moverse nada más que con los ojos. Y debo empezar a practicarlo ya, porque como ya veremos estoy atrapado en un mundo del cual quizás jamás pueda escapar, o en verdad sí seré libre, y nada más es una sensación de desesperación la que no me deja en paz. Y me toca abrazar a la B.

En la cama que no era mi cama, desperté y mis brazos eran como tiritas en un ventilador, y yo dije que no era posible estar así y me puse las pilitas, armé lo que se dice es mi cuerpo de energía, porque yo quería estar de vuelta en la casa donde habíamos celebrado mis 26 añitos tan fácilmente, y no. En la cama de al lado estaba el brujo que me dijo que corriera, y busqué en vano mi cuerpo tendido en mi cama, y busqué en la pieza de al lado y las camas estaban hechas, todos se fueron y en el living encontré mi bicicleta sin una rueda, y más allá encontré la rueda, y entonces supe que mi bicicleta en la tierra es un sueño o un espejo de la otra bicicleta que estoy viendo aquí, y salí a la calle o al campo porque estábamos en Pirque, o en “un” Pirque, y corrí y no podía correr, buscando mi cuerpo y no estaba por ningún lugar, y pensé que nunca iba a volver, y pensé que había caído en la trampa más sutil.

En toda la noche no pude estar cerca de la B., y sé que pueden pasar años, porque el tiempo en la tierra es así.

Miré a lo lejos, a la ciudad, y las nubes eran como de piedra. Confirmé todas mis sospechas de hallarme atrapado en un sueño del cual verdaderamente no me sentía capaz de despertar.

De repente me doy cuenta de lo que se me nota que me gusta la B., en las tonteras que le digo.

Y voy descubriendo que estoy asustadísimo, y que lo que me asusta no es la muerte misma sino el hecho de estar atrapado en un mundo que ni siquiera es el mío, porque si fuera el mundo mío, al menos tendría a mi cuerpo, y aquí no tengo nada más que la posibilidad de viajar como pura energía, y de ver más. Y al despertar de verdad, emito casi un rugido, y me giro en la cama para ver a los O. que estaban durmiendo allí y que ahora sí estaban y eran ellos. Y sentí que acá por lo menos estaba yo, y que el sueño, en pos del que tanto voy a la caza noche tras noche, es en realidad terrible.

Me empiezo a preguntar si verdaderamente es el mundo de los sueños tan fantástico como parece ser, y me respondo que él también es un mundo cárcel, y que mi destino en verdad es como una sonrisa, porque es la libertad.

No me importa esperar años o décadas si al final me espera la libertad.

viernes, febrero 09, 2007

"Se acercan y lo hacen"

Manu

Juan Matus llama punto de encaje a la estructura que nos permite soñar, y llama mundos a los sueños.

Llama ensueños a los sueños en que uno se ve su propio cuerpo, y Nicanor Parra dice que a la rosa que ya se deshojó no se le puede sacar otro pétalo, y yo demostré lo contrario el viernes que viene.

A lo mejor yo no soy importante para nadie en este mundo, y tal vez sea un hecho que nadie es infinitamente importante para mí.

Pero son sólo sueños.

miércoles, febrero 07, 2007

Quiero

Hoy ando más transportable que la chupilca
Del destino
Cualquier cosa que veo huelo
Me transporto inmediatamente a 1997
O a enero 2002 el mejor año de mi vida
La recapitulación inconciente
Ya tiene terreno ganado en mí
Así

PD: Que imagínense
Cómo me debo sentir

martes, febrero 06, 2007

Guerra de la percepción

Escapar de la muerte, llevando algún secreto.

Resulta que estábamos en Osorno congelado, buscando pasajes para volver a Santiago a trabajar. Yo por lo menos, a trabajar. Situación que siempre se repite, variando los climas: otras veces fue en la playa con 30 grados de calor.

Habíamos rescatado una esfera de un agujero en el lago congelado donde se dejaba ver el agua. El trabajo en equipo lo hizo todo, puesto que yo me lancé de guata y Marco me controlaba por los pies, y luego Marco se lanzó para que lo controlara ese otro amigo imaginario, y finalmente pudimos llegar a la esfera sólo para comprobar que unos niños ya la habían rescatado. Vimos en la repetición la escena de los niños lanzándose sin ningún tapujo al lago congelado y rompiendo el quebradizo hielo, finalmente pudieron sobrevivir y hacerse con el misterioso objeto.

Estos días me matan (me fascinan). Estos años de espera me vuelven loco (me alucinan). He pensado que los viajes submarinos no tienen ningún significado en sí mismos, y que el significado les viene de haber arriesgado la vida en ellos. Y es verdad, ya no me asombra despertar en un sueño y volar por la pieza como una mariposilla viendo colecciones de objetos increíbles guardados en mi mente más pequeña, en mi mente de niño. Ver mis colecciones de avioncitos que ni siquiera fueron míos pero que vi en alguna casa y guardé con lujo de detalles en mi corazón.

Preguntamos y nos dijeron que fuéramos a ciertos lugares, unas casas como tugurios que casi se caían, atendidos por personas siniestras detrás de mesones infinitos, todo envejecido por la atmósfera mortal, y ahí no había pasajes, tuvimos que recorrer otra calle con nombre de prócer, perdidísimos en un Osorno maldito, quizás de otra época, y finalmente 2 señoritas amabilísimas me vendieron un pasaje para esa misma noche. Pensé que debería haber hecho como las niñas, que sin duda habían comprado su pasaje no más llegar a Osorno pensando en el regreso.

Ayer en el bus desperté sabiendo algo, un conocimiento se despertó de pronto. Pensé que en uno de aquellos vuelos, vería demasiado y dejaría los huesos. Antes supe que la muerte entraba por la percepción, y que las cosas se iban transformando ante nuestros ojos hasta que ya no había vuelta atrás, o quizás ninguna razón para regresar a este mundo. Los brujos en sus relatos describen visiones de profunda melancolía y dicen que eso es la inmensidad, de la que uno jamás vuelve. A menos que se produzca el hecho más inaudito: la sobrevivencia.

Sobrevivimos o perecemos.

Una vez que teníamos lo que queríamos, el pasaje para volver a Santiago, nuestras intenciones se volvieron más místicas. Una bruja en un sucucho nos mostró sus habilidades con un condimento especial, parecido al merquén, pero poderosísimo. Nubló el ambiente y lo llenó de poder. A la hora de salirnos de allí, una de nuestras amigas decidió que quería llevar un poco de ese plancton. La hechicera era astuta, y engañarla imposible, pero de todos modos con mi amigo nos aventuramos a la terrible empresa. En la sala contigua estaba la hechicera practicando sus técnicas, y nosotros revisábamos el contenido de 3 proverbiales frascos. En el tercero estaba lo que buscábamos, la misteriosa esencia roja. Vacié un puñado en mi palma y lo apreté, listo para escapar.

En la vida de un guerrero, hay años completos en los que no ocurre nada extraordinario. El espíritu no le presenta visiones que él no pueda soportar. En esos años, el guerrero disfruta inmensamente su particular destino. Esperando lo único que puede esperar: la muerte. Porque el guerrero no juega con imposibles. Y lo que le consume el alma es pensar en cómo va a reaccionar él frente a la muerte. ¿Sobrevivirá? Todo se trata de ese momento único, en que el guerrero medirá sus fuerzas. A ver si es capaz de no enloquecer, de mantenerse cuerdo aun viendo gusanos místicos.

Empezamos a huir por senderos ocultos, por pequeños hundimientos en la paja que marcaban un camino, con la hechicera pisándonos evidentemente los talones.

En una parte de esa eterna huida, 2 indios me salieron al encuentro para maniatarme. Golpeé el suelo gritando la palabra guerrero para que se asustaran. En otra parte, una bestia increíble, ni pantera ni tigre ni lobo ni buey, sino más que todos ellos y eterna, me acechó. No había forma de guardarla, sabía abrir los pestillos del auto y era implacable e inmisericordiosa. Al final, desperté, y en este mundo tengo distracciones que me salvan concienzudamente. ¿Tendré razón aquí para volver?

Al cabo de unos minutos de persecución, pudimos volver adonde estaba la hechicera, temiéndole menos. Nos contestaron que la operación del rojo narcótico, al cabo de unos minutos o años, terminaba dando una extraña confianza a quienes lo portaban. El temor como que se disipa.

Más de la fragancia era necesaria para salvar a nuestro queridísimo amigo rinoceronte, que se asfixiaba y se quemaba con ácido en la habitación vecina.

lunes, febrero 05, 2007

CAMBIAR

Este poema se llama igual que la canción de la Javiera Mena...

VAMOS
Que se porte bien la otra
La loca de patio

Quiero que te vengas a vestir arriba
BBcita

La luna de mal
te hace mal
La luna de miel
te hace bien

No más que eso




Y no más que eso, un abrazo a todos los que pasan por aquí.

jueves, febrero 01, 2007

Chocolate amargo

Mi error fue hablar demasiado de lo imposible, porque, a mi modo de ver, de lo posible se sabía demasiado, y al modo de ver de Silvio igual. Lo que un poeta sabe no cuenta para nada; o tal vez sí, pero no en el sentido de lo que puede escribir en un ensayo, sino en el sentido de que su conocimiento, secreto incluso para él mismo, le ayuda a actuar. Algo así es la cosa mis chiquillos.
Empezar una nueva línea.
En este mundo no se da nada por sentado. ¿Existe lo desconocido? Tal vez no existe lo desconocido, pero tenemos que actuar como si esa duda, tremenda, no nos preocupara.
Creo que solamente así se disfruta, y así era como yo no sabía nada de esto antes de empezar a ser poeta, y ahora creo que puedo empezar desde aquí. Voy a actuar como si mis sentimientos fueran lo más importante del mundo, cuando sé que no valen nada, porque sólo así se disfruta.
“Si me ven por la calle, nadie diría que soy poeta. Pero lo increíble es que lo soy.”

TIEMPOS FELICES
La responsabilidad más grande de los tiempos felices
Es lograr que no se acaben nunca
Dudo que eso sea posible

martes, enero 30, 2007

Fantalisandia

Ayer soñando llegué a la conclusión de que somos como playmobils.

Tengo una colección gigante de playmobils guardada en una estación de metro que no pienso saber cuál es. Adentro de una lamparita hecha a base de tubos fluorescentes; son todos el mismo play, azul con blanco, proyectado “infinitas” veces en una suerte de paleomundo giratorio, como una esfera. Y ese único play solitario no existe.

Como sea, después me salí de la lámpara, volando, y vi la gente en la estación, moviéndose en todas direcciones. Me concentré en una baranda para saber si era real y como la vi media sucia y gastada, decidí que quería aterrizar y probar andar en 2 patas. Me agarré de la baranda y bajé, y cuando me vi poniendo las zapatillas en un peldaño de la escalera, después de toda una siniestra demostración de vuelo pájaro, lo único que se me ocurrió decirle al burgués viejo que venía caminando de frente hacia mí, fue: “vengo llegando”.

Era una excusa; pero no le importó. Me costaba caminar después de haber volado tanto y sentía que el cuerpo se me iba a escapar. Bajé los 5 ó 6 peldaños que me faltaban con un solo paso y me puse a caminar. Caminaba con los brazos como carpas infladas por el viento o como globo, a duras penas tratando de mantener el cuerpo ligado al suelo, y claramente me veía ridículo al lado de mis similares que caminaban normalmente, pero caminé de buena gana. Y me fijé en una niña que iba de la mano y que también caminaba chistoso, me dieron ganas de hacerme amigo y desperté.

sábado, enero 27, 2007

Viaje al centro del supermercado

Robo mechero de un durazno-plátano
Escape profundo
Evitando las miradas de los guardias

Proceso judicial penal
Por robo de nectarín

Así se llamaba el profeta

Así trabajo yo
Y ustedes ya lo saben
Pero los guardias evitaban mis miradas

Malabares por 3 horas
Con naranjas y mandarinas
Todo quedó atrás

Cambio de ringtone

Estaba soñando con pajarillos cantando
Bajo la lluvia

Supe que me estaban llamando

¿Despertar
O seguir durmiendo?

Y ahora
Que sueño con un piano
Y con autos que pasan volando
No sé si la Paolita

Me está llamando

viernes, enero 26, 2007

Edro

Hay que ordenar la pieza
Las poleras pueden ir
Una encima de la otra

Porque todas son la misma polera

Hay que ir a buscar una toalla
Al balcón
Y va crujiendo la guata de este servidor

Hay que parchar las zapatillas
Hay que levantar una rodilla
Porque así se viaja

Y finalmente hay que optar
Por la libertad
Total

Yo cometí un error en irme pa’l techo


Pony

Así
El fin de semana no me pienso bajar
De la bici
Cleta

Hay que equilibrar
El arte de la vida
Y el arte de la muerte

Y eso tiene sus ventajas

Almuerzo en silencio
Dudas acerca de emborracharse o nó
Con melón wine

Dudas que sí

Todo lo voy haciendo y diciendo porque sí

martes, enero 23, 2007

Mundo 8

El otro tiene zapatillas igual que yo. Sólo que él las parchó. Se levanta por las noches y anda, o viaja sin moverse. Con la rodilla levantada.
A contar de ahora, el otro va a empezar a tomar todas las decisiones. Signifique lo que eso signifique. Y no importa si él decide apostar por la indiferencia total. En el centro de la indiferencia, hay amor. Y en el centro del amor, hay indiferencia.
En el centro de la alegría, hay tristeza. Y en el centro de la tristeza, hay alegría.
Además, poco importas.
Uno de los peces abstractos más enigmáticos es lo que los brujos conocen como el otro.
Si pudiéramos no ser nosotros por un instante, ¿qué seríamos?
¿En qué casa andaríamos?
Mundo eight.

lunes, enero 22, 2007

Mundo 1

¿Qué le pasa a este niño? Se está enamorando. No le corresponden. Además, algo le dice que sus sentimientos no son tan importantes.

Pensamientos & sentimientos no por favor
Solamente pan con queso
Si hay

Como ya se iban del departamento (el mono a Nueva York, edo a Laja y yo a Global Systems (pega+casa+bici)) esa semana iban a hacer el súper concierto en el balcón. Pusieron en youtube “the beatles roof” y sacaron ideas. Como en el parque estaban dando una obra de teatro, la idea era meterse justo en medio de la función, o en mitad de la noche.
Disfrutaban sus últimos días en ese glorioso edificio y se preparaban para lo espectacular.

viernes, enero 19, 2007

La magia de existir

Hay una forma de salir de todo esto, solamente hay que tirar el Mouse hacia la izquierda y tratar de que rompa la pared del blog, a lo mejor hacia allá hay más estrellas, está en nuestras manos.
Lo que pase de allí en adelante no es asunto de este post, sin otro particular se despide deseando la mejor de las navidades a todos quienes lo visiten el manu.
Pánico.

miércoles, enero 17, 2007

Es definitivo: no tengo vacaciones. Bueno, se veía venir, ya que no hice nada para merecerlas. Al contrario, quería trabajar, pero nunca pensé que sería esclavo de por vida. Ya saqué la cuenta: me corresponden los meses (cuasi-meses en realidad) de abril y junio del año 2017. Nadie se pelea esos puestos.
Como ya no dispongo de ninguna ilusión emocional, he decidido escribir lo siguiente:


Pensamientos y sentimientos no por favor
Solamente pan con queso
Si hay


Y también le hice una versión en inglés, que me salió más rimosa:


No not thoughts & feelings please
Only bread and cheese

If you have some

He decidido despertar en otro sueño, ya no me preocupo más por mí.

martes, enero 16, 2007

Dama los ángeles negros
De Coquimbo soy
Compadres bien paleteaos


Pensamientos y sentimientos no por favor
Solamente pan con queso
Si hay

No not feelings & thoughts please
Only bread and cheese
If you have some


Lady the dark angels
From Coquimbo I am
Well sustained fellows


Este es un poema espejo
Y aquí comienza
El no reflejo

viernes, enero 12, 2007

La magia de no existir

Me dispersé
No tengo por qué
Cantar despacio en el metro
Capa björk (L)
Si vivo en departamento
Y en el piso 3
Y entre parque bustamante y la calle siguiente
El edificio
Es como un edificio
Le dije a la tía
Y lo más divertido
Es que yo juro
Que el tercer piso existe
Y que yo estoy escribiendo sobre él
Y al ir escribiendo
De repente me acordé
Que a mí se me perdió
La libreta chica
El año 2003
Y que desperté
Adentro de un sueño
Otra vez

Veo gusanos soñados

miércoles, enero 10, 2007

Gusanos de otro reino yow

Al fin me quedé solo y voy a poder hacer lo que durante toda la semana me moría por hacer: escribir en una libreta chica.

jueves, enero 04, 2007

Balance 2006

Toda esa semana actué pensando en que mis actos tenían que estar a la altura de un acto maravilloso: mirarme las manos en mis sueños. Sabía que para romper la inercia que me llevaba en sueños, yo tenía que por lo menos practicar una seria discrepancia con el mundo de todos los días. Redacté textos absurdos y me di al objetivo absurdo de crear y publicar una novela que resultara interesante, sin preocuparme de los medios ni del cómo. Yo “era” escritor.

Al culminar esta etapa me sentí abrumado por la infinita diferencia que noté que existía entre lo conocido y lo desconocido. Me maravillé al constatar que el obsesivo manejo de lo conocido había vuelto loco al hombre común. Y sentí que yo ya era capaz de dar vuelta la cara hacia las perspectivas infinitas de lo que todavía no existía. Me asombró la descripción de lo desconocido como la superficie infinita que se extiende imaginariamente más allá de los límites de la mesa. En el escritorio al que me sentaba me imaginaba la capa transparente prolongándose continuamente más allá de la tabla sobre la cual estaban depositadas mis cosas, mis lápices, mis escritos.

Simultáneamente a eso vi que todas las personas, incluido yo mismo, estaban actuando en un espacio muy reducido de sus posibilidades: lo conocido. Fue un gran alivio el darme cuenta que podía arriesgar esa parte conocida de mí en cada acto, sin comprometer mi existencia total, puesto que tenía un contrato secreto con una entidad que ni siquiera existía: lo desconocido. En la mesa y en las conversaciones y en las caminatas repartí mi atención desproporcionadamente: un 10% para lo conocido, y un 90% para lo desconocido, sea lo que fuere. Mi intención era mantener mi integridad en este mundo típico y al mismo tiempo tender hacia la inmensidad.

Descubrí que luego de un período de cambios turbulentos viene una etapa en que uno asume la responsabilidad. Si bien la energía de lo desconocido me había seducido y me había hecho cometer actos de “locura”, yo necesitaba una nueva estrella, y la encontré en el acto de aceptar una decisión que yo había tomado en lo más íntimo. Entender esta decisión, a través del acto de sacarla continuamente a la luz, me hizo reemprender más seriamente mis propósitos abstractos. La decisión había sido mirarme las manos en mis sueños.

Hoy sé que una moneda tiene dos caras. Sé que sólo es posible mirar una cara a la vez. También sé que no es poco lo que está en juego, y que yo soy el responsable de este sueño y de su inevitable final.

martes, enero 02, 2007

sumoningstars

Tiene una estrella en el infinito.
Con los omóplatos como aletas, me dispuse a salir del auto que viajaba a gran velocidad por la carretera Temuco-Santiago. Venía volviendo de un año nuevo que se me había quedado atrás. De repente siento que algo empieza a sonar, me palmeo los muslos y el pecho en busca de mi celular, porque vagamente me acordaba de haberle cambiado el ringtone mientras desayunaba por la nariz en un potrerito.
Claro, había hablado con mi viejo. Nos mandamos un abrazo a la distancia.
Mientras tanto mi celular sonaba debajo del sillón en el invencible Temuco y mi madre se preguntaba qué podía ser aquel ruidito, mientras se comía una cereza en la cama quedándose con el pequeño tallo. Luego se ponía una mano en la frente y pensaba en su hijo que le había sido arrebatado por los brujos.
En Temuco me hice un pequeño espacio entre unos árboles altos y una lluvia de hojas de color rojo. Leía las 3 primeras líneas de un libro que me regalaron.
La casa nueva es espectacular, vivimos en el segundo piso.
Un bicho raro pasó entre los pastos individuales tratando de aferrarse, y pensando en lo incierto del futuro.
¡Eso le dije yo a mi viejo: “La cosa está más imprevista que nunca”!
Saludos a todos.